Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Varios tribunales tratan de involucrar a Europa en una guerra con el Constitucional
Dentro de Effetá, el retiro católico de moda: antifaces, cuerdas y Dios
OPINIÓN | 'Que se rearmen ellos', por Anton Losada

Bahía Bizkaia Gas se abre a otros usos y pide autorización para almacenar CO2 en su planta del Puerto de Bilbao

Recepción del metanero 1.000 de BBG con la presencia del capitán del buque y representantes de la empresa, el Puerto y el EVE.

elDiario.es Euskadi / Europa Press

Bilbao —

1

Bahía de Bizkaia Gas (BBG) está abierta a que su planta de almacenamiento del Puerto de Bilbao tenga otro tipo de utilizaciones y se plantea captar otros fluidos, además de gas, porque, tal y como ha asegurado su presidente, Juan Andrés Díez de Ulzurrun, la planta “está preparada sin duda” para recibir hidrógeno, amoniaco o CO2. Ulzurrun ha hecho este anuncio en el acto de recepción del buque metanero número 1.000 que recibe la instalación energética de BBG desde agosto de 2003. En concreto, se trata del barco 'Rioja Knutsen', fletado por Naturgy, y a cuyo capitán, Pello Laiz Darquistade, se ha hecho entrega de una placa conmemorativa.

En sus palabras, tanto Ulzurrun como el director de Operaciones, Comercial, Logística y Estrategia de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, han resaltado la necesidad de que la planta de almacenamiento y regasaficación vizcaína “mire al futuro” en su actividad, que ambos han calificado de “fundamental” dentro del sistema gasista y como garantía de suministro, “no solo en Euskadi, sino del arco atlántico peninsular”, ya que es “la planta más utilizada del sistema gasista español y una de las más utilizadas en Europa”.

Ulzurrun ha asegurado que, aunque la planta está “a nivel de cualquier otra planta europea en cuanto a buques descargados o a caudal emitido”, su objetivo de seguir siendo referente a escala internacional pasa por competir en “calidad y servicio” y conseguir que las compañías vengan “aquí” con sus buques y sus operativas. Además, ha confirmado que BBG, sociedad propietaria de la planta de regasificación de gas natural licuado (GNL), de cara a abrirse a la captación de otros fluidos, ha presentado a Europa para su aprobación, el pasado 18 de diciembre, un proyecto de interés común (PCI) a Europa y están ya a la espera de que “Europa nos dé el visto bueno”. Se trata de una propuesta, en la que colaboran con Enagas y el administrador del sistema de gas francés Teréga para un proyecto conjunto de almacenamiento de CO2 donde la empresa gala haría, “en primera instancia”, las labores de transporte y distribución de gas en el otro lado de la frontera.

BBG descarga el gas natural licuado (GNL) procedente de metaneros de todo el mundo y lo transforma en gas natural destinado al consumo doméstico, comercial e industrial, así como a la generación de energía eléctrica.

Según ha resaltado Ormaetxe, esa labor de recepción, almacenamiento y regasificación de gas “es fundamental para garantizar el suministro energético de Euskadi, así como para reforzar el Sistema Gasista español y europeo”. “Más allá de mirar orgullosos hacia el pasado, este hito nos invita a mirar hacia el futuro con ilusión y ambición para seguir avanzando hacia una transición lo más sostenible posible”, ha agregado.

Tras resaltar que las posibilidades de esta infraestructura han despertado el interés de otros organismos europeos dentro de la estrategia de descarbonización, ha manifestado que se trata de un objetivo compartido, no solo como puerto, sino también como país y como industria, de cara a conseguir esos objetivos, entre los que ha incluido la propia generación de energía con el ciclo combinado de gas y electricidad y la terminal eléctrico combinado, que “nos posibilita encarar y dotarnos de competitividad para poder tener generación propia de energía, algo fundamental como país”.

Metanero número 1.000

El 'Rioja Knutsen' ha atracado en el pantalán de BBG en esta madrugada procedente de Estados Unidos y permanecerá 24 horas hasta completar la descarga de los 164.000 m3 de gas natural licuado (GNL) que transporta. Se trata de un buque cisterna de gas natural líquido tipo Atlantic Max 2G, capaz de transportar en sus bodegas criogénicas gas licuado que debe permanecer a una temperatura de -163º C. Perteneciente a la naviera Knutsen OAS Shipping, el barco cuenta con 290 metros de eslora total y una manga de 46,4 metros. Fue construido en el año 2016 en Corea del Sur y navega bajo bandera española.

Durante el acto se ha recordado que, desde su puesta en marcha en 2003, Bahía de Bizkaia Gas ha sido “estratégica” para la entrada de gas natural licuado (GNL) en todo el Arco Atlántico, movimiento que representa para el Puerto de Bilbao un valor superior al 10% del total de su tráfico de mercancías.

BBG cuenta con una capacidad total de almacenamiento de 450.000 m3 de GNL gracias a tres tanques de almacenamiento de 150.000 m3 de capacidad cada uno (el tercero inaugurado en 2015), y su capacidad de regasificación -para devolver el GNL a estado gaseoso- es de 800.000 Nm3/h, gas que, posteriormente, inyecta en la red general de abastecimiento para su consumo.

BBBG cuenta con dos socios y está participada al 50% por el Ente Vasco de la Energía (EVE), impulsor del proyecto en origen y la operadora Enagás. En 2024 recibió un total de 49 buques metaneros que movieron 7,84 millones de metros cúbicos de GNL, equivalentes a 3,4 millones de toneladas. Además, BBG regasificó (transformó el gas de estado líquido a gaseoso) un total de 50.887,4 GWh.

El pasado año la demanda de gas natural se redujo en un 4,2% en todo el Estado con respecto al año anterior. Dicha disminución se ha debido, fundamentalmente, a la reducción de la demanda de gas natural para generación eléctrica que ha disminuido un 21,9%, aunque la demanda convencional ha aumentado un 3,1% respecto al año anterior. Por lo que se refiere a los aprovisionamientos de gas natural, el 62% se realizó mediante GNL.

Dentro de este mismo ámbito del sistema gasista, BBG ha incrementado su participación, ya que ha recibido el 27,24% del total de GNL que ha entrado en dicho sistema frente al 22% del año precedente.

Asimismo, ha cubierto el 200% de la demanda de gas natural de Euskadi y el 16% de la demanda de gas natural de todo el Estado. El nivel de utilización de las instalaciones de regasificación de BBG ha sido el más alto de todas las plantas del sistema español, con un 62,3%.

En cuanto a los resultados económicos de la compañía, con valores provisionales, ofrecen un EBITDA de 23,3 millones de euros y de beneficios después de impuestos (BDI) de 16,6 millones de euros.

Etiquetas
He visto un error
stats