Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

De apagones y pandemias a lecciones aprendidas

Imagen de la empresa Sader en el barrio bilbaíno de Zorroza.

2

Las personas siempre tenemos la tendencia a pensar que nuestra propia existencia es única y singular. Aunque comparemos nuestro humilde presente con la gran historia del pasado, pareciera que el ahora es un momento excepcional. Lo vivido se siente y pesa mucho, pero no es menos cierto que llevamos unos años en los que los eventos inéditos se suceden con frecuencia.

Quizás sólo sea una percepción, pero desde mi experiencia vital y de trabajo político dentro del Ayuntamiento de Bilbao, llevamos una racha considerable de eventos, cuanto menos, singulares. Si nos fijamos en los más simbólicos, en apenas cinco años, hemos vivido y sufrido unos cuantos. Así, en el último lustro, comenzamos el año 2020 con el trágico derrumbe, en el mes de febrero, del vertedero de Zaldibar; al mes siguiente, una gran pandemia fue declarada, la de la COVID-19; en septiembre de 2021 ocurrió la erupción volcánica de La Palma; en febrero del 2022, se reactivó una gran guerra en Europa, en Ucrania; a este último conflicto bélico, en el 2023 se suma la guerra de Israel contra el pueblo palestino, provocando un auténtico genocidio en Gaza.

Y además de lo citado, en todos estos años y hasta la actualidad se cruzan varios eventos ocasionados por el calentamiento global y el cambio climático, que nos llevan exponiendo a situaciones excepcionales como la borrasca Filomena, las sequías prolongadas o también inundaciones excepcionales como las sufridas en Valencia el pasado mes de octubre. Por último, como colofón existencial, este quinquenio lo cerramos con el gran apagón eléctrico ocurrido a finales de abril de este año 2025.

No entraré en dilucidar las causas de estos eventos inéditos. Tampoco creo que sea constructivo hacer sentencias ventajistas una vez que las cosas ya han pasado. Eso sí, lo que sí me parece importante y es la cuestión que motiva este artículo es saber si, desde las instituciones públicas, hemos aprendido algo de todo lo vivido. Tras estos impactantes eventos, ¿hemos tomado nota? ¿hay lecciones aprendidas?

La respuesta somera, desde mi punto de vista, sería no, pero un no constructivo, porque es evidente que las instituciones públicas, desde la contingencia, sí han actuado y, también es cierto, que todavía estamos a tiempo de poder aprender y depurar aprendizajes de los diferentes eventos inéditos que antes he citado.

Nosotras, desde Elkarrekin Podemos, en estos años, sí hemos querido ir tejiendo conclusiones y sobre todo ofreciendo respuestas. En este sentido, he de reconocer que toda nuestra labor local, por lo menos desde los últimos diez años, ha estado muy influenciada por una mirada global e internacionalista del mundo. Porque para nosotras Bilbao sólo puede ser una ciudad abierta y global, y por esa razón, debemos reconocer que el mundo nos interpela directamente, en el sentido de conocer y aprender, las soluciones que se dan en otras partes del planeta y que quizás podemos importar, ajustando las medidas a nuestro contexto bilbaíno.

Por ello, nuestro trabajo político siempre ha estado muy influenciado por miradas sistémicas como la que desde hace varias décadas se impulsan en el seno de las Naciones Unidas desde su Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres. Debemos estar preparados y, sobre todo, debemos entender, que desde el gobierno de las ciudades tenemos que trabajar con mucha más contundencia para mejorar nuestra resiliencia ante los posibles desastres, que tarde o temprano, como venimos viendo, acaban sucediendo.

No es cuestión de que las instituciones públicas sean fatalistas o alarmistas, simplemente hablamos de ser personas coherentes y proactivas que, desde nuestras obligaciones institucionales, asumamos la obligación de aprender de los eventos inéditos que hemos vivido.

Aprender para mejorar. Aprender para prevenir. Aprender para reducir el riesgo de desastres.

En este sentido, desde nuestro Grupo Municipal, son varias las propuestas que hemos presentado en el Ayuntamiento, queriendo ayudar a que Bilbao, camine por la vía segura de la prevención. De este modo y aunque es cierto que el actual Gobierno Municipal (PNV-PSE) con estos temas avanza perezosamente, todavía estamos a tiempo de anticiparnos a los acontecimientos para que los eventos que estén por venir afecten lo menos posible a la vida cotidiana de nuestros barrios.

En el año 2017 propusimos crear una Comisión Municipal Interdisciplinar sobre Resiliencia Urbana. En el año 2020 solicitamos actualizar el Plan de Emergencias Municipal teniendo en cuenta la realidad de las empresas dedicadas en Bilbao a la gestión de residuos peligrosos. También en el 2020 instamos al gobierno a diseñar una Estrategia y Plan de Comunicación Municipal para Emergencias. En el año 2024, tras varios accidentes ocurridos en la empresa Profersa, propusimos implementar de manera urgente un protocolo de emergencias frente a accidentes para el entorno de las empresas Sader y Profersa. Por último, este mismo mes de mayo, hemos propuesto integrarnos como municipio en la denominada Plataforma de Seguridad Kimika de Bizkaia, con el objetivo de mejorar la autoprotección ante posibles emergencias químicas, sobre todo en los barrios de Bilbao que están más expuestos.

Definitivamente, en esta materia, son muchos los debates que hemos querido favorecer dentro y fuera del Ayuntamiento y también, en respuesta a nuestras propuestas, han sido muchas las negativas, dilaciones o excusas ofrecidas por el Gobierno Municipal. Pero no importa, porque todavía estamos a tiempo de actuar y anticiparnos al futuro para mejorar nuestras capacidades urbanas en materia de prevención y reducción del riesgo de desastres.

Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
He visto un error
stats