Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una de cal y otra de arena de EH Bildu con la reforma fiscal vasca: enmienda a PNV y PSE-EE pero diálogo abierto

La parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

EH Bildu ha dado este miércoles un portazo a la reforma fiscal presentada por PNV y PSE-EE... pero sin cerrar del todo la posibilidad a un acuerdo que permita sacar adelante la norma en Álava y en Gipuzkoa, donde los partidos de Gobierno no tienen mayoría. La coalición abertzale ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad a lo que consideran sólo un “retoque fiscal”, pero a la vez lanzan “enmiendas parciales para abrir el diálogo y debatir sobre los aspectos esenciales que, en nuestra opinión, deben abordarse en una verdadera reforma”. El PNV, sin embargo, ven falta de “madurez” en EH Bildu y lamentan su posición.

La parlamentaria Nerea Kortajarena, ahora también miembro de la nueva dirección de EH Bildu, ha presentado la estrategia que seguirá la coalición respecto a esta reforma en los tres territorios, que pasa por aceptar sus enmiendas parciales, que introducen, entre otras cuestiones, “eliminar el trato privilegiado de las rentas de capital en el IRPF y acercarlas a la tributación de las rentas del trabajo”, garantizar que las grandes empresas tributen una base efectiva sobre sus beneficios, y un compromiso para modificar el Impuesto de Sociedades en el plazo de un año.

Kortajarena ha considerado que “en lugar de una reforma en profundidad”, PNV y socialistas han presentado un “ajuste superficial, un simple retoque fiscal que, lejos de abordar los problemas estructurales, se limita a ofrecer deducciones que maquillan la situación sin resolverla de fondo”. “Esta propuesta de norma está muy lejos de la reforma que exige la coyuntura económica actual. No sólo es incapaz de lograr un consenso mayoritario para su aprobación, sino que, además de no reformar nada, aumentará la incertidumbre y supondrá una reducción de la recaudación”, ha señalado. Por contra, la propuesta de EH Bildu supondría un crecimiento en la recaudación de 890 millones de euros, ha señalado Kortajarena.

EH Bildu considera que es necesario fortalecer la capacidad recaudatoria de las instituciones. “Porque si no es así, ¿cómo vamos a sostener los servicios públicos?. ¿cómo generaremos riqueza?, ¿y cómo la distribuiremos de manera justa?”, se ha preguntado. “Necesitamos un sector público fuerte y estable, no sólo ahora, sino en los próximos años. Y eso sólo será posible con un modelo fiscal progresista y equitativo”, ha señalado.

En concreto, las enmiendas parciales de EH Bildu, además de “eliminar el trato privilegiado” de las rentas de capital en el IRPF y acercarlas a la tributación de las rentas del trabajo, propone introducir una nueva escala para las rentas de capital, como la de Navarra, “más progresiva que la actual y que evitaría el dumping fiscal entre los territorios vascos”. En este sentido, Kortajarena ha apuntado que se propone un análisis en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la norma, que conduzca a una integración progresiva en cinco años de una única base en el Impuesto sobre la Renta, aplicar también en el IRPF la escala vigente en Navarra, que es más progresiva que la de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, añadiendo dos tramos adicionales. Además, propone en cuanto a las deducciones (de vivienda, discapacidad o familia) que no se excluya de ellas a las rentas más bajas que no hacen la declaración de la renta, por lo que proponen que estas deducciones sean reembolsables para garantizar que también beneficien a quienes tienen ingresos inferiores a 20.000 euros anuales.

En cuanto a las empresas, propone que las grandes empresas tributen una base efectiva sobre sus beneficios, estableciendo una cuota mínima real “para evitar que deducciones y exenciones reduzcan drásticamente su aportación fiscal. Esto es clave para sostener la inversión pública en el tejido industrial”, ha dicho. Por otra parte, quieren un compromiso político de revisar en profundidad el Impuesto de Sociedades en el plazo de un año, implementar un sistema de evaluación continua de las deducciones empresariales para asegurar que realmente cumplen su propósito y no solo reducen la carga fiscal de las empresas y presentar antes de fin de año una reforma del Impuesto sobre el Patrimonio, “con el objetivo de mantener al menos la imposición conjunta del actual Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto de Solidaridad Temporal sobre las Grandes Fortunas”.

Por otra parte, en cuanto a vivienda vinculan las bonificaciones a los arrendadores a una reducción efectiva del precio del alquiler, para que “sólo se apliquen si el alquiler se realiza en el marco de un programa público como Bizigune o respetando los precios máximos establecidos por el sistema de referencia”. “Hacemos un llamamiento a PNV y PSE-EE para que valoren la oportunidad que les ofrecemos. Esta es una invitación a corregir la improvisación y falta de ambición que hemos presenciado en los últimos meses. EH Bildu está dispuesta a negociar una reforma fiscal de calado y, si así fuera, a retirar la enmienda a la totalidad”, ha insistido.

La propuesta con una de cal y otra de arena de EH Bildu llega en un momento en el que el líder del PSE-EE, Eneko Andueza, ha mostrado varias veces su oposición a pactar la reforma fiscal con el PP, porque su modelo fiscal “es el de Ayuso en Madrid” . La propia Kortajarena ha señalado su convencimiento de que “seguramente el PNV tenía en la cabeza aprobar esto con el PP”, pero hay “hay desavenencias entre ellos” en referencia a los dos partidos de Gobierno, y “ahora están en otra situación”.

Sin embargo, aunque el PSE-EE parace inclinarse más por el pacto con EH Bildu, fuentes del PNV han respondido de inmediato a la propuesta de EH Bildu acusando a la coalición de “no contar con la madurez política necesaria para alcanzar acuerdos realistas, responsables y de calado”. “Lo peor de todo es que quienes pagarán la falta de altura y madurez de Bildu serán, principalmente, los miles de jóvenes vascos y vascas que quieren comprar una vivienda o acceder a un alquiler social y se van a quedar sin una bonificación que les ayude a hacerlo, así como los colectivos de las personas más vulnerables y las clases medias, o los miles y miles de contribuyentes que pueden verse obligados a presentar la Declaración de la Renta...”, señalan. No obstante aseguran que el PNV “mantendrá tendida su mano al acuerdo hasta el minuto final del trámite en las respectivas Juntas Generales”.

Precisamente el lehendakari, Imanol Pradales, se ha referido a esta reforma durante su participación en un foro organizado por el periódico 'Deia'. Ha pedido a los grupos políticos “altura política” ante la revisión fiscal y centrarse en sus contenidos porque se está “en el tiempo de descuento”, y ha rechazado que se establezcan “cordones sanitarios” en relación a acuerdos “con determinados partidos políticos”.  

Desde el “respeto absoluto a quien debe negociar y liderar esta cuestión”, que son las diputaciones forales, y a los debates que se produzcan en las Juntas Generales, ha afirmado que, desde el punto de vista del debate político, se observa que “continuamente se ponen una suerte de cordones sanitarios, acuerdos con determinados partidos políticos”. En este sentido, espera que los grupos políticos “estén a la altura” y tengan en consideración “los beneficios sociales” que, según ha defendido, plantea la revisión fiscal propuesta por el PNV y el PSE-EE. Hace unos días, en el Parlamento, él mismo abrió la puerta a dialogar con el PP.

Por su parte, Elkarrekin ha señalado que mantiene su disposición a llegar a acuerdos para que Euskadi tenga una “fiscalidad justa y progresiva” por “responsabilidad”, aunque pide al PNV y al PSE-EE que sean, a su vez, “responsables” y den “pasos valientes”. En principio no presentarán enmiendas a la totalidad.

Etiquetas
He visto un error
stats