La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Cuarta jornada de subida de la pandemia en Euskadi, que encara una posible quinta ola sin haber vaciado los hospitales tras la anterior

Euskadi registra ya cuatro jornadas consecutivas de pequeñas subidas de la incidencia de la COVID-19 y la pasada semana se cerró con 2.283 nuevos contagiados por 2.156 de la anterior, una subida del 5,9% acompañada de una mayor positividad, del 4,4% frente al 4,2% precedente. Además, el R0 -que mide los casos que origina cada positivo- vuelve a superar este lunes la barrera crítica de 1, esto es, cada infectado está ya multiplicando el virus a más de una persona, otro indicador de un previsible repunte. La posible nueva ola, que sería la quinta en Euskadi después de las de marzo, agosto y noviembre de 2020 y la que siguió a la Navidad, llega tras un ciclo descendente de cinco semanas y coincide con la relajación de algunas medidas de control de la pandemia, ya que desde el pasado martes la movilidad es libre en toda la comunidad autónoma hasta el toque de queda.

Son 897 los casos positivos notificados entre el sábado y este lunes, 356, 295 y 246 y la tasa general se sitúa en 202 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, nivel amarillo de alerta. A pesar de la caída, la positividad es similar algo por debajo del 5% del total de pruebas realizadas, que suelen ser menos en fin de semana. En las últimas 24 horas los casos se reparten en 136 en Bizkaia, 66 en Gipuzkoa y 41 en Álava. La subida de la incidencia se fundamenta en el empeoramiento de la situación particular de Gipuzkoa, que era el territorio con cifras más bajas. En Bizkaia el nivel de antes y después del fin de semana es muy similar y en Álava, incluso, la tasa ha descendido ligeramente. Ello se corresponde con un R0 de 1,05 en Gipuzkoa, de 1,01 en Bizkaia e inferior a esa barrera (0,94) en Álava. A nivel más local, la tasa de incidencia es de 243 en Vitoria, de 218 en Bilbao y de 93 en Donostia. Los municipios de más de 5.000 habitantes en alerta roja (tasa superior a 500) son Derio y Ermua en Bizkaia y Aretxabaleta, Beasain y Lazkao en Gipuzkoa. Las zonas en alerta naranja son también cada vez más comunes en el mapa vasco. Por el contrario, los pueblos en verde -con la tasa óptima de transmisión, menos de 60- son Amurrio en Álava, Gernika en Bizkaia y Astigarraga, Lezo y Usurbil en Gipuzkoa.

Uno de los temores manifestados por las autoridades sanitarias vascas es que el repunte llegue sin que haya caído de manera clara la presión hospitalaria de la ola anterior. De hecho, en la UCI hay este lunes más pacientes que los que había el viernes, 97 frente a 95. De 325 personas hospitalizas en total el viernes se ha pasado a 333 ahora. Eso sí, este domingo 'únicamente' 14 personas tuvieron que ser ingresadas con COVID-19, el nivel más bajo desde primeros de octubre. En toda la pasada semana fueron internadas 265 personas por debajo de las 284 de la anterior. El 34,6% de los positivos detectados presentaban síntomas en el momento de la toma de muestras, tres puntos menos que la pasada semana. Por edades, la incidencia entre los mayores de 65 años es casi de la mitad que la media general de la población. En cuanto a los más jóvenes, hay casos de coronavirus en 67 centros educativos, lo que mantiene clausuradas 99 aulas, el 0,56% del total de la red no universitaria. Uno de ellos es el colegio Marianistas en Vitoria, con un gran brote con una veintena de positivos en las clases de Bachillerato tras una fiesta.

En nuestros especiales interactivos, se pueden consultar todos los datos sobre la evolución de la pandemia en Euskadi, sobre los positivos y fallecidos en todas y cada una de las residencias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y el avance día a día de la campaña de vacunación.

elDiario.es/Euskadi

La información es más necesaria que nunca

¿Te sumas al cambio de elDiario.es en Euskadi? Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad. Puedes darte de alta como socio o, si ya lo eres, desde tu panel personal puedes dedicar parte de cuota específicamente a tu edición más cercana, a la de Euskadi. Ahora te necesitamos más que nunca.

Para seguir a tu lado, disponemos de un sistema de alertas en Telegram con la última hora informativa y nuestros mejores temas y puedes encontrarnos también en TwitterFacebook Instagram. Y recuerda: suscríbete a nuestro boletín semanal si quieres recibir en tu buzón de correo electrónico una selección de contenidos cada semana. Para más información, estamos en el 625 88 87 80.