Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Decretan el cierre cautelar de la empresa Profersa de Bilbao tras un incidente químico y las protestas vecinales

Instalaciones de Profersa y Sader en Bilbao

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

El área de Medio Ambiente del Gobierno vasco, dirigida en funciones por la consejera Arantxa Tapia, ha decretado este miércoles el cierre cautelar de la empresa Profersa, ubicada en la zona de Zorroza de Bilbao y dedicada a la producción de fertilizantes. La medida llega después de dos “incidentes” muy recientes, el último un incendio químico este fin de semana, que generaron alarma social e incluso la recomendación del cierre de ventanas para evitar riesgos asociados con la salud.

Del mismo grupo y contigua a Profersa es Sader, gestora de residuos. Está compañía está siendo investigada por un juzgado de Donostia por haber recepcionado una cantidad no determinada -pero elevada- de lixiviados procedentes del CMG-I de Zubieta en Gipuzkoa, las instalaciones gestionadas por el consorcio público GHK. Mantiene su actividad con normalidad, según fuentes de la compañía. Se de la circunstancia de que de Zubieta se enviaron también 5.500 toneladas de ese material a Artajona en Navarra y que el Gobierno foral decretó también la clausura cautelar de esa empresa, Ecofert Sansoain.

Portavoces oficiales de Medio Ambiente confirman la noticia adelantada por 'El Correo' en torno a Profersa. Indican que un equipo técnico ha inspeccionado las instalaciones en las últimas horas tras lo ocurrido el sábado por la noche y que generó una gran nube. Añaden que “en esas visitas han identificado elementos a subsanar para poder garantizar el correcto funcionamiento de la instalación”. Se trata de una medida “preventiva” y “cautelar”, es decir, temporal, y la empresa podrá retomar su actividad cuando haya “una seguridad plena” y así lo constante los inspectores.

Las mismas fuentes puntualizan que “la planta permanecía ya parada”. Desde Profersa-Sader indican a este periódico que “motu proprio” el domingo se reunió una “mesa de emergencia” de la empresa que “decidió no poner en marcha la producción” de Profersa tras el incendio químico y hasta garantizar todos los procesos. Estas fuentes insisten en que son los primeros problemas generados por estas plantas en casi cuatro décadas en el casco urbano de Bilbao.

Sin embargo, existe un creciente rechazo vecinal encabezado por la plataforma Sader-Profersa kanpora!. El 2 de mayo hubo una movilización con centenares de personas solicitando el traslado y se han recogido 2.600 firmas. De hecho, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha abierto la puerta a que al menos Sader se traslade a la zona portuaria.

Etiquetas
stats