Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Varios tribunales tratan de involucrar a Europa en una guerra con el Constitucional
Dentro de Effetá, el retiro católico de moda: antifaces, cuerdas y Dios
OPINIÓN | 'Que se rearmen ellos', por Anton Losada

Euspel y Ertzainas en lucha salen a la calle en Bilbao contra el acuerdo de convenio de la mayoría sindical de la Ertzaintza

Ertzainas, en la manifestación de este lunes por las calles de Bilbao, secundada por Euspel y Ertzainas en lucha

elDiario.es Euskadi

Bilbao —
27 de enero de 2025 19:21 h

1

El sindicato Euspel y el movimiento asindical Ertzainas en lucha se han manifestado este lunes por las calles de Bilbao para exigir un “convenio digno” que renueve el actual, congelado durante años, y una equiparación real. Cientos de ertzainas han desfilado por Bilbao tras una pancarta que rezaba “Por un convenio digno. 12 años sin convenio”. “Rechazo de los ertzainas, a un acuerdo a espaldas del colectivo, inconcreto, que nos aleja de la equiparación”, había protestado ya Euspel de antemano en redes sociales, a raíz del acuerdo al que ha llegado ya la mayoría sindical (integrada por Erne, Esan y Sipe) con el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, que contempla un incremento bruto mínimo de 4.200 euros por agente.

Desde Ertzainas en lucha, ha acusado a aquellos sindicatos de “traición”. “No conocíamos a nadie que fuera capaz de firmar un contrato, unas escrituras ni un acuerdo regulador sin leer la letra pequeña. Hasta hoy. La des-unión sindical ha firmado un acuerdo de bases sobre el convenio, sin saber en detalle las modificaciones y afecciones a esos emolumentos. Dicen que van a someterlo a votación de sus bases. Nicolás Maduro también lo hizo”, protestó cuando trascendió el acuerdo. “Cargamos un 20% de pérdida de poder adquisitivo desde hace trece años, pero eso no les importa al ofertar miserias, mientras solicitan un compromiso del que ellos carecen”, abundaban. Les acusaron, además, de “firmar la condena de todo un colectivo sin garantizar lo que ocurrirá en el 2028”, año en el que previsiblemente se celebrarán elecciones. Y avanzaban: “No tenemos equiparación salarial, ellos tampoco tendrán paz social, el conflicto continúa”.

El acuerdo de la mayoría sindical

La semana pasada, los sindicatos Erne, Esan y Sipe anunciaron que el pacto recogía una equiparación de las productividades (nocturnos o festivos) y otros complementos con las del resto de funcionarios del Gobierno. Otras medidas del pacto -señalaron entonces- son la anulación de la penalización en las productividades por causar baja o coger licencia. Hay ajustes para la denominada carrera profesional. También se recoge un plus de participación en actividades de control de masas y orden público, en determinadas unidades vinculado a formación.

El consejero Zupiria, por su parte, indicó que el acuerdo permitirá “renovar el convenio laboral” y continuar “modernizando y agilizando la organización” de la Policía vasca. Se estima una inversión de 45 millones de euros. Tras pactar las bases con “mucho diálogo” y “voluntad” por las dos partes, el compromiso es “traducirlas” en un convenio “en el plazo más breve posible”, ha agregado. En palabras de Zupiria, se ha encontrado “un punto intermedio” satisfactorio para las partes. “Hemos alcanzado este acuerdo con el objetivo de que sirva para que Euskadi siga siendo un país seguro y para que la ciudadanía vasca tenga una buena percepción de su seguridad”, ha manifestado también.

Etiquetas
He visto un error
stats