Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Codere pagó 679.000 euros al despacho que fundó Montoro
Años de xenofobia de las derechas alientan episodios como el de Torre Pacheco
OPINIÓN | Piratas de lo público 2; por Antón Losada

El Gobierno de Sánchez transfiere a Euskadi las competencias de meteorología y permisos de trabajo a personas extranjeras

La portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
18 de febrero de 2025 13:28 h

0

Los Gobiernos central y vasco han cerrado ya un acuerdo para formalizar dos nuevas transferencias a Euskadi. El 28 de febrero la comunidad autónoma asumirá las competencias de permisos de trabajo de personas extranjeras y de meteorología, según ha avanzado en rueda de prensa la consejera-portavoz del Ejecutivo de Imanol Pradales, María Ubarretxena. Los detalles no se desvelarán hasta entonces, ni en lo económico ni en lo político.

En el caso de meteorología, en Euskadi ya existe Euskalmet plenamente operativa desde hace años. Convive con la delegación de Aemet, el organismo estatal. En su momento, se valoró resolver esa duplicidad con un acuerdo económico. Ubarretxena no ha respondido a la pregunta específica sobre ello y solamente ha apuntado, en euskera, que la transferencia permitirá a Euskadi tener presencia en “organismos internacionales” meteorológicos.

“Daremos los detalles el propio día 28”, ha despejado la consejera-portavoz apelando a la “importancia” de la “confianza mutua” y de la “discreción” en las relaciones entre el Estado y la comunidad autónoma. “Prefiero guardar ese acuerdo que hemos conseguido con el Estado. Daremos los detalles conjuntamente ese día”, ha recalcado. En el caso de los permisos laborales, más de lo mismo, aunque sí ha asegurado que es un acuerdo relevante porque “hay cada vez más extranjeros” en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y que se precisa mano de obra, de modo que es razonable que a los procesos de formación y acompañamiento ya gestionados desde Lanbide se le sumen ahora los trámites administrativos finales para su incorporación al mercado laboral. “Agilidad”, ha sintetizado.

2025 es un año clave para la finalización de las transferencias pendientes desde 1979. Así lo comprometió Pedro Sánchez con el PNV antes de su investidura en 2023. En 2024 ya se inició ese proceso con acuerdos como Cercanías -todavía con Iñigo Urkullu como lehendakari- o los más recientes relativos a gestión del litoral y de las ayudas cinematográficas, por ejemplo. El gran asunto pendiente es la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social y, con ella, de las políticas pasivas de empleo y de las funciones no asumidas de la Inspección de Trabajo. Esto también está comprometido para 2025 pero no existen precedentes e históricamente ha habido reticencias desde el Estado.

“Como saben, estamos negociando para culminar el Estatuto”, ha asegurado Ubarretxena, que ha apelado al “compromiso” de Sánchez para resolver esta cuestión en el “plazo” de 2025. Ubarretxena, cuya cartera es la que directamente lidera las transferencias, ha explicado que se está ya “abordando” el asunto de la Seguridad Social pero que también hay avances para otras competencias, como Salvamento Marítimo.

Etiquetas
He visto un error
stats