Hurtado confía en presentar el modelo de tasa turística para Euskadi a finales de marzo

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Javier Hurtado, confía en poder presentar la tasa turística para Euskadi a finales de este mes, es decir dentro del plazo de seis meses que él mismo se fijó en el mes de septiembre, al inicio de la legislatura. No obstante, ha señalado que se está buscando el mayor consenso posible, así como las máximas garantías jurídicas de aplicación, para lo que trabajan de forma conjunta con el Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, para dar lugar a un modelo propio. “Será un modelo pensado en Euskadi y para Euskadi”, ha señalado el consejero, que ha resaltado la complejidad que supone la generación de esta tasa, que en realidad será un impuesto, dado el entramado institucional que tiene Euskadi.
No ha clarificado el consejero si finalmente será un impuesto autonómico, foral o municipal, pero ha insistido en que será “un modelo de consenso”, para lo que están trabajando, primero dentro del Gobierno vasco, y después con el resto de las instituciones. En este sentido, ha señalado Hurtado que “no tendría ningún problema en alargar los plazos que él mismo se fijó si ”hace falta más tiempo para contar con una propuesta que ofrezca las mayores garantías y el consenso de todas las instituciones“.
El consejero de Turismo ha comparecido en el pleno de control al Gobierno en el Parlamento Vasco preguntado por la parlamentaria de EH Bildu Itziar Murua, que ha instado al Gobierno vasco a tomar decisiones al respecto, porque ya “ha habido suficientes debates, informes y análisis”. “Es necesario dejar ya de un lado los debates y tomar ya una decisión”, ha señalado Murua.
La parlamentaria de EH Bildu se ha mostrado partidaria de que la recaudación sea municipal y de que sea un impuesto finalista, para cubrir los gastos o necesidades que genere el turismo en los municipios. “Lo importante es tener claro el destino del dinero que se vaya a recaudar. No queremos que sea un simple impuesto, sino un instrumento que repercuta positivamente en la ciudadanía”, ha insistido.
Hurtado, en su respuesta, se ha mostrado “optimista” porque existe un “consenso general” respecto al hecho de que “quien venga a disfrutar de Euskadi debe contribuir a su mejora”. “Yo siempre he sido un defensor del impuesto a las estancias turísticas, pero hasta ahora no se daba ni el consenso ni las circunstancias para su implantación. Y ahora sí hemos llegado a ese punto, y me alegro. Estamos de acuerdo, al fin, en los beneficios de un impuesto turístico y ya no debatimos implantarlo, sino sobre cómo implantarlo”, ha insistido.
2