Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PNV cede al PSE-EE la gestión de los fondos europeos, Estadística, Gogora y la futura Seguridad Social vasca

El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, este sábado en Gernika

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El lehendakari, Imanol Pradales, ha publicado ya en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) la estructura completa del nuevo Gobierno que preside desde este sábado. Ya era conocido que surgen cuatro departamentos más pero el decreto promulgada detalla otros detalles. Por ejemplo, la gestión de los fondos europeos, el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) y el Instituto de la Memoria (Gogora) pasan a las carteras controladas por el PSE-EE, que son cinco de las dieciséis. Además, se asigna igualmente a los socialistas, en concreto al vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, la futura gestión del régimen económico de la Seguridad Social.

Está comprometido entre los Gobiernos central y vasco acometer de aquí a finales de 2025 la gran transferencia pendiente del Estatuto de 1979. Nunca se ha realizado con ninguna comunidad autónoma. El decreto de estructura plantea que esas competencias se asumirán de acuerdo a las previsiones estatutarias, es decir, sin ruptura de la caja única estatal y con Euskadi asumiendo el pago de las prestaciones comunes, con sus propios medios, oficinas y funcionarios. Existe un precedente reciente con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que se hizo de esa manera.

En pura teoría, el PSE-EE ya había ‘gestionado’ la Seguridad Social en las coaliciones con Iñigo Urkullu. En 2016 estas funciones se adscribieron al área de María Jesús San José, que precisamente ahora ha regresado al Ejecutivo, y en 2020 a la de Idoia Mendia. Eso sí, el mismo decreto plantea que la financiación de la Seguridad Social la controle el consejero Noël d’Anjou desde Hacienda y Finanzas, es decir, la parte del PNV, que tiene la llave de la caja.

El decreto de estructura plantea medidas transitorias para los departamentos que se han dividido, que deberán trabajar de modo coordinado con otros hasta que sean habilitados todos los medios. Son las áreas de Ciencia, Universidades e Innovación, que sale de Educación, de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca, que se desgaja de lo que ahora se llama Industria, Transición Ecológica y Sostenibilidad, de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que se separa de Justicia y Derechos Humanos, y Vivienda y Agenda Urbana, que se ha ‘divorciado’ de Transportes, ahora rebautizado como Movilidad Sostenible.

Como publicó este periódico el sábado, el lehendakari asumirá directamente desde Presidencia las competencias de Igualdad y, por lo tanto, también el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, y la coordinación de la lucha contra la violencia de género. Lehendakaritza recupera también Cooperación, pierde Juventud y crea dos áreas cuyo contenido aún no se ha concretado: “política de promoción, retención y atracción de talento” y la denominada “Euskadi Berria, prospectiva, análisis y modelización para el desarrollo de una nueva Euskadi del bienestar y su coordinación interdepartamental”. Otra competencia muy relevante, la de servicios jurídicos, seguirá en manos del PNV aunque el PSE-EE se lleve Justicia. Es ese organismo el que plantea, por ejemplo, los recursos de inconstitucionalidad. En la pasada legislatura la parte nacionalistas del Ejecutivo dio la orden de recurrir la ley de Vivienda aunque esa competencia era socialista. 

Etiquetas
stats