Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Pradales dirigirá desde Presidencia las políticas de Igualdad y el PSE-EE manejará 2.500 millones de presupuesto

Imanol Pradales, este sábado en Gernika

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

2

Imanol Pradales ya tiene su primer Gobierno. Tomará posesión este martes en Ajuria Enea. elDiario.es/Euskadi recoge en ocho claves los puntos más relevantes del nuevo Ejecutivo.

1 - El lehendakari se ha rodeado de quince consejeros, nueve hombres y siete mujeres. Son el 57% y el 43%. Los socialistas tienen una media peor, de 60%-40%. Iñigo Urkullu, tras la salida de Idoia Mendia, lo terminó con un 64%-36%. Salen siete consejeros (Josu Erkoreka, Arantxa Tapia, Olatz Garamendi, Gotzone Sagardui, Jokin Bildarratz, Iñaki Arriola y Pedro Azpiazu), repiten tres (Bingen Zupiria, Nerea Melgosa y Javier Hurtado) y llegan doce.

2- Los vicelehendakaris serán Ibone Bengoetxea del PNV y Mikel Torres del PSE-EE. Bengoetxea es ya la mujer con más responsabilidad en un Ejecutivo vasco desde Idoia Zenarruzabeitia, aunque Isabel Celáa fue lehendakari en funciones durante la etapa de Patxi López al no existir una vicepresidencia y ser la mayor. Nunca ha habido una mujer lehendakari.

3 - El PNV presentó el Gobierno de Imanol Pradales como la llegada de una nueva generación. Pradales tiene 49 años y Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe llegaron más jóvenes a Ajuria Enea. Patxi López lo hizo con la misma edad y Urkullu sí era algo más mayor. El nuevo gabinete tiene una media de 53 años. Rebaja en dos al equipo designado por Urkullu en 2020. Un dato curioso es que el más joven entonces, Javier Hurtado, lo sigue siendo ahora. Entonces tenía 39 y ahora 43. Juan Ignacio Pérez Iglesias, que hace veinte años fue nombrado rector de la UPV/EHU, tiene 64 años y es el mayor. Es mayor que Pedro Azpiazu en 2020, ya que tenía 63.

4 - Los socialistas tendrán cinco de los dieciséis asientos del Consejo de Gobierno. Los elegidos por Eneko Andueza son, además del exalcalde de Portugalete, Denis Itxaso, Javier Hurtado, Susana García Chueca y María Jesús San José, que ya fue consejera entre 2016 y 2020. De los diez consejeros propuestos en la cuota del PNV dos son independientes, los dos del ámbito educativo, Begoña Pedrosa y Juan Ignacio Pérez Iglesias. Eso implica que Pradales deberá obtener -si no lo ha hecho ya- el visto bueno del Euzkadi Buru Batzar para que entren al Gobierno. El anterior caso fue el de Ángel Toña, miembro del Ejecutivo en la primera legislatura de Urkullu.

5 - Según estimaciones de este periódico, los socialistas manejarán unos 2.500 millones de presupuesto, alrededor del 16% del total. Es la tercera legislatura de coalición de PNV y PSE-EE y el peso del socio minoritario siempre va creciendo. Primero fue el 4%, luego el 15% y ahora un nuevo escalón. El cálculo parte de la suma del actual disponible de las áreas de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, que se parte pero sin salir del control de este partido, de Turismo, Comercio y Consumo, de Trabajo y Empleo y de la parte de Justicia y Derechos Humanos de la extinta cartera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. El área de Economía que se desgaja de Hacienda y pasa al PSE-EE es de muy escasa relevancia financiera.

6 - Las competencias de Igualdad y el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) pasarán a estar gestionadas directamente por el lehendakari desde Presidencia. Históricamente así había sido siempre pero Urkullu decidió derivarlas a la cartera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, una macrocartera que tenía interlocución con nueve ministerios diferentes del Gobierno de España. Fue objeto de crítica por parte de colectivos feministas y también del PSE-EE. Por el contrario, Presidencia pierde las funciones de Juventud y Reto Demográfico, que recaen en la consejera Nerea Melgosa. En breve Pradales aprobará los denominados “decretos de estructura” que ofrecerán la imagen completa del Gobierno. Por ejemplo, ahí se asignará ya a qué cartera correspondería una hipotética gestión de la Seguridad Social en caso de que se complete la transferencia de la gestión del régimen económico o qué dotación real tiene Economía dentro de las materias socialistas.

7 - Se trata de un estructura que crece de manera importante en relación a la que dejó Iñigo Urkullu. Son cuatro nuevos departamentos en total. Salen de partir Educación, Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Desarrollo Económico y Planificación Territorial, Vivienda y Transportes. Pradales también ha querido retocar el 'naming' de otras áreas. En todo caso, es el gabinete vasco más amplio de la historia. Es tan grande que no cabe en el Parlamento, que solamente tiene espacio para catorce escaños en la bancada del Ejecutivo. Por protocolo, las consejeras 15 y 16 son Amaia Barredo y María Jesús San José, aunque tres miembros del Ejecutivo son parlamentarios, Javier Hurtado, Nerea Melgosa y el propio lehendakari y dispondrían de un espacio en las bancadas de sus partidos. El anterior récord era de un gabinete de Ardanza en 1991, una coalición de PNV, EA y EE. Pradales tiene ya el primer día 15 consejeros por 23 de Urkullu en doce años.

8 - El salario anual de un consejero es de aproximadamente 100.000 euros, por lo que estos nuevos nombramientos implican unos 400.000 euros anuales (más cargas), 1,6 millones en la legislatura. En los presupuestos de 2024 el coste básico de un Departamento rondaba los 700.000 euros. Cada consejero tiene derecho a administrativo, jefe de gabinete y asesor de comunicación, como mínimo. Además, habrá que adquirir cuatro nuevos vehículos oficiales y sumar doce 'berrozi', ya que cada miembro del Gobierno precisa de tres escoltas de la Ertzaintza.

9 - Los currículos de los consejeros presentan una profusión de estudios de posgrado, empezando por el propio Pradales, que es doctor en Sociología. Fue alumno y profesor de la Universidad de Deusto, cantera de la mayoría de consejeros, particularmente de los de la parte del PNV pero también de San José del PSE-EE. Hay dos nacidos fuera de Euskadi. Pérez Iglesias es natural de Salamanca y Hurtado de Madrid.

10 - El Gobierno vasco tendrá un período de aclimatación. El Parlamento sigue al ralentí y tiene un pleno de trámite esta semana para designar a los senadores autonómicas, pero no habrá sesiones de control previsiblemente hasta finales de septiembre. No las hay desde febrero. En cuanto a las preguntas escritas y solicitudes de información, la Cámara acordó que los plazos de las iniciativas presentadas por EH Bildu, PP, Sumar o Vox empiecen a correr desde ahora. Esto es, el Ejecutivo de Pradales dispondrá de un mes, aproximadamente, para poder responder a peticiones de la oposición.

Éste es el documento completo facilitado por el Gobierno vasco con la composición del nuevo gabinete:

Etiquetas
stats