El PNV pone cifras a su actividad en el Gobierno vasco para despejar las críticas de inacción del PSE-EE

La parte del PNV del Gobierno vasco ha respondido con números y porcentajes a las críticas más o menos veladas que han empezado a llegar desde la del PSE-EE sobre una supuesta falta de impulso político. La consejera-portavoz, María Ubarretxena, del PNV, ha señalado primero que este Ejecutivo ha aprobado de junio a diciembre a 2024 más medidas (827) que las que adoptó el Gobierno de Iñigo Urkullu en esos mismos meses de 2021 (656), 2022 (711) y 2023 (660). Y, después, ha lanzado que el 75% de esos asuntos los ha promovido el PNV por un 25% de los consejeros socialistas.
Se da la circunstancia de que el PSE-EE tiene cinco carteras de quince totales o dieciséis si se incluye Presidencia. Ese 25% es inferior al 30%-33% de su peso puramente cuantitativo. Preguntada la portavoz si era una crítica hacia el socio, ha preferido volver al guion de que el bipartito es un equipo unido y que trabaja de la mano “con muy buen ambiente” y siempre con “autoexigencia”. “La acción de este Gobierno es buena”, ha recalcado Ubarretxena.
La tensión latente entre PNV y PSE-EE -que en todo caso es mucho menor que en algunos momentos de la pasada legislatura, particularmente en torno al recurso de inconstitucionalidad contra la ley estatal de Vivienda acordado por los nacionalistas- se lleva larvando varias semanas. Se inició con el 'retiro' en la Rioja Alavesa organizado por el lehendakari, Imanol Pradales, solamente con los consejeros de su partido. Y ha seguido estos días con comentarios como los realizados por Eneko Andueza, secretario general de los socialistas vascos, en 'El Correo'. Oficialmente, el PSE-EE no ha querido valorar las cifras expuestas por Ubarretxena. Extraoficialmente, las fuentes consultadas apuntan a que hay que realizar lecturas cualitativas además de las puramente cuantitativas. Y remarcan que el PSE-EE gestiona el 18% del presupuesto.
Las declaraciones de Ubarretxena han llegado al final de una larga rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno semanal. Además de estar acompañada por los consejeros Juan Ignacio Pérez Iglesias y Mikel Jauregi, la propia Ubarretxena ha desgranado un largo listado de temas, en contraste con otras comparecencias recientes mucho más breves. Ha presentado, por ejemplo, detalles sobre la nueva contrata de transporte escolar o propuestas para alcanzar la cifra de 8.000 efectivos y también ha respondido a preguntas sobre transferencias que “en breve” podrán sustanciarse, con la de Meteorología como gran referencia.
0