PNV y PSE-EE pactan 2,8 millones en inversiones en Álava con el PP y mimar a sus alcaldes de Rioja Alavesa

Rubén Pereda

Vitoria —

0

El PP ha alcanzado un acuerdo presupuestario con el Gobierno foral de Álava, una coalición de PNV y PSE-EE. En las elecciones forales de 2023, el bipartito había perdido la mayoría absoluta y se vio forzado a retirar las cuentas de 2024 por falta de apoyos. Ahora, pasados los diferentes ciclos electorales, ha cerrado un acuerdo con los 'populares' para introducir ajustes a las cuentas prorrogadas. El PP, en una acuerdo hecho público este jueves, se congratula por condicionar hasta 2,8 millones de euros en financiación de inversiones. Este partido, además, logra fondos para mimar sus alcaldías en Rioja Alavesa.

Entre las enmiendas acordadas, se dedicarán 100.000 euros a un programa de avales de vivienda para jóvenes de hasta 35 años, de tal manera que se podrá financiar hasta el 95% de lo que valga el inmueble. Hay un crédito de compromiso, además, de medio millón de euros para 2025. Se prevé igualmente la creación de tres decenas de plazas concertadas en residencias del territorio. En ese plano, hay también inversiones para reforzar la atención domiciliaria y ampliar varias prestaciones económicas, incluidas la de los cuidados en el entorno familiar y una de protección adicional. Destaca el PP también los 25.000 euros para un programa de acompañamiento a ancianos con discapacidad, 60.000 euros más de los actuales para jóvenes con discapacidad intelectual y 10.000 euros para brindar apoyo a la Asociación de Alzhéimer.

Iñaki Oyarzabal, presidente del PP en Álava y también portavoz en las Juntas Generales, ha destacado este jueves que el acuerdo “salva” inversiones ya previstas como el Basque Culinary Center de Vitoria y el centro del vino en Laguardia. Y apuntan que las enmiendas refuerzan los servicios sociales, vivienda y sostenibilidad. Se esbozan, en ese contexto, las líneas de un plan de empleo dirigido a personas mayores de 55 años, con la idea de poner en marcha ayudas directas para fomentar la contratación.

Labastida y Baños de Ebro

Se da la circunstancia de que entre las enmiendas que se añaden al presupuesto, hay dos dirigidas a municipios alaveses concretos, y ambos están gobernados por el PP. Ambos están en Rioja Alavesa. Para Labastida, habrá 150.000 euros para rehabilitar un edificio de propiedad municipal al que luego se dará uso como haurreskola. Y en Baños de Ebro se dedicarán 60.000 euros a la instalación de un muelle de carga y descarga, pensado para cubrir necesidades durante la época de vendimia. Es algo muy habitual en todos los acuerdos presupuestarios de todos los partidos.

Hace prácticamente un mes, a comienzos de junio, el diputado general, Ramiro González, ya se mostró con la mano tendida a los partidos de la oposición para alcanzar un acuerdo presupuestario. “Lo que corresponde es ponerse a trabajar para conseguir un acuerdo que puede ser muy importante para nuestro territorio. El Gobierno foral se ha retratado: su proyecto mejorar el presupuesto de este año y abordar el del año que viene. Y hay dos alternativas: arrimar el hombro o estar en el 'no'”, les espetó entonces. Ese mismo día, el PP, por boca de Miguel Garnica, dijo que su primera impresión con respecto a la propuesta era que parecía “insuficiente”. “Lo que se ha presentado se queda corto. Si no se aceptan las propuestas del PP, no podrán contar con nuestro apoyo”, le avisó.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi está en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram, en WhatsApp y en Threads. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando aquí. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.