La relación de Franco con los vascos, el hambre en Gaza y la IA, protagonistas de los Cursos de Verano de la UPV/EHU

La relación histórica del régimen de la dictadura de Franco con la cidadanía vasca, centrada en la estructura de poder y los mecanismos de asunción-aceptación-imposición del régimen, el hambre como arma de guerra en Gaza o Colombia y los avances y retos que ofrece la inteligencia artificial serán algunos de los protagonistas de la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
En una edición en la que se ofertarán 152 cursos y 14 congresos, que tendrán lugar desde principios de junio hasta finales de agosto, la UPV/EHU ha dividido cada curso en cinco ámbitos distintos: Cultura y Arte, Sociedad, Salud, Economía y Empresa, y Ciencia y Tecnología. Más allá de las capitales vascas, los cursos se desarrollarán en Baiona, Ataun, Auritz-Burguete, Azkoitia, Beasain, Elgoibar, Gernika-Lumo, Ispaster, Miñano Menor, Mutiloa, Lekeitio, Lesaka, Oñati, Zerain y Zubieta.
“En los tiempos que vivimos, la apuesta por el conocimiento adquiere una relevancia creciente. Es más, esa apuesta marca la diferencia. Y en una época en la que incluso los datos verificados con base científica son puestos en duda, y proliferan argumentos carentes de fundamento, se hace imprescindible seguir profundizando en el conocimiento”, ha destacado el rector de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Joxerramon Bengoetxea, en su primera presentación de los Cursos de Verano desde que se encuentra al frente de la Universidad pública.
En el eje de Cultura y Arte, se analizará el papel que desempeña la diversidad lingüística en el desarrollo sostenible en el curso 'Cultura, euskera y desarrollo sostenible: hacia un futuro común'. Se conmemorará el aniversario del fallecimiento de Koldobika Jauregi, y también se reflexionará en torno a la obra de Gabriel Aresti, en el marco del 50º aniversario de su fallecimiento, y con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, se ofrecerá una exploración interdisciplinar sobre su legado musical.
En en el eje Sociedad se debatirá el modo en que se concibe la paz en la actualidad en 'Visiones de la paz y del papel de la Unión Europea en un mundo multipolar'. En esta misma línea, el curso 'Gaza y Colombia: El hambre como arma de guerra, la seguridad alimentaria factor de paz' analizará las dinámicas e implicaciones de la relación entre conflicto y hambre. Coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte de Franco se dará a conocer la relación histórica que mantuvo aquel régimen de dictadura con la ciudadanía vasca y desarrollar este cometido en diferentes ámbitos: la estructura de poder; los mecanismos de asunción-aceptación-imposición del régimen; los apoyos sociales con que contó este; la captación de personal político y élites para dirigir el espacio institucional vasco; la disidencia, oposición y resistencia a la dictadura; las diferentes economías ensayadas en su tiempo; o la relación del franquismo con la identificación de lo vasco, ya sea tanto en sus aspectos inmateriales como en los más tangibles.
La Inteligencia Artificial será otro de los grandes ejes centrales de esta edición. Se analizará el papel transformador que puede desempeñar en la vida de las personas con discapacidad y, entre otros, se profundizará en el impacto de la IA Generativa y de otras tecnologías emergentes en comunidades vulnerables.
Dentro del eje de Ciencia y Tecnología, el curso sobre computación cuántica dará una visión comprensiva de sus fundamentos y avances tecnológicos más recientes- En el marco de la salud, se profundizará en el conocimiento sobre el fentanilo, tanto por su uso farmacológico como por su creciente presencia como droga de consumo indebido; se pondrán de relieve los beneficios asociados al desarrollo de los cuidados paliativos; y se tratarán estrategias para visibilizar y prevenir el suicidio.
Por último, en cuanto a la Economía y la Empresa, se analizarán las distintas dimensiones del capitalismo con el fin de comprender sus contradicciones como sistema de reproducción social. También se estudiarán estrategias e iniciativas accesibles orientadas a mejorar la resiliencia y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, prestando especial atención a sectores estratégicos de la economía vasca.
El plazo de matrícula ya se encuentra abierto, y las personas interesadas podrán inscribirse hasta el inicio de cada curso, a través de la página web de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. Al igual que en ediciones anteriores, los jóvenes de entre 18 y 25 años tienen disponible una tarifa reducida de 25 euros si se matriculan antes del 30 de junio, y también existen diversas reducciones dirigidas a distintos colectivos.
0