Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Huelgas, encierros y clases en las calles: las universidades de Madrid replican a la “asfixia” de Ayuso

Imagen de la protesta este martes frente al rectorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con el mensaje "frente a la asfixia, organización".

Guillermo Hormigo

Madrid —
8 de abril de 2025 17:10 h

1

Movilización en las universidades madrileñas. Docentes, alumnado y personal de administración y servicios (PAS) de los cinco centros públicos de la Comunidad se organizan para emprender una serie de protestas contra la “infrafinanciación universitaria”. Un conjunto de acciones que se inició este lunes, con el encierro de decenas de personas en la facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La acción, que concluyó con una manifestación frente al rectorado que ocupa Joaquín Goyache, materializa la oposición a la ley de universidades que prepara el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. De momento solo se conocen algunas pinceladas de un borrador que pretende limitar al 70% la aportación autonómica a las universidades. Pero claman además contra “la asfixia económica” de los centros universitarios, donde la inversión pública se ha congelado en los últimos años pese al continuo encarecimiento del coste de vida.

En este contexto, diferentes sectores universitarios se organizan para continuar la contestación a las políticas educativas de Ayuso. Fuentes de la asociación UCM por la Pública confirman a Somos Madrid que las reclamaciones confluirán en una huelga convocada el próximo lunes 28 de abril, que será transversal a todos los sectores y todas las universidades públicas de la región.

No en vano el encierro de la pasada noche sirvió, además de a modo de protesta, como cita para organizar estas y otras actuaciones. La próxima tendrá lugar el miércoles 23 de abril. Será una pegada masiva de carteles que reivindiquen la importancia de la investigación académica (y su financiación) en las Facultades de Ciencias Matemáticas, Física y Química de la UCM. La convocatoria es abierta a cualquier persona que desee sumarse a la acción.

Asimismo, gracias a la colaboración de la organización La Uni en la Calle, estos sectores planean llevar a cabo clases universitarias fuera de las aulas. El objetivo es “tomar el espacio público para visibilizar las reivindicaciones y la importancia de la calidad académica”, indican promotores de esta iniciativa.

Calar en la opinión pública con una reivindicación académica y laboral

“La respuesta al encierro ha sido espectacular en todos los sentidos, con mucha gente y muy variada. Acabó además con esa concentración frente al rectorado, en la que nos unimos con otra protesta de los sindicatos. Eso es lo que queremos seguir intentando, que la importancia de lo que pedimos cale en la opinión pública”, explican a este periódico desde UCM por la Pública.

“Mi percepción es que se está consiguiendo. A la vista está que a estas iniciativas cada vez se suman más miembros del PAS. Es un fenómeno con una cara académica, la calidad de la enseñanza. Pero también laboral, la infrafinanción afecta tanto a docentes como a administrativos, y no solo en su salario sino en la seguridad con la que cada día van a trabajar a centros que se caen a cachos”, apostillan.

En opinión de UCM por la Pública, la situación actual es fruto de “una estrategia, que no es nueva, de los gobiernos de derecha del Partido Popular y de otros países”. Creen que “estrangulan financieramente la pública y potencian la privada como una alternativa que no es cierta, ayudados por unos comisariados políticos con intereses empresariales que meten en los consejos sociales”. Esta representante de la organización habla de “una estrategia trumpista” que persigue menoscabar “un derecho universal sin atender, el derecho a una educación de calidad”.

Una conquista que ven peligrar con efectos que ya empiezan a materializarse. Así, según adelanta El Mundo, la UCM ha eliminado las becas de excelencia para alumnado de máster, que el año pasado contaron con un presupuesto de 83.112 euros y beneficiaron a 72 estudiantes.

Etiquetas
He visto un error
stats