La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Suben los ingresados por COVID-19 en Euskadi, que suma otros 52 decesos

La evolución de la COVID-19 mantiene un comportamiento de dientes de sierra en Euskadi. Un ejemplo: han bajado los nuevos ingresos (325 del 30 de mayo al 5 de junio por 334 de la semana anterior) pero subido los hospitalizados totales. Según los últimos datos, son 383 las personas con coronavirus ingresadas en la red del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), 30 más que hace una semana y cerca del máximo de esta fase de la pandemia (392 pacientes el 22 de mayo). Es un dato sustancialmente por encima del pico que se obtuvo en la ola del pasado verano, causada por la variante delta del Sars-Cov-2 y que, a diferencia del momento actual, fue combatida con restricciones.

15 personas por cada 100.000 habitantes han precisado atención hospitalaria en la última semana, tres veces por encima del mínimo tras la explosión navideña de ómicron. Ese dato se duplica con creces entre los mayores de 60 años, con tasas de casi 40 puntos. De los últimos ingresos, 266 se dieron en personas de más de esa edad. Por el contrario, siete menores de 18 años también han tenido que ser ingresados. En cuanto a los datos específicos de la UCI, siguen bajos. Hay 14 pacientes críticos (eran 13 el pasado lunes y no han subido de 17 esta primavera.

En cuanto a las defunciones, el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) no ha actualizado su registro diario, aunque ha sumado 52 decesos de personas que habían contraído el coronavirus. Eso sí, matiza que en 37 casos el Sars-Cov-2 no ha sido la causa principal del 'exitus letalis'. En el total de la pandemia las muertes suben a 6.939. En los últimos días se ha notificado la muerte de cuarenteñero, de un quincuagenario, de cuatro sexagenarios, de diez septuagenarios, de 26 octogenarios y de diez nonagenarios o centenarios. Para estos últimos la letalidad de la COVID-19 sigue siendo del 18,6%, es decir, que casi uno de cada cinco que contraen el virus fallece.

En cuanto a la incidencia, aunque ya no se mide como en otras fases de la pandemia, se han registrado 4.153 positivos entre el 30 de mayo y el gobierno 5 de junio por 4.696 de la semana anterior. El conteo diario oscila entre 264 este domingo y 773 el pasado martes. Formalmente, la tasa de transmisión sigue estando en alerta roja, con 400,10 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. Además, entre los mayores de 60 años ese dato es de más del doble, en concreto de 822 puntos. Por territorios, los indicadores son más elevados en Bizkaia en este momento. El R0 marca 0,95, por lo que la pandemia parece en un momento de contracción.

En este contexto, la comisión de Salud del Parlamento Vasco ha aprobado este lunes sin votos en contra una resolución de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU en torno a la denominada 'COVID persistente', las consecuencias que no desaparecen del organismo pasada la infección activa. Se ha instado a Osakidetza a que plantee un plan de “seguimiento” de esta patología, tanto en primaria como en hospitalaria y a que se profundice en la “formación” de los profesionales.

Acto seguido, ha comparecido la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez Esquerdo, quien ha indicado que la atención primaria se encuentra ya “en porcentajes equiparables de presencialidad a la época prepandémica”. “Tras la pandemia, hemos recuperado el ritmo en la atención. La accesibilidad es mayor del 90%. Eso significa que de cada diez personas que se ponen en contacto con los centros de salud a nueve les respondemos a la primera”, ha explicado Pérez Esquerdo dando a entender que la pandemia ya ha terminado aunque ella misma ha intervenido con mascarilla en la Cámara.

elDiario.es/Euskadi depende de ti

¡Te necesitamos!

Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad. Puedes darte de alta como socio o, si ya lo eres, desde tu panel personal puedes dedicar parte de cuota específicamente a tu edición más cercana, a la de Euskadi. Ahora te necesitamos más que nunca.

Para seguir a tu lado, disponemos de un sistema de alertas en Telegram con la última hora informativa y nuestros mejores temas y puedes encontrarnos también en TwitterFacebook Instagram. Y recuerda: suscríbete a nuestro boletín semanal si quieres recibir en tu buzón de correo electrónico una selección de contenidos cada martes. Para más información, estamos en el 625 88 87 80.