Los trabajadores de Bilbobus rechazan el preacuerdo y vuelven a la huelga indefinida este viernes

Belén Ferreras

Bilbao —

0

Los trabajadores de Bilbobus han rechazado en asamblea el preacuerdo firmado por la mayoría del comité que conforman UGT, CCOO y USO con la empresa Biobide, lo que significa que este viernes retoman la huelga, que se había suspendido el miércoles a la espera de la decisión final de la plantilla. El preacuerdo se ha rechazado por 287 votos en contra y 249 a favor.

El preacuerdo con el que se pretendía poner fin a casi ocho meses de movilizaciones se había suscrito con el voto en contra de ELA, LAB y ESK, que consideraban que los trabajadores perdían parte de sus derechos. Pero teniendo en cuenta que no ha salido adelante, tampoco ha contado con todo el apoyo de los simpatizantes de los sindicatos mayoritarios en el comité.

En concreto, el preacuerdo implicaba una vigencia temporal hasta 2027, con un incremento salarial en 2025, 2026 y 2027 referenciado a la subida que tengan esos años los empleados de la administración vasca. Dependiendo de cómo quede el IPC, la plantilla tendría un diferencial a favor de un 0,5, si el IPC fuera superior a la subida que tuviesen los funcionarios, con un diferencial mínimo marcado de 0,7 para esos años.

ELA precisamente mostró desde un principio el rechazo al preacuerdo porque “no se recogen incrementos salariales en función del IPC anual”, y consideraba “inaceptable que los incrementos salariales dependan del incremento salarial en la función pública que establezca Madrid, algo que consideran porque ”neutraliza el marco de negociación propio y se someten los salarios a las leyes estatales“.

LAB por su parte, creía de igual forma que el preacuerdo dejaba “vendida la posibilidad de garantizar el poder adquisitivo”. En su opinión, “el principal punto sobre el que se ha sustentado históricamente la negociación colectiva de Bilbobus, que es mantener la subida de retribuciones ligada al IPC, queda definitivamente soterrado y será imposible recuperarlo en futuras negociaciones”. “Ligar los salarios al IPC es la vía para no empobrecer a los trabajadores”, insisten. Desde este sindicato han recordado que ya en noviembre de 2023, la empresa ofreció un convenio con vigencia para el periodo 2022-2026, que incluía la subida de las y los funcionarios para esos años. “Si entonces se les dijo que no, ¿por qué han tenido que pasar seis meses en huelga para acabar pactando algo tan parecido a lo de noviembre?”, se preguntaban.

El conflicto de los autobuses de Bilbaos se mantiene por tanto abierto, después de que Ayuntamiento de Bilbao haya iniciado ya el proceso de resolución del contrato de Biobide, formada por la UTE entre ALSA-Transitia, y concesionaria de Bilbobus. Una vez se resuelva el contrato, una proceso que tardará alrededor de tres meses, se establecerá un periodo transitorio, mientras se elaboran los nuevos pliegos y posteriormente se licitará el nuevo contrato.

Precisamente este jueves, la Federación de Asociaciones de Bilbaohan exigido un servicio de Bilbobus gestionado directamente desde el Ayuntamiento, “sin intermediarios”. En un comunicado, el movimiento vecinal de Bilbao ha dicho que el gobierno municipal “no puede ni debe lavarse las manos ante un conflicto laboral en un servicio público que afecta a una gran parte de la ciudadanía de Bilbao, además de a la propia plantilla”.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi está en redes sociales. Síguenos en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram y en Threads, pero ahora también en nuestro canal de noticias por WhastsApp al que puedes acceder aquí. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es y dedicar parte de la cuota específicamente a tu edición más cercana, a la de Euskadi. Para más información, estamos en el 625 88 87 80, donde te atendemos también por WhatsApp o Telegram.