Extremadura pide al Gobierno que extienda la subvención del 30% al transporte todo el año
![Imagen de archivo de un autobús interurbano](https://static.eldiario.es/clip/ed91ce26-feba-4b4a-9453-2c5b438c54c2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La Junta de Extremadura exige al Gobierno central que mantenga la subvención del 30% en las ayudas al transporte público a partir del 1 de julio de 2025 y que actualice los datos del número de viajeros con los que calcula para hacer la liquidación a las comunidades autónomas.
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín, ha criticado que el nuevo Real Decreto Ley aprobado este martes en Consejo de Ministros conlleve un recorte, ya que en el segundo semestre del año el Gobierno recorta la parte que aporta del 30% al 20%. Con ello, “no se garantiza la gratuidad del billete para los usuarios extremeños, obligándoles a pagar a pagar a partir del 1 de julio”, según Martín.
Para el consejero, con la nueva normativa aprobada “se está penalizando la movilidad, sobre todo en el mundo rural; se está tangando a los extremeños y se les está dejando desprotegidos a partir del próximo 1 de julio”.
Y es que la Junta de Extremadura ha considerado que el Gobierno hace “trampas” con las nuevas ayudas al transporte público porque a la vez que reconoce que gracias a ellas el número de viajeros ha aumentado exponencialmente, no actualiza desde 2019 los datos del número de viajeros para hacer la liquidación a las comunidades autónomas.
Con los datos cerrados a fecha del pasado 31 de diciembre, Extremadura ha registrado en 2024 un total de 1,7 millones de viajeros el año pasado, mientras que en 2019 fueron 754.000, por lo que si se liquida la subvención con los datos del año previo a la pandemia, no se está cubriendo el 30% del billete por parte del Gobierno central, sino “mucho menos”, ha explicado el consejero.
En ese sentido, Martín ha precisado que la Junta de Extremadura destinó en 2024 al fomento del transporte de viajeros un total de 9,6 millones de euros, de los que el Ministerio apenas aportó un 1,4 millones. Esto significa que “lo que aporta el Gobierno central al billete de autobús en Extremadura es apenas un 15% y la Junta de Extremadura está poniendo el 85% restante”, ha dejado claro Marín.
1