Vox le recuerda a Guardiola que “vendió sus principios” para ser presidenta de Extremadura

Nuevo rifirrafe entre PP y Vox en Extremadura, aunque se queda solo en palabras. En el pleno de este jueves no prosperará una propuesta de ley de la extrema derecha para eliminar las subvenciones a los sindicatos, un asunto que se recogía en el pacto de gobierno para la investidura de María Guardiola. Por ello, la formación de Santiago Abascal ha aprovechado una pregunta a la presidenta sobre este asunto para recordarle que sus principios y palabras “los vendió el día en que se sentó en el sillón”.
“Sólo cuando estaba en peligro su sillón ha cambiado usted las cosas”, ha añadido el diputado Óscar Fernández Calle en alusión al acercamiento del PP a Vox tanto en el pacto inicial como en la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Los exsocios de Guardiola han vuelto a subrayar que su “única salida” ante la falta de presupuesto, es someterse a una cuestión de confianza o convocar elecciones anticipadas, pero la presidenta les ha retado a “dejar de amagar y actuar”: “No les tengo miedo”, ha dicho.
A pesar de que, precisamente, la reducción o eliminación de las ayudas públicas a los agentes sociales se incluyó en el acuerdo de gobernabilidad de PP y Vox en el verano de 2023, ahora Guardiola califica de “tramposo” el debate que ha traído Vox a la Asamblea, pues la participación institucional de los sindicatos y la patronal “es competencia del Estado”.
Por esto, la presidenta ha acusado al diputado de Vox de “enfangar, vive de eso” y le ha recriminado que su partido “baje la cabeza a su idolatrado Donald Trump” cuando éste “apuñala” con aranceles a los agricultores extremeños.
Almaraz, una semana sin servicio
Por otro lado, la diputada de Unidas por Extremadura, Irene de Migue ha pedido conocer la opinión de Guardiola sobre la parada programada de una semana en la actividad de la central nuclear de Almaraz. “Absoluto respeto a las decisiones empresariales siempre que no pongan en riesgo el bienestar” de la sociedad extremeña“, ha dicho Guardiola, quien ha desgranado los motivos que llevaron a las empresas propietarias de la central a tomar dicha decisión: ”la desproporcionada carga fiscal de las nucleares, una caída de la demanda energética y una abundante energía renovable“.
Por contra, De Miguel ha afirmado que los beneficios económicos de Iberdrola -una de las empresas propietarias- crecieron un 17% en 2024 y las previsiones de 2025 alcanza un 15%. “Pobre Iberdrola, que quiere que la tasa Enresa (gestión de residuos) la paguen los ciudadanos y no ellos, que son los que se han hecho de oro” con las nucleares, ha añadido la diputada, quien ha apuntado que Guardiola “parece que está buscando un futuro hueco en el Consejo de Administración de alguna empresa energética”.
“Cerrar Almaraz es un despropósito”, ha manifestado Guardiola, quien ha calificado de “hipócrita e irreal” el “mundo” en el que vive De Miguel. “En su hipocresía de vida, usted grita 'no a la guerra y su alternativa es que Rusia se forre vendiendo gas para financiar la guerra de Putin” en Ucrania.
0