Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
DEBATE DEL ESTADO DE LA AUTONOMÍA

Besteiro a Rueda: “Usted forma parte de la gran mentira que rodea a Altri”

El líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, durante el debate sobre el Estado de la Autonomía

Luís Pardo

3

Un presidente de la Xunta autocomplaciente, que se pasa el día de celebración en celebración mientras la Galicia real sufre. Esa fue la imagen de Alfonso Rueda que dibujó en su intervención en el debate del estado de la Autonomía el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro. Un Besteiro que celebró la “buena noticia” que supuso la decisión del Ministerio de Industria de no dar fondos del PERTE de Descarbonización a la macrocelulosa de Altri, una “gran mentira” que Rueda convirtió en su “única y gran apuesta industrial”, algo por lo que le pidió explicaciones.

En su debut en el debate sobre el estado de la Autonomía, Besteiro comenzó enumerando las fiestas celebradas por el presidente de la Xunta —por los cien primeros días, el aniversario de las elecciones, la investidura...— para acabar ironizando sobre el cambio del 25 de julio, Día Nacional de Galicia, por la conmemoración de San Alfonso, el 1 de agosto, como festivo autonómico.

En ese repaso, el secretario general de los socialistas gallegos hizo especial hincapié en el acto de aniversario del mandato, convertido en un formato de telerrealidad que provocó, según dijo, “vergüenza ajena” incluso en el PP. “Vimos festejar sus supuestos logros en una ceremonia casi de humillación” a los beneficiarios de programas de la Xunta, que presentaron “como una limosna lo que son verdaderos derechos”.

“Eso no es gobernar: es clasismo”, aseguró antes de concluir que la Xunta “empieza a parecer más un régimen personalista que un gobierno democrático”. “Lo que hizo no sólo lo desacredita como gobernante. Es, además, de un nivel de torpeza que sorprende. Quedó absolutamente desnudo” como un hombre “necesitado de aplauso” porque está “atrapado en sus complejos”.

Besteiro quiso pinchar la “burbuja” de Rueda y hablarle de la Galicia real, “no la que sale en tecnicolor en el Telexornal”. Esa Galicia sobre la que Rueda no contesta en las sesiones de control, sino que habla de Pedro Sánchez, “tanto, que ya no parece estratexia; parece una verdadera obsesión. Suya y de su jefe Alberto Núñez Feijóo”.

“Galicia ni pidió ni necesita a Altri”

Esa Galicia a la que Rueda “no quiere escuchar” recibió la “buena noticia” —adelantada en exclusiva por elDiario.es— de que Altri no recibirá fondos del PERTE de Descarbonización para su proyecto de macrocelulosa en Palas de Rei (Lugo). Una fábrica que Besteiro definió como un “gran error” que el presidente de la Xunta convirtió en su “proyecto político estrella”. 

“Ahora le toca a usted dar la cara. Explicarnos por qué avala personalmente el proyecto y por qué hizo de esta empresa su única gran apuesta industrial para Galicia”, reclamó. “Le toca a usted, que forma parte de la gran mentira que rodea a Altri, explicar cuál es exactamente la ayuda que comprometió”.

Besteiro aludió directamente a una de las cuestiones que planteó en su intervención inicial el presidente gallego. “El debate, señor. Rueda, non es si 'industria sí o industria no', sino ”qué industria sí y qué industria no“. El socialista no tardó en responder al hablar de transición energética, ”una obligación“ donde Galicia ”tiene potencial para ser un referente“ mientras la Xunta ”le da la espalda“.

El socialista reclamó una apuesta “clara” por las energías limpias y renovables y acusó al PP de “parar” su desarrollo, “especialmente el de la eólica” mientras otras comunidades las convierten en “motor industrial”. En Galicia, en cambio, “la opaca Sociedade de Recursos de Galicia —un chiringuito, según confirmó el Consello de Contas— que iba a abaratar el precio de la energía” resultó ser “mentira”. “Y, mientras, disfraza como proyecto estratégico una macrocelulosa, la de Altri, que Galicia ni pidió ni necesita”.

Las “vidas en pausa” por la falta de vivienda

La primera cifra del discurso de Besteiro fue la del número de personas inscritas en el registro oficial de la Xunta a la espera de una vivienda pública: “20.660 vidas en pausa, esperando una respuesta que no llega”. Ante esa situación, propuso una medida “inmediata”: un Banco Público de Alquiler que movilice 5.000 viviendas vacías con precios que no superen el 30% de la renta. Costaría 40 millones de euros, “el 1% de la condonación de la deuda”.

Porque la financiación autonómica fue otro de los aspectos en los que se centró el socialista. La propuesta socialista que supondría condonar 4.010 millones de euros a Galicia es “mucho más ambiciosa que la que hizo nunca cualquier otro grupo político en esta Cámara o en las Cortes Generales”. Se dirigió de nuevo a Rueda para afirmar que sabe “perfectamente que con un nuevo modelo de financiación y con la quita de la deuda, Galicia dispondrá de más recursos. Y, aun así, sigue renunciando a ella por su actitud sumisa con Feijóo”.

Besteiro puso dos ejemplos del escaso gasto en investigación. “Galicia destina menos presupuesto a la investigación universitaria, 106 millones de euros, que la CRTVG, 129 millones. ”Es decir, se prioriza más la propaganda que el conocimiento“. Y en la sanitaria, la situación es ”preocupante“, tras la caída de un 10% en su financiación hasta los 23 millones, cinco veces menos que el Xacobeo. ”Suapesta es clara. No se trata de elegir entre culturay salud, se trata de que quien gobierna decide que pensar es peligroso, y eso sí que nos debería preocupar“.

Besteiro incidió en la “profunda desigualdad” en la que vive Galicia: listas de espera sanitarias que “crecen sin freno” y superan las 300.000 personas, “todo el ayuntamiento de Vigo”, la mayor ciudad de la autonomía; plazas en residencias de mayores “inalcanzables” para la mayoría de los salarios y pensiones o jóvenes “atrapados” en casa de sus padres por el precio de la vivienda. Para esa “generación joven de trabajadores pobres”, el PSdeG propone un “Plan de Primera Oportunidad, con incentivos para que quien quiera trabajar y vivir aquí pueda hacerlo. Sin trampas. Sin letra pequeña”.

“Porque no estamos para celebrar grandes éxitos. Estamos para hacer el trabajo que hay que hacer”, concluyó Besteiro antes de afirmar: “Merecemos una Galicia mejor”.

He visto un error
stats