Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Colexio de Xornalistas llama a secundar las protestas contra la ley que aumentará el control político de la TVG

Manifestación en Santiago el pasado noviembre durante la última huelga en CRTVG

elDiario.es Galicia

1

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) apoya la huelga de 24 horas convocada en la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) este martes, contra el proyecto de ley de reforma de los medios públicos gallegos, en coincidencia con su debate en el Parlamento gallego, y llama a secundar las movilizaciones convocadas “y las que pueda haber en el futuro”. El CPXG recuerda que el texto propuesto por la Xunta es “extremadamente lesivo para la libertad de información al aumentar el control sobre los medios y despreciar la profesión periodística”. El documento elimina la necesidad de una mayoría cualificada para elegir al director xeral de la Corporación y suprime el Consello de Informativos y el Estatuto Profesional, previstos en la ley de 2011 y que nunca llegaron a ser una realidad.

A través de un comunicado, la xunta de goberno del Colexio manifestó su apoyo a la jornada de paro convocada por el comité Intercentros de la CRTVG y llamó a la profesión a secundar las convocatorias contra la aprobación del texto, empezando por la concentración convocada ante el Pazo do Hórreo a las 9:30 de la mañana, media hora antes del inicio del pleno que se abrirá con el debate de la Ley de servicios de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para la sociedad digital.

El CPXG ya manifestó en julio pasado su “oposición frontal” a una reforma que “busca aumentar el control sobre os medios públicos, eliminando conquistas de la actual ley como la elección por mayoría cualificada de la dirección xeral, el Estatuto Profesional o el Consello de Informativos”. Desde entonces, el Colexio participó en el proceso de consulta pública trasladando sus propuestas sobre la propuesta “que fueron completamente ignoradas”. Posteriormente, se reunió con los tres principales partidos -PP, BNG y PSOE- para “hacerles llegar sus consideraciones” y reclamó a los grupos que enmendasen el texto “con modificaciones profundas en el articulado para salvaguardar los medios públicos gallegos”.

 “El debate que se va a producir en el Parlamento este martes no es una cuestión menor”, según el Colexio que considera la independencia de los medios y la profesionalización de la información “imprescindibles para una sociedad democrática”. “Su deterioro es aún más grave, si eso es posible,cuando se da en unos medios públicos que son propiedad de toda la ciudadanía”.

Para la entidad, cualquier reforma que se realice de la radio y la televisión de Galicia debe contemplar medidas como el reforzamiento de su carácter público o garantías de independencia editorial, además de cumplir el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, que alerta explicitamente contra “el control gubernamental de los medios de comunicación de servicio público, también en lo que respecta al nombramiento de personas que ejerzan la dirección del consejo de administración de los medios de comunicación de servicio público, o de los miembros de éste”.

 

Etiquetas
He visto un error
stats