Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Pontón a Rueda: “Nunca más vuelva a decirme de qué puedo hablar o no en este Parlamento. Es una machistada”

La líder del BNG, Ana Pontón, en el Parlamento de Galicia

Daniel Salgado

12 de marzo de 2025 12:59 h

0

Habían pasado cuatro días desde el 8 de marzo pero fue esa fecha la que condicionó la sesión de control parlamentario a Alfonso Rueda de este miércoles. El portavoz socialista, José Ramón Gómez Besteiro, se había interesado -infructuosamente- por saber si la Xunta pedirá o no al Gobierno central la condonación de la deuda pública, pero fue Ana Pontón, líder del BNG, la que centró su intervención en el feminismo y preguntó por las medidas “a favor de la igualdad real de las mujeres” adoptadas por el Gobierno gallego. Y, haciendo memoria de anteriores debates en la cámara, advirtió al presidente de la Xunta: “Nunca más vuelva a decirme de que puedo hablar o no en este Parlamento. Es una machistada impropia”. A Rueda no le sentó bien, y en sus dos turnos insistió en llamarle cobarde.

El mandatario no hacía más que replicar la última campaña del Partido Popular gallego. La derecha busca de nuevo asociar al BNG con actitudes extemporáneas. Rueda se refería en concreto a un cartel difundido por el sindicato nacionalista CIG, el mayoritario en Galicia, contra la conselleira de Política Social, Fabiola García, en que era caricaturizada y acusada de estar más preocupada por ir de compras que por su departamento. Ana Pontón dejó claro en varias ocasiones, lo volvió a hacer este miércoles, que no compartía las formas del afiche. “En política, a una mujer, igual que a un hombre, hay que criticarla por sus acciones y no por lo que hace en su tiempo libre”, repitió. Al presidente gallego le dio igual: “Sigue siendo una cobarde. Para usted no todas las mujeres merecen la misma defensa”.

La líder nacionalista entendió -así lo explicó- que la discusión no iba sobre igualdad, sino sobre “bulos e infamias” y “convertir este Parlamento en un barrizal”. Importar lo peor de la política madrileña, añadió, con el manual del trumpismo. De hecho, a lo que no respondió Rueda fue a la pregunta concreta formulada por Pontón sobre las políticas de igualdad del Gobierno gallego. Prefirió remitirse al argumentario popular habitual sobre el BNG. “Su feminismo divide a las mujeres”, “brava en Galicia, sumisa en Madrid”, “¿ha dicho usted algo de Errejón o Monedero? No, porque son los suyos” y otros clásicos. Como el que comparó el machismo -“que mata”, admitió- con “el sectarismo y la cobardía”. A los hechos concretos afeados por Pontón no entró: la supresión de la Secretaría Xeral de Igualdade, la privatización y concesión a Eulen de los centros de crisis 24 horas, la precariedad de las trabajadoras de las casas nido o las residencias de martes o la brecha salarial de 5.000 euros anuales entre hombres y mujeres. “Acabe usted con la precariedad”, conminó a Rueda. No hubo respuesta.

Sigue sin aclarar si pedirá la condonación de la deuda

Tampoco la hubo a la pregunta directa y también concreta que le dirigió José Ramón Gómez Besteiro: “¿Va usted a aceptar la condonación de la deuda pública, si o no?”. El presidente de la Xunta de Galicia se enredó en el argumentario del PP gallego, bastante peculiar, para no aclarar qué hará. Tras unos comentarios burlones sobre el congreso del Partido Socialista de Galicia del pasado fin de semana, Rueda retorció el planteamiento del portavoz del PSdeG hasta hacerlo encajar en su propio discurso contra Pedro Sánchez: “Que nos manden esos 4.000 millones que usted promete”. En realidad lo que había afirmado Besteiro es que la quita de 4.010 millones de deuda pública gallega supondrá la “liberación” de 570 millones de euros anuales de los 1.700 que los presupuestos de la Xunta dedican al pago de intereses y amortizaciones de la misma.

Pero al igual que su cara a cara con Pontón, el mandatario del PP no resistió la tentación de arremeter incluso contra la legitimidad del diputado socialista para hacer preguntas. “Si ayer hubiese escuchado a Corgos [conselleiro de Facenda del Gobierno gallego] en esta Cámara aprendería mucho de como están las cosas”, le espetó. Besteiro sí lo había escuchado, no así Rueda, que regresaba de un viaje oficial de varios días por Argentina y Uruguay. “Está usted metiéndose en un callejón sin salida”, intentó resumir el reelegido secretario general del PSdeG, “evite el ridículo, explique claramente cuál es la posición de la Xunta”. Alfonso Rueda no dijo ni que sí ni que no. Las autonomías gobernadas por el PP se plegaron inicialmente a la estrategia diseñada en Génova para boicotear la medida del Gobierno central, pero la mayoría se mantienen en la ambigüedad a respecto de si finalmente solicitarán o no la quita. Lo que, en cambio, sí quiso vaticinar Rueda es una supuesta “desconexión económica” de Catalunya. “Pagamos las deuda del independentismo y después su separación”, afirmó.

Rajoy, Cristóbal Montoro o el actual presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, los tres del PP, llegaron a plantear en algún momento la condonación parcial de la deuda pública autonómica. Lo recordó Besteiro. Rueda ni lo comentó.

Etiquetas
He visto un error
stats