El PSOE gallego se lava las manos ante la guerra interna abierta en Santiago por las políticas de control sobre el turismo

Daniel Salgado

0

La problemática de los pisos turísticos en Santiago de Compostela es apenas el telón de fondo de una guerra intestina, la que padece desde hace tiempo la agrupación local del Partido Socialista. Y en la que su dirección gallega parece no tener nada que decir. Al menos públicamente. Una portavoz del secretario general, José Ramón Gómez Besteiro, remite a las instancias municipales o provinciales de la formación para aclarar dudas sobre el expediente abierto por la cúpula local a los seis ediles que estes lunes votaron a favor de limitar las viviendas de uso turístico en la capital gallega. Sobre el debate en cuestión, asegura, el PSdeG de Besteiro respalda la regulación.

Fue el secretario del PSOE en la ciudad, Aitor Bouza, el que abrió el conflicto. Por sorpresa y en contra de la línea defendida por el partido ya desde el anterior mandato -cuando un socialista, Xosé Sánchez Bugallo, fue alcalde-, exigió a los ediles que se abstuviesen en la votación de la ordenanza que culminaba la modificación del PXOM iniciada en 2023 por el propio Bugallo. Ahora gobierna en minoría un gabinete de coalición entre el BNG de la regidora Goretti Sanmartín y Compostela Aberta. La norma supone que alrededor de 600 viviendas para alquiler vacacional que operaban sin licencia del consistorio quedan en la ilegalidad. Los socialistas con asiento en el pleno decidieron desobedecer a Bouza y ceñirse a su posición de los últimos años. El jefe de la agrupación local anunció a última hora del lunes que abrirá expedientes a todos ellos.

Besteiro no se pronunció sobre la pelea. En declaraciones a los medios de comunicación el mismo lunes afirmó que la discusión concreta sobre la ordenanza “no era muy relevante”, apenas “una cuestión de comunicación previa”. De las desavenencias entre dirección local y grupo municipal, nada: “Habrá que preguntar en la agrupación local, en el gobierno municipal y sobre todo en el ámbito provincial de A Coruña”. Su portavoz lo reitera en comunicación con elDiario.es. Y añade que, sobre las viviendas de uso turístico, el PSdeG mantiene “la misma opinión que ayer y antes de ayer en todas partes. Y en Santiago en particular es la misma que cuando el alcalde socialista Bugallo aprobó una modificación del PXOM para limitarlas, prohibiéndolas en el centro histórico y limitándolas fuera”.

El mismo día en que la agrupación local del Partido Socialista instaba a sus ediles a no apoyar la medida del ejecutivo de BNG y Compostela Aberta, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, del PSC, anunció los primeros pasos para cerrar en cinco años las 10.000 viviendas turísticas de la ciudad. Y cuando el tema fue a pleno, el Ministerio de Vivienda, encabezado por la socialista Isabel Rodríguez, pedía a los ayuntamientos que “asumiesen las competencias como hizo el alcalde de Barcelona, persiguiesen el fraude de ley y regular todos los pisos turísticos de España”. Los ediles compostelanos difundieron esta información en sus redes sociales durante las últimas horas acompañada de una frase de quien ejerció de portavoz en el pleno, Mercedes Rosón: “Leales con la ciudad, leales con los vecinos, leales con lo que defiende el Partido Socialista en toda España y en Galicia, y con lo que defendimos siempre”.