Grandes fondos de inversión que pelean por el control de la noche en Ibiza tienen intereses en Israel

Esta temporada, una nube negra se cierne sobre el negocio de la electrónica y de la música en general. Los fondos de inversión han visto el negocio, e igual que intentan hacerse con la propiedad de los clubs ibicencos –como Pachá–, están entrando también en la industria musical, otro de sus nichos de inversión. El resultado es la compra de grandes festivales y promotoras, también los del sector de la electrónica.
Elrow, Boiler Room y Brunch Electronik ofrecerán sus propuestas este año en los mejores clubs de electrónica de Eivissa, a pesar de que la empresa británica que los compró, Superstruct Entertainment, segunda promotora en estos momentos a nivel mundial –antes controlada por Providence Equity Partners, que se ha guardado bajo la manga una opción de recompra por valor de 250 millones de euros, según ha informado anteriormente este diario– haya sido adquirida por 1.300 millones de euros por KKR.
El fondo de inversión estadounidense, cuyas siglas corresponden a Kohlberg, Kravis, Roberts & Co., está involucrado directamente en inversiones inmobiliarias en los territorios ocupados ilegalmente por Israel en Palestina. También aportan capital a industrias tecnológicas, centros de bases de datos, el sector energético, el químico, el educativo y los medios de información, como publicó elDiario.es.
“Cuatro años antes de adquirir Axel Springer, propietaria del rotativo Bild, el grupo mediático alemán había comprado el portal de anuncios clasificados israelí Yad2”, asegura Newtral. Yad2 publicaba en diciembre de 2023 un anuncio en un periódico económico israelí para promocionar la venta de viviendas en su web bajo el título ‘Desde el Río hasta el Mar’. También se han localizado miles de apartamentos en venta y alquiler en asentamientos ilegales de la Cisjordania palestina ocupada publicados en Yad2, según Newtral.
La firma americana está entre las empresas más grandes del sector, en concreto, es la segunda empresa financiera del mundo, sólo por detrás de Blackstone, con inversiones por más de 140.000 millones de euros. Concretamente, según publica Newtral, KKR ha adquirido Optiv, una empresa estadounidense especializada en ciberseguridad relacionada con la compañía israelí IntSights. El fondo también creó en 2022 Global Technicla Realty (GTR), “una plataforma especializada en el desarrollo de centros de datos a medida para grandes proveedores de servicios en la nube”. En 2023 GTR anunciaba el desarrollo de un centro de datos subterráneo en Petah Tikva, en los territorios palestinos ocupados cerca de Tel Aviv.
Y Eivissa no se libra de este tipo de operaciones de inversión, que desde la pasada década, se están realizando con el negocio internacional de la música, entre otros, y que está afectando muy negativamente a las empresas que se han dejado capitalizar por ellos. Son más de 80 festivales en todo el mundo los que controla KKR a través de Superstruct, de los que alrededor de 30 se encuentran en España, siendo nuestro país una de sus mayores apuestas.
Sónar, Viña Rock, ShareMusic o O Son do Camiño son algunos de ellos y, desde que en mayo El Salto publicara un reportaje denunciando el control de KKR en la industria musical española, están siendo el foco de las críticas por parte del público, de los artistas y de los dj’s. Muchos están abandonando su participación en los festivales, a pesar de que desde sus organizaciones locales hayan asegurado en varios comunicados y en redes tener total independencia respecto a KKR y su filial Superstruct, dueños de facto de estos festivales.
La operativa consiste en insuflar capital en estas promotoras con la compra de acciones para proyectarlas a nivel internacional y, posteriormente, revenderlas a un precio muy superior o lo que en las altas esferas económicas se denomina “engordar el cerdo”. El objetivo, según los inversores, es “crear las mejores experiencias de directo trabajando estrechamente con emprendedores, visionarios creativos y profesionales con mentalidad empresarial”. El resultado de estas operaciones financieras es la entrada en las promotoras de electrónica de fondos de inversión como KKR.
Las fiestas más exitosas del verano ibicenco forman parte de este conglomerado. En concreto, hablamos de Boiler Room, plataforma de streaming que crea fiestas alrededor del mundo y que este año tiene varias fechas en Amnesia. También de Brunch Electronik, propuesta catalana defenestrada por Superstruct después de la compra del 50% de la empresa, que ofrecerá sus fiestas este 2025 en la 528 de Sant Antoni. Por último, la más famosa de ellas y la que ha supuesto un tanto para el Grupo Empresas Matutes, cuyo presidente es el exministro popular Abel Matutes, y su socio Yann Pissenem –que controlan en estos momentos los clubs Hï, Ushuaia y UNVRS–, en la disputa con la pionera Amnesia y una de sus mayores apuestas para el nuevo “hyperclub”: Elrow, que este año, además de en UNVRS, hará dos fechas en Ushuaia, como ya lo venía haciendo en años anteriores.
Las fiestas más famosas del verano de Eivissa forman parte del conglomerado bajo la órbita del fondo de inversión KKR: Boiler Room (Amnesia), Brunch Electronik (528 de Sant Antoni) y elRow (UNVRS). El último, vinculado al Grupo Empresas Matutes
“Blood on the Dancefloor”
Así las cosas, ciudadanos y colectivos de los movimientos pro palestinos de Eivissa, como ‘Eivissa amb Palestina’ o ‘The Surge (La Marea), han programado una campaña de diferentes movilizaciones y publicaciones en redes durante toda la temporada de verano bajo el nombre “Blood on the Dancefloor”. El objetivo es protestar por lo que consideran “connivencia con el sionismo de KKR y para concienciar a la población para que no gasten su dinero en empresas que colaboran directamente con la matanza de civiles en Palestina”, ha explicado Karen Killeen de The Surge a elDiario.es.
El primer acto de protesta tuvo lugar el pasado sábado 7 de junio en los accesos a UNVRS en la inauguración de elRow, una de las fiestas de la renovada sala que más se han publicitado para su apertura. Un grupo de entre 15 y 20 ciudadanos autoorganizados, que portaban mortajas, ataviados con kufiyas (pañuelos palestinos), y enarbolando banderas de Palestina distribuyeron folletos informativos en los accesos al “hyperclub” en los que se instaba al público asistente a no colaborar con empresas que apoyan el genocidio, como KKR y, por consecuencia, Elrow.

“Queremos que Elrow se posicione como lo han hecho otros como Sónar o Viña Rock. Estamos satisfechas porque la gente ha recibido la información con asombro y nos ha dado muchas muestras de apoyo. Incluso los trabajadores nos han animado a seguir con nuestras protestas”, ha asegurado Killeen a elDiario.es. “El mundo de la cultura y el ocio también debe posicionarse claramente sobre los crímenes de guerra y el genocidio”, ha puntualizado Chakir Bouassel de Eivissa amb Palestina.
Las acciones programadas por estos colectivos incluyen cartas enviadas a promotores de las fiestas y a los dj’s que participan en ellas, así como actos de información y protesta en los lugares donde se desarrollen actividades promovidas por Superstruct. Estas acciones están en la línea de las emprendidas a nivel nacional por BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), que informa y promueve sobre el boicot a intereses sionistas israelíes.
Este periódico ha contactado con el presidente de elRow, el empresario catalán Vicenç Martí, y directivo de Brunch Electronik –desde su compra por Superestruct este año, lo que ha supuesto la defenestración de su creador, el francés François Jozic, en favor de Martí–, que no ha querido pronunciarse sobre el asunto. “No vamos a hacer ninguna declaración acerca de Superstruct”, ha zanjado. El Sónar 2025 ha prescindido de Brunch Electronik para su OffSonar, que ha sustituido por Elrow, tal y como informa Crónica Global.
Superstruct se desmarca
La que sí ha querido dar su parecer sobre esta oscura polémica es la propia Superstruct Entertainment. La empresa pretende así desmarcarse del fondo que la controla (KKR) en un comunicado en el que asegura que “lo que está sucediendo en Gaza e Israel ha impactado profundamente” a su “comunidad”. “Estos acontecimientos han suscitado, con razón, preguntas urgentes y fuertes emociones, incluso en nuestros artistas, nuestra gente y nuestro público. Nos unimos a quienes exigen el fin inmediato del conflicto y que la ayuda humanitaria llegue sin demora a quienes sufren en Gaza”, declaran.
“Nuestros propietarios, compuestos por nuestros promotores y varias firmas de inversión, nos apoyan para lograr los más altos estándares y la mejor experiencia que los fans y artistas esperan. Operativamente, Superstruct se gestiona de forma independiente y toma sus propias decisiones”, aseguran. “Todos los ingresos y beneficios de los eventos y festivales de Superstruct permanecen íntegramente dentro de nuestro negocio y se destinan al desarrollo y la realización continuos de nuestros festivales en todo el mundo”, puntualizan. El comunicado añade: “Nuestro enfoque sigue siendo crear experiencias en vivo que unan a las personas a través de la música, no que las dividan”.
Por su parte, Boiler Room ha querido también salir al paso de las críticas por su venta el pasado enero a Superstruct. En un comunicado en redes a sus seguidores afirma que el equipo de Boiler Room no posee derechos de propiedad ni de voto dentro de la empresa, aunque reconocen que no es posible desvincularse: “No tenemos voz en la estructura de propiedad”. Sin embargo, desde la sala de calderas han asegurado que su compromiso con la independencia editorial y con Palestina sigue intacto. “Ningún inversor, pasado o presente, ha influido jamás en nuestro contenido, y eso nunca cambiará”, asegura el comunicado. Este verano Amnesia programa sus sesiones el 12 y 19 de junio, el 17 y el 24 y 31 de julio y el 28 de agosto.
En lo que se refiere a Brunch Electronik, dirigida también por Martí de elRow, este verano la sala 528 de Sant Antoni tiene programadas cuatro sesiones el 13, el 20 y el 27 de julio y el 3 de agosto. La empresa no ha contestado a los correos electrónicos remitidos por este diario. Tampoco han contestado a nuestras preguntas UNVRS, Ushuaia y Amnesia. Los medios de comunicación locales no han publicado ninguna noticia referente a las actividades de KKR en la fiesta ibicenca.
Las cifras más conservadoras estiman en más de 60.000 los muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, de los cuales al menos 17.000 son niños, según denuncian Eivissa amb Palestina y The Surge Ibiza. Miles de palestinos están encerrados desde hace años en las cárceles de Israel, cientos de ellos sin cargos, entre los que se encuentran alrededor de 350 menores, según denuncia Naciones Unidas.
2