La portada de mañana
Acceder
El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP troceando facturas
PP y Vox boicotean el Orgullo LGTBI en instituciones en las que gobiernan
Opinión - Tócala otra vez, Sam. Por Esther Palomera

España se suma al procedimiento contra Israel por genocidio en la Corte Internacional de Justicia

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha anunciado este jueves que España se sumará al procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por genocidio. “Tomamos esta decisión ante la continuación de la operación militar en Gaza”, ha señalado el ministro. “Esta decisión se sustancia en un documento, la memoria interpretativa, en el que España expresa su intención de intervenir en el procedimiento y suministrar apoyo a la labor del tribunal y muy especialmente a las medidas cautelares que tienen que aplicarse”, ha señalado el ministro. Esta decisión no significa apoyar a ninguna de las partes, ha aclarado el ministro, sino asistir a los jueces a la hora de tomar una decisión.

Albares ha explicado que al sumarse al caso contra Israel, España aportará elementos interpretativos para ayudar al tribunal a la hora de dictar sentencia. “Llevamos semanas meditando esta decisión”, ha afirmado. “Me consta que Irlanda y Bélgica han indicado su intención de intervenir, pero no sé si ya han presentado el documento”, ha señalado el ministro en relación a otros países europeos. El último en sumarse al procedimiento fue Chile. “No tenemos dobles estándares”, ha afirmado el ministro, asegurando que también participan en procedimientos legales relativos a la guerra en Ucrania.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha defendido el paso dado por España para sumarse a Sudáfrica en el procedimiento penal internacional contra la Israel por su masacre en Gaza. “Ante el incumplimiento del gobierno de Netanyahu de la petición del Tribunal Internacional de Justicia para detener la guerra, y en apoyo al respeto al derecho internacional de Naciones Unidas, intervenimos en el procedimiento iniciado por Sudáfrica”, ha dicho el presidente durante un acto de la Confederación de Empresas de Economía Social.

Sánchez ha calificado de “urgente” el apoyo a los órganos de justicia internacionales que piden a Netanyahu parar el derramamiento de sangre. “Es urgente que todos apoyemos al tribunal para que se cumplan las medidas cautelares para detener cualquier operación militar. Y es fundamental que fortalezcamos entre todos el papel del tribunal como máximo órgano judicial de un sistema judicial basado en reglas”, ha añadido Sánchez, que ha reivindicado que España siempre se mantendrá “en el lado correcto de la historia”.

Antes, durante su comparecencia, Albares ha denunciado que las medidas cautelares dictadas por el tribunal “no se están cumpliendo” y que la asistencia humanitaria no está llegando. “España toma esta decisión para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio y es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal, que se respeten sus medidas cautelares”, ha afirmado el ministro.

Hoy mismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha sumado a otros líderes mundiales, como los de Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Colombia, Brasil o Portugal, para pedir la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo palestino Hamás. En un comunicado emitido por la Casa Blanca, los líderes se dicen preocupados por los rehenes, entre los que hay nacionales de esos países, y muestran su apoyo “al movimiento hacia un alto el fuego y al acuerdo para la liberación de rehenes que está ahora sobre la mesa, tal y como anunció el presidente [Joe] Biden el 31 de mayo”.

“Esta oferta que tenemos sobre la mesa es lo que necesitamos”, dijo el mandatario estadounidense la semana pasada, cuando detalló el contenido de una propuesta de Israel que incluye diferentes fases y desembocaría en la liberación de todos los rehenes y el fin de la guerra en Gaza. 

Sumar pide otras medidas

Minutos antes de la rueda de prensa de Albares, la vicepresidenta Yolanda Díaz, en el punto de mira de Israel por cerrar uno de sus discursos con la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” –considerado antisemita por Israel– ha denunciado el “genocidio de Netanyahu”, en la red social X. “36.000 asesinados. 16.000 niños y niñas. Constantes bombardeos en campos de refugiados, hospitales y escuelas. El genocidio de Netanyahu ha traspasado todas las fronteras inimaginables. Tras el reconocimiento del Estado palestino debemos retirar inmediatamente a la embajadora”.

Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también ha reaccionado a la decisión. “España se suma a la demanda sudafricana ante la Corte Internacional de Justicia. Otro paso necesario por el que llevamos meses trabajando. Pero no es suficiente: debemos adoptar medidas de presión económica y comercial para poner fin al genocidio y el régimen de apartheid en Palestina”, ha publicado en la red social X (antes Twitter).

El Ministerio de Exteriores de Israel ordenó el pasado lunes al Consulado de España en Jerusalén dejar de prestar servicios consulares a partir del 1 de junio a los palestinos “residentes bajo la Autoridad Palestina”, es decir, en Cisjordania ocupada, en represalia por la decisión del Gobierno de reconocer el Estado palestino. “Aquellos que recompensan a Hamas e intentan estrablecer un Estado palestino terrorista no tendrán contacto con palestinos”, amenazó el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz. Albares ha señalado que el consulado en Jerusalén ha abierto con normalidad

“Estamos en el año 2024, se acabaron los días de la Inquisición. Hoy los judíos tenemos un Estado soberano e independiente y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia. A quien nos haga daño, le haremos daño”, afirmó Katz en un comunicado en el que anunciaba formalmente las primeras “medidas punitivas contra España”.