Sánchez defiende el Estado de Palestina en base a las fronteras de 1967 y con capital en Jerusalén Este

La del 28 de mayo de 2024 será en adelante una fecha destacada de la historia de la política exterior española. El Gobierno ha reconocido oficialmente al Estado de Palestina en una decisión adoptada formalmente por el Consejo de Ministros de este martes y de la que el presidente, Pedro Sánchez, ya informó al Congreso de los Diputados la semana pasada.

En una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha justificado esta decisión como “la única manera de avanzar hacia una solución que todos reconocemos como la única posible: la de un Estado de Palestina que conviva junto al Estado de Israel en paz y en seguridad”.

El presidente se ha comprometido a sumar esfuerzos con la Comunidad Internacional en la búsqueda de que ese estado sea viable. “Debe ser viable, con Gaza y Cisjordania conectadas por un corredor y con Jerusalén Este como capital. Y con la Autoridad Palestina como gobierno legitimo. Una visión que está plenamente alineada con las resoluciones de Naciones Unidas y con la posición mantenida por la UE. Por eso no reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean acordados por las dos partes”, ha anunciado.

Tras la reacción de Israel a la decisión de España, el jefe del Ejecutivo ha recordado que el Gobierno no da este paso “contra nadie”. “Menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos y apreciamos y con el que queremos mantener la mejor relación posible”, ha enfatizado.

De hecho, Pedro Sánchez ha insistido en que el reconocimiento del Estado de Palestina también es una muestra de “nuestro rechazo frontal, rotundo, a Hamás, que está en contra de la solución de los dos estados. España condenó desde el primer momento y con toda contundencia los ataques terroristas del 7 de octubre, y esa condena es la expresión rotunda de nuestro compromiso absoluto en la lucha contra el terrorismo”, ha reivindicado.

Durante su declaración, el presidente ha planteado que desde hoy España defenderá “tres prioridades” en la resolución del conflicto en Oriente Próximo, cuya última escalada de violencia se inició el pasado 7 de octubre con los ataques terroristas de Hamás en suelo israelí y siguió luego con la masacre que el gobierno de Netanyahu perpetra en Gaza a modo de represalia.

“Para poner fin a una crisis sin precedentes en la franja de Gaza hacemos un llamamiento a alto el fuego permanente, a la entrada de ayuda humanitaria y a la liberación de rehenes por parte de Hamás”, ha reclamado Sánchez, que ha puesto énfasis en señalar a la Autoridad Palestina como “socio para la paz”.

“La decisión que hoy adopta España se basa en el respeto al derecho internacional y la defensa del orden internacional basado en reglas, principios que nos guían siempre sea cual sea el contexto, tanto en Gaza como en Ucrania”, ha expresado.

Sánchez ha asegurado que con el paso dado España asuma su “responsabilidad en la búsqueda de la paz, de la seguridad y la prosperidad de todos los pueblos, como indica el preámbulo de nuestra Constitución. Actuamos conforme a lo que se espera de un gran país como es España”, ha finalizado.

España se suma así a los más de 140 países en todo el mundo que ya reconocen a Palestina. Al mismo tiempo que nuestro país, han dado el paso Noruega e Irlanda. Israel, que ya ha llamado a consultas a sus embajadores en los tres países, amenaza con consecuencias más graves en el futuro a modo de represalias.