Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El mundo reacciona a la liberación de Assange: “La prisión eterna era un atentado contra la libertad de prensa”

Julian Assange ya se encuentra encuentra en libertad bajo fianza

elDiario.es / EFE

7

La noticia del día tiene nombre propio: Julian Assange. El fundador de WikiLeaks ha sido liberado este martes tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos, tras más de cinco años recluido en una prisión de alta seguridad británica y otros tantos de asilo político en Ecuador. Ahora se encuentra en libertad bajo fianza, y deberá declarar en un tribunal de Islas Marianas, en el Pacífico pero pertenecientes a Estados Unidos, antes de cumplir su deseo de regresar a Australia.

Su liberación no deja indiferente al mundo. Mandatarios internacionales, principalmente latinoamericanos, ya han expresado su alegría por la puesta en libertad del fundador de WikiLeaks. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha escrito en la red social X: “Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”. Petro ha invitado además “a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”.

El presidente mexicano en funciones, Andrés Manuel López Obrador, también se ha manifestado al respecto en el antiguo Twitter. “Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”, ha escrito López Obrador.

Del mismo modo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha celebrado la liberación de Julian Assange, a quien describe como un “ejemplo de coraje y valentía en la batalla por la verdad”. “En nombre del pueblo de Venezuela, abrazamos y felicitamos a Julian Assange por su liberación. Es el triunfo de la libertad y la lucha de la humanidad por el respeto de los derechos humanos”, ha señalado Maduro en la red social X.

En España, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado también en redes sociales la liberación del activista. “Hoy es un día importante para la libertad de información. Nadie debería pasar por lo que ha pasado Julian Assange por ejercer un derecho que nos hace más libres”, ha escrito Díaz.

“Lo queremos de vuelta en Australia”

Desde su Australia natal, Assange también ha recibido felicitaciones y bienvenidas. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha afirmado este martes en una sesión de control en el Parlamento de Camberra: “No hay nada que ganar con su encarcelamiento y lo queremos de vuelta en Australia”, ha dicho en referencia al activista de 52 años.

Albanese ha ensalzado el seguimiento de su Gobierno para terciar por Assange y “defender los intereses de Australia” mediante la diplomacia tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, según ha dicho en el Parlamento. No obstante, el mandatario ha apuntado que “a la vez que acogemos estos rápidos eventos, reconocemos estos procedimientos son cruciales y delicados”, al prometer más declaraciones una vez que concluya la larga batalla legal en torno a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos.

El Gobierno de Albanese, que asumió en mayo de 2022 el poder, había solicitado en varias ocasiones a Washington que desistiera de extraditar a Assange, algo a lo que el presidente estadounidense, Joe Biden, respondió en abril pasado que lo estaba “considerando”.

La esposa y los padres del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, han agradecieron este martes las gestiones del Ejecutivo de Camberra, así como de sus simpatizantes y activistas que lucharon en favor de su puesta en libertad y su retorno a su país natal.

“Julian está libre”, ha escrito Stella Assange en su cuenta en X, donde ha publicado imágenes en las que se ve al fundador de WikiLeaks montando en un avión, tras declararse culpable de uno de los dieciocho cargos que se le imputan en Estados Unidos, en el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense.

Assange, que ha abandonado la cárcel de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido) donde estaba preso desde 2019, tiene previsto comparecer en vista judicial que se celebrará el miércoles en un tribunal de las Islas Marianas, un territorio estadounidense en el océano Pacífico. “Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS”, reza el emotivo mensaje de la abogada sudafricana.

Este agradecimiento va dirigido principalmente a los millones de civiles, así como a las organizaciones defensoras de la libertad de prensa que han pedido durante años la liberación de Assange en Australia, Reino Unido y otras partes del planeta.

Etiquetas
stats