Netanyahu pide a EEUU que envíe más armas a Israel: “Dadnos las herramientas y terminaremos el trabajo”

elDiario.es/EFE

0

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que es “inconcebible” que Estados Unidos haya retenido en los últimos meses el envío de ciertas armas y municiones a Israel, y ha pedido al Gobierno de Joe Biden que desbloquee la entrega de armamento para “terminar el trabajo” en la Franja de Gaza.

En un vídeo en inglés publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Netanyahu ha empleado una frase del primer ministro británico Winston Churchill: “Durante la Segunda Guerra Mundial, Churchill dijo a Estados Unidos: 'dadnos las herramientas, haremos el trabajo'. Y yo digo, dadnos las herramientas y terminaremos el trabajo mucho más rápido”.

Netanyahu ha explicado en su mensaje que, en un encuentro que mantuvo la semana pasada en Jerusalén con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, le transmitió que “es inconcebible que en los últimos meses” Washington “haya estado reteniendo armas y municiones a Israel”, según ha dicho el propio primer ministro. “El secretario Blinken me aseguró que su gobierno está trabajando día y noche para eliminar estos obstáculos. Ciertamente espero que ese sea el caso. Debería ser así”, ha añadido.

Poco después, Blinken ha respondido a las declaraciones en vídeo de su aliado, afirmando en una rueda de prensa que, aunque el envío de ese paquete sigue “en revisión”, no hay cambios respecto al respaldo mostrado al Ejecutivo de Netanyahu. “El resto sigue en marcha con la perspectiva de asegurarnos que Israel tiene lo que necesita para defenderse de la multiplicidad de desafíos”, ha señalado junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que este lunes inició un viaje a Washington y a Canadá.

“Desde el primer día hemos intentado presionar a Israel para que haga todo lo que haga para evitar las bajas civiles. (...) Sin intentar justificar ningún tipo de ataque aéreo, es extremadamente difícil”, ha agregado Blinken.

A principios de mayo, EEUU decidió congelar el envío de 3.500 bombas, cuando se confirmó la intención de Netanyahu de lanzar una operación militar sobre Rafah sin la aprobación de Washington. El paquete en cuestión incluía 1.800 bombas de 900 kilos y 1.700 bombas de 220 kilos.