Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

La OEA insta una vez más al Reino Unido a negociar una salida al conflicto de las Malvinas

Luque —

0

Luque (Paraguay), 28 jun (EFE).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) instó este viernes una vez más al Reino Unido a reanudar “cuanto antes” las negociaciones sobre la soberanía de las Malvinas, “con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.

Por aclamación, el cónclave interamericano aprobó en una resolución “continuar examinando la Cuestión de las Islas Malvinas en los sucesivos periodos de sesiones de la Asamblea General, hasta su solución definitiva”.

“La cuestión de las Islas Malvinas constituye un tema de permanente interés hemisférico”, indica el texto aprobado durante la 54 Asamblea General de la OEA, que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.

“El paso del tiempo no ha erosionado la legitimidad de nuestra demanda ni la solidez de nuestros derechos, que permanece intacta”, dijo la canciller argentina, Diana Mondino, ante el plenario.

El reclamo argentino sobre las islas, indicó la canciller, “es un tema central para todos los argentinos” y “un objetivo que trasciende a los Gobiernos, a este Gobierno, a los que tuvimos y a los que vendrán”.

“Constituye una verdadera política de Estado. En esto coincidimos todas las fuerzas políticas de mi país”, añadió.

Argentina mantiene una disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas desde 1833, cuando pasaron a manos del Reino Unido.

La pugna derivó en un conflicto armado entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, que concluyó con la rendición argentina y la muerte de 649 argentinos, 255 británicos y tres malvinenses.

Desde entonces, Reino Unido ha rechazado los reclamos argentinos sobre las islas, pese a los reiterados llamados al diálogo de Naciones Unidas, que considera que las Malvinas son uno de los 17 territorios “pendientes de descolonización”.

En marzo de 2013, las Malvinas, donde viven cerca de 3.000 personas, apoyaron en un referéndum por más del 99 % seguir como territorio británico.

“Argentina no es indiferente a los intereses, al bienestar o la prosperidad de los isleños. Muy por el contrario, nuestro país ha mantenido y mantiene una actitud constructiva”, afirmó Mondino.

En ese sentido, aseguró que el nuevo Gobierno del ultraderechista Javier Milei ha planteado “un nuevo enfoque” al conflicto, que busca “renovar” las relaciones con Reino Unido y “explorar nuevos espacios de cooperación bilateral”.