Putin acusa a EEUU y la OTAN de “ignorar” las demandas rusas de vetar la ampliación de la Alianza

elDiario.es / EFE

0

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acusado a EEUU y la OTAN de “ignorar” las principales “preocupaciones” rusas en materia de seguridad, especialmente en relación a la expansión de la alianza hacia el este, en medio de las tensiones tras la acumulación de tropas rusas en las fronteras de Ucrania.

“Estamos analizando detenidamente la respuesta por escrito de EEUU y la OTAN. Pero ahora ya está claro que las principales preocupaciones rusas han sido básicamente ignoradas”, ha dicho Putin durante una rueda de prensa conjunta en el Kremlin con Víktor Orbán, primer ministro de Hungría, país que comparte frontera con Ucrania.

El 26 de enero pasado Estados Unidos y la OTAN entregaron a Rusia sus respuestas por escrito a las “propuestas de garantías de seguridad”, que incluyen poner freno a una mayor expansión de la OTAN, en particular a Ucrania y Georgia, el cese de toda cooperación militar con las antiguas repúblicas soviéticas y la retirada de las tropas y armamento de la Alianza a las posiciones que ocupaban antes de 1997.

Durante la rueda de prensa, Putin ha planteado la posibilidad de un conflicto entre Rusia y la OTAN si Ucrania se une a la alianza –un proceso que, no obstante, lleva años paralizado– y luego intenta recuperar el control de la península de Crimea. “Imaginemos que Ucrania, como país de la OTAN, inicia esa operación militar (por el control de Crimea). ¿Qué hacemos? ¿Combatimos con la OTAN? ¿Acaso alguien ha pensado en eso? Parece que no”, ha dicho.

También ha acusado a EEUU de utilizar a Ucrania como “instrumento” para “contener el desarrollo de Rusia”. “Se puede hacer de diferentes maneras, como arrastrarnos a un conflicto armado e imponernos con ayuda de sus aliados en Europa las sanciones más duras. O arrastrar a Ucrania a la OTAN, emplazar allí armamento ofensivo y alentar a los ultranacionalistas a arreglar el asunto del Donbás y Crimea por la vía militar, de forma que también nos empujarían a un conflicto armado”, ha dicho.

No obstante, el mandatario ruso ha dicho que espera que el diálogo sobre Ucrania continúe.

Orbán: “No hay ni un solo líder (en la UE) que quiera conflicto con Rusia”

Por su parte, Orbán, el aliado más cercano del presidente ruso en la UE, ha asegurado que ve “posible” una “solución que garantice la paz y la seguridad de Rusia, y sea aceptable también para la OTAN”. “Confío en que se logrará (ese acuerdo)”, ha dicho.

Después de unas largas negociaciones con Putin, que se han prolongado por casi cinco horas, el líder ultranacionalista húngaro ha asegurado que en la actualidad hay “grandes diferencias” entre las partes acerca del modelo de la seguridad europea.

“El mundo conoció las exigencias de Rusia y la respuesta no coincide con estas”, ha dicho en alusión a la respuesta por escrito de EEUU y la OTAN. Según Orbán, las posturas divergen mucho, pero “se pueden acercar”.

“Hay que reducir la tensión para que no vuelva la guerra fría. Para esto se necesita el diálogo. Saludamos el hecho de que el diálogo ya exista y esperamos que prosiga”, ha dicho.

“Nosotros podemos ofrecer el modelo húngaro: siendo miembro de la OTAN y la UE mantiene buenas relaciones con Rusia, basadas en el respeto mutuo”, ha dicho y ha agregado que en la Unión Europea ahora “no hay ni un solo líder que quiera conflicto con Rusia”.

Orbán ha subrayado que su actual reunión con Putin, con el que se ha reunido en 12 ocasiones, es “la más importante debido a la situación internacional”. El líder húngaro, al que la oposición pidió cancelar su visita a Moscú, había prometido que consultaría con sus aliados en la Unión Europea y la OTAN antes de desplazarse a Rusia.

Al contrario que otros países de la región como Polonia, Rumanía y Bulgaria, Budapest no ha expresado en las últimas semanas claramente su apoyo a Kiev en su conflicto fronterizo con Moscú. Recientemente, el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha asegurado que su país no apoyará a Kiev mientras siga discriminando a la minoría magiar en Ucrania, que se estima en 150.000 personas.