¿Quién podría reemplazar a Biden? Cuáles son los posibles candidatos y cómo sería el proceso

Martin Belam

0

Joe Biden ganó las primarias demócratas a principios de este año, pero no se convierte oficialmente en el candidato presidencial del partido hasta que reciba el respaldo de la Convención Nacional Demócrata de 2024 en Chicago, que se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto.

No existe ningún mecanismo formal para reemplazarlo como candidato y sería la primera vez que un partido político estadounidense intenta hacerlo en los tiempos modernos.

En efecto, la única opción sería que Biden aceptara hacerse a un lado y permitir que los delegados que ganó en las primarias –que votan para nominar a un candidato en la convención de Chicago– elijan a otra persona.

No existe ningún requisito legal para que los delegados voten por la persona que ganó en las primarias, pero se les pide que voten de una manera que “con toda buena conciencia refleje los sentimientos de quienes los eligieron”.

Si Biden se hiciera a un lado, podría intentar nombrar a alguien –muy probablemente a su vicepresidenta, Kamala Harris– como su candidato preferido, lo que tendría cierto peso entre los delegados pero no sería vinculante.

El curso de acción más drástico que se le ofrece a Biden (renunciar a la presidencia) convertiría a Harris en presidente. Pero eso no la convertiría automáticamente en la candidata demócrata para 2024.

Si se eligiera un candidato en la convención de Chicago, lo que convencionalmente es un evento altamente coreografiado, donde un partido presenta a su candidato al público durante varios días, se convertiría en una convención abierta o disputada mucho más volátil, una rareza en la política estadounidense moderna. Unos 700 miembros del partido, que tal vez no estén unidos, tendrían la opción de elegir un nuevo candidato. Entonces tendrían sólo tres meses para unirse y hacer campaña a su favor antes de las elecciones de noviembre.

No hay un favorito claro, pero aquí hay algunas opciones posibles:

Kamala Harris

La elección más obvia sería la de vicepresidente de Biden. Ha sido ampliamente criticada por no forjar su propio papel en la administración Biden y tiene bajos índices de aprobación en las encuestas. De 59 años, respaldó a Biden después del debate, pero puede ser la más fácil de instalar para el partido como reemplazo. Además, si Biden decidiera dimitir ahora, Harris se convertiría automáticamente en presidente.

Gavin Newsom

El gobernador de California, de 56 años, estuvo el jueves por la noche descartando cualquier alternativa a Biden como candidato, diciendo que era una “especulación sin sentido”. El año pasado tuvo un debate en horario estelar con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que podría ser un enfrentamiento presidencial en el futuro, y se ha esforzado por apoyar a los demócratas en elecciones fuera de su estado natal.

JB Pritzker

El gobernador de Illinois, de 59 años, sería uno de los elegidos más ricos posibles. Puede hacer valer sus credenciales de haber blindado el derecho al aborto en Illinois y declararlo un “estado santuario” para las mujeres que buscan abortar. También ha sido firme en el control de armas y en la legalización de la marihuana recreativa.

Gretchen Whitmer

La gobernadora de Michigan, de 52 años, estaba en la lista corta para la elección de vicepresidente de Biden en 2020, y un buen resultado en las elecciones intermedias del Partido Demócrata se atribuyó en parte a su gestión. Ha estado a favor de leyes de armas más estrictas, derogar las prohibiciones del aborto y respaldar la educación preescolar universal.

Sherrod Brown

De 71 años, sería el mayor de los elegidos alternativos, pero aún es siete años más joven que Trump. Se consideró una sorpresa que no tuviera inclinación por la nominación demócrata para 2020, y en ese momento dijo que permanecer como senador de Ohio era “el mejor lugar para mí para luchar” en nombre de los trabajadores. Voz fuerte en materia de derechos y protecciones laborales, también ha hablado defendiendo la FIV y el aborto.

Dean Phillips

Candidato durante las primarias demócratas a principios de este año, eligió algunos partidarios, pero no logró atraer al partido en general y no ganó ninguna contienda, por lo que es poco probable que sea un factor a tener en cuenta si Biden renuncia.