Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Minuto a Minuto
Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo

Francia advierte de que la guerra no debe traducirse en “una dominación económica de EEUU y un debilitamiento de la UE”

10 octubre 2022 - 22:53 h
Bruno Le Maire. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, ha considerado este lunes que la guerra en Ucrania no debe dar como resultado “una dominación económica de EEUU y un debilitamiento de la Unión Europea”.

“No podemos aceptar que nuestro socio estadounidense venda el GNL (gas natural licuado) cuatro veces más caro al que se lo vende a sus industrias”, ha criticado este lunes Le Maire durante su intervención en el Parlamento.

Los ministros de Energía de la UE se reúnen este martes y miércoles en Praga para analizar la inminente extensión al resto del bloque comunitario del “mecanismo ibérico” de España y Portugal, para afinar el diseño de una plataforma comunitaria de compras conjuntas de gas y para debatir cómo fijar un tope de precio a las importaciones de ese hidrocarburo, informa la agencia Efe.

También intentarán avanzar en cómo fijar un precio máximo a todas las importaciones de gas en la UE, una idea que apoyan al menos quince países que representan al 64% de la población de la UE, entre ellos Francia, España, Polonia, Bélgica, Eslovenia o Grecia, pero de la que recelan Alemania y la Comisión.

El principio reposa en que la UE es un enorme comprador internacional que importa la inmensa mayoría de los 400.000 millones de metros cúbicos (400 bcm) de gas que consume al año, algo menos de la mitad de lo que quema Estados Unidos (870 bcm). Muchos Estados miembros consideran que el bloque comunitario debe hacer valer su peso en el mercado, donde actualmente paga más que otros compradores, y creen que para ello se debe fijar un precio máximo de compra.

Pero esa apuesta asusta a algunos países, con Alemania a la cabeza, que tras quedarse sin gas ruso cree que esa imposición podría desviar a otros mercados los barcos metaneros que transportan gas natural licuado.

Etiquetas
He visto un error
stats