La CHE alerta de un importante aumento en el caudal del Ebro en los próximos días entre Logroño y Miranda

La Confederación Hidrográfica del Ebro prevé que durante la tarde del domingo y a lo largo del lunes se trasladen las crecidas de los ríos progresivamente al eje del Ebro, “donde también se registrará un aumento muy importante de caudales, tanto en su tramo de Miranda (550-750 m3/s) a Logroño (1000-1200 m3/s) como de Castejón y Tudela (1600-2000 m3/s)”. Los máximos se esperan durante las primeras horas del martes 10.
Por su parte advierte de la posibilidad de que, a lo largo de este domingo, se produzca “un aumento muy importante” de los caudales de los ríos Nela, Jerea, Omecillo, Bayas, Zadorra, en las provincias de Burgos y Álava, y de los ríos de las cuencas del Ega, Arga e Irati, en Navarra. Algunas de estas crecidas “podrían tener carácter extraordinario”.
La CHE ha precisado que este pronóstico hidrológico “está todavía basado mayoritariamente en predicciones meteorológicas y menos en precipitaciones ni en caudales observados por el momento, de modo que, el grado de incertidumbre de todavía es elevado y conviene seguir atentamente la evolución del episodio”.
Por ello, ha animado a la ciudadanía seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro www.saihebro.com.
La masa de aire de origen ártico marítimo, que entró el sábado en la cuenca del Ebro, podrá dejar precipitaciones importantes por todo el tercio norte de la cuenca. Se esperan acumulados que pueden superar los 100 mm hasta el mediodía del lunes en la franja más septentrional, especialmente entre la cabecera del Ebro y el Pirineo occidental.
Se podrán superar incluso los 150 mm en menos de 2 días en la cuenca alta del Arga. Entre domingo y el lunes, el flujo general de vientos girará hasta proceder del norte primero y del noreste después, de modo que, las precipitaciones se concentrarán entre la cabecera del Ebro y el río Arga.
Plan de Preemergencia
El CECOP SOS Rioja ha activado la Fase de Preemergencia prevista en el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de La Rioja ante inundaciones (INUNCAR).
Así lo ha decidido ante los avisos dados por la Sala del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y de la predicción en la que se prevé una variación significativa de caudales.
En la Fase de Preemergencia, SOS Rioja recibe y gestiona indicios de estados pluviales o hidrológicos y no se considera activado el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de La Rioja ante inundaciones.
0