El movimiento feminista condena la agresión sexual en Valencia de la que están acusados cuatro riojanos

El movimento feminista de La Rioja ha mostrado su repulsa a la agresión sexual a una joven de Valencia por la que fueron detenidos como presunto autores cuatro vecinos de La Rioja. Las asociaciones feministas exigen justicia y enviamos su cariño y apoyo a la víctima.
El pasado domingo la Policía Local de Valencia detenía a los cuatro jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 20 años por, presuntamente, agredir sexualmente a una joven en los alrededores de la discoteca Akuarela Playa. El movimiento feminista muestra en el comunicado su rechazo ante los hechos y su apoyo a la víctima, a la que, aseguran, “se está cuestionando y revictimizando”.
Las asociaciones feministas afean el cuestionamiento del relato de la víctima. “Queremos hacer hincapié en el concepto perverso del ”consentimiento“, ya que los términos ”acceder“ y ”consentir“ son oportunamente utilizados como mecanismo de defensa ante situaciones de violencia sexual”, han apuntado.
“El hecho de que estos días se hayan usado no es casualidad y resulta especialmente grotesco cuando la mujer estaba sola con cuatro hombres y en estado de embriaguez. Seguramente, para ellos consentir es no oponer ninguna resistencia. Pero ¿cómo no va a ”consentir“ una mujer sola en esas circunstancias? Se llama miedo e indefensión”, subrayan, para recordar la importancia de diferenciar “entre consentimiento y deseo”.
“Una práctica sexual debe ser deseada, no consentida, ya que el consentimiento se puede dar por muchos motivos (miedo, necesidad económica, etc.). Y los hombres deben empezar a aprender esto y el hecho de que no es normal que les excite una situación en la que la mujer no desea, por mucho que ”consienta“. Cuando son tan jóvenes, no cabe duda de la enorme influencia de la pornografía, que les enseña desde bien pequeños a deshumanizar y a no tener en cuenta los deseos de las mujeres”, dice el manifiesto.
Además, denuncian el juicio social, la exposición y revictimización, que junto a “la falta de garantías jurídicas crea un estado de impunidad para los agresores que favorece que sólo el 7 % de los delitos relacionados con la libertad sexual sean denunciados”. Finamente, advierten del “alarmante aumento” de la violencia sexual en jóvenes y señalan como causas a la pornografía y el acceso tan temprano a ella y la ausencia de una educación sexoafectiva real, con perspectiva feminista, que coloque en el centro de las relaciones el deseo y el placer mutuo.
0