Una nueva beca de investigación en La Rioja para detectar diversos tipos de cáncer en un análisis de sangre

Proyectos de investigación del cáncer EFE/ Raquel Manzanares

Rioja2

0

La Asociación Española contra el Cancer en La Rioja continúa apostando por la investigación porque el objetivo que se han propuesto es aumentar la supervivencia en cáncer en el 70% para el año 2023. Reto además en el que incluyen mejorar los tratamientos que reciben los pacientes y mejorar la calidad de vida.

Y con este objetivo, la AECC La Rioja ha presentado una nueva ayuda de investigación que se suma a las otras 7 que ya están vigentes en la Comunidad. La nueva incorporación a estas ayudas es la adjudicada en 2024 a Miguel Torres, cuyo objetivo es desarrollar antígenos artificiales capaces de detectar diversos tipos de cáncer (próstata, mama, colon, vejiga...) mediante un análisis de sangre. Esto mejorará la detección temprana, la precisión diagnóstica y reducirá la invasividad, aumentando las oportunidades de tratamiento eficaz y supervivencia. Esta ayuda tendrá una aportación total de 100.600 euros, con una duración de hasta 4 años (2024-2028).

Torres ha agradecido a la UR, a la AECC La Rioja el apoyo al talento investigador porque “su esfuerzo nos acerca a un futuro con mejores diagnósticos y tratamientos porque cada aportación representa esperanza y motivación para seguir investigando en la lucha contra el cáncer”.

En cuanto al resto de líneas de investigación, cuatro de ellas se están desarrollando en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR): dos predoctorales, una posdoctoral y una anyuda de idea semilla. Y la Universidad de La Rioja acoge otras cuatro ayudas: tres de ellas Ayudas Predoctorales, y una Ayuda AECC Innova.

Este miércoles se ha presentado al nueva línea de investigación concedida a Torres en un acto celebrado en la Sala de Grados de Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja y con la presencia de la presidenta de la AECC La Rioja, Elena Eguizábal, la rectora de la UR, Eva Sanz, y el director-gerente de la Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva.

Así, Eguizábal ha destacado la gran labor investigadora que se desarrolla en La Rioja, “una comunidad tremendamente generosa, y siempre dispuesta a aportar su granito de arena” ha dicho refiriéndose a la personas que participan de una u otra manera en la Carrera de la Mujer por la Investigación y las ediciones de ‘Contra el Cáncer Rioja Bike’, “porque gracias a ellas, estas ayudas son posibles en La Rioja”.

Impulsando la investigación en cáncer en La Rioja

La finalidad de las Ayudas Predoctorales AECC es impulsar los primeros pasos de la carrera investigadora de jóvenes en la provincia y contribuyen a retener el talento en España. En la primera mesa redonda, Miguel Torres, nuevo adjudicatario de 2024 presentó los objetivos de su proyecto ‘Desarrollo de sensores para la detección precoz de diferentes tipos de cáncer, acompañado de Marina Salas y Cristina Romero, dos investigadoras predoctorales que en el año 2024 finalizaron sus ayudas. 

Marina Salas, ha desarrollado su proyecto ‘Nuevas estrategias para mejorar la terapia dirigida’ en La Universidad de la Rioja, bajo la dirección del Dr. Francisco Corzana, y presentó su tesis doctoral en diciembre del pasado año.

Por su parte, Cristina Romero, ha finalizado su Ayuda predoctoral ‘Estudio de un complejo proteico implicado en la reparación de daños en ARN’ en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) bajo la dirección del Dr. Juan Cabello, y presentará su tesis doctoral a mediados de este año.

Innovación en investigación en cáncer: del laboratorio al paciente

En la segunda mesa redonda, moderada por el Dr. Alfredo Martínez, el Dr. Francisco Corzana, beneficiario de la Ayuda AECC INNOVA ‘Desarrollo de un nuevo método para la detección precoz del cáncer de próstata’ junto con el Dr. Jesús Manuel Peregrina, director de tesis de Miguel Torres, conversaron sobre los avances del proyecto del Dr. Corzana, y pusieron de manifiesto la importancia de la innovación en investigación para acercar los resultados al paciente, así como de la importancia de desarrollar técnicas no invasivas de diagnóstico temprano.

La investigación oncológica una prioridad

En la actualidad en España se diagnostica un caso de cáncer cada 2 minutos. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Impulsar la investigación oncológica debe ser, por tanto, una prioridad para toda la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas e instituciones.  

Las Ayudas AECC 2024 cubren todas las fases de la carrera investigadora y sus líneas estratégicas son: aumentar la financiación con especial foco en cánceres de baja supervivencia, atraer el talento investigador para fomentar la estabilidad laboral de los investigadores, impulsar la innovación y la investigación clínica para que los resultados lleguen al paciente y promover la investigación clínica.  En 2024 la Asociación Española Contra el Cáncer ha adjudicado 32 millones de euros en 257 ayudas en diferentes proyectos de investigación en distintos tipos de cáncer. 

En la provincia de La Rioja, según datos del Observatorio del Cáncer en 2023 fueron diagnosticados 2.022 casos nuevos de cáncer. La Asociación en La Rioja atendió en 2023 a 991 personas a través de sus servicios gratuitos atendidos por profesionales. 

Etiquetas
He visto un error
stats