La Rioja justifica el nivel 3 de emergencia: “El fallo fue nacional y el mando debía asumirlo quien tenía la información”

Rueda de prensa del portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, con el consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor

Olivia García Pérez

29 de abril de 2025 11:48 h

0

El Gobierno de La Rioja ha aprovechado la habitual rueda de prensa del Consejo de Gobierno para dar cuenta de la situación de La Rioja tras el apagón nacional producido este lunes.

El portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, ha señalado que fue a las 12,30 del mediodía del lunes cuando se conformó el CECOP en el entorno del SOS Rioja y muy poco tiempo después se tomó la decisión de declarar el nivel de emergencia 2 que asumió la consejería de Hacienda hasta que se recuperó por la tarde la comunicación con la consejera de Salud, María Martín.

Respecto a la decisión de elevar el nivel de emergencia de 2 a 3 en torno a las diez de la noche, el Gobierno de La Rioja justifica que se tomó esta decisión de dar el mando al Gobierno de España “tras una invitación del Centro Nacional de Coordinación de Emergencias para que las comunidades pudieran solicitarlo y tras una reunión con todos los técnicos en el CECOP”.

“Debemos tener en cuenta que la incidencia producida ayer se produjo por un fallo a nivel nacional y en el entorno de una empresa semi pública que es la que regula todo el suministro. Por tanto la información sobre el desarrollo del suceso y lo que pudiera suceder la tenía el Estado y consideraron los técnicos que quien tenga la información y el conocimiento pleno es quien debe asumir el mando”, ha argumentado el consjero riojano.

Además ha señalado que en La Rioja, con la caída de la noche, todavía había muchos pueblos sin suministro completo en las comarcas de Calahorra y Cervera sobre todo y, por tanto, había preocupación de comerciantes y vecinos ya que muchos “no podían ni cerrar sus puertas”. Por eso se entendió que las competencias debían ser de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con un mando único desde Delegación de Gobierno. “Además entramos en un problema de riesgo de suministro de agua potable por dificultades de bombeo por lo que podía haber sido necesaria la intervención de la UME en Santo Domingo de la Calzada, Alfaro y Valverde, en el entorno de Cervera”, ha continuado Domínguez que señala además que ante la inestabilidad de la red de comunicaciones, lo responsable es que la gestión la haga quien tiene también esa competencia en las comunicaciones.

A lo largo de la mañana se determinará si La Rioja, que según los datos facilitados no registra ningún problema actualmente, baja del nivel 3 de emergencias. “Será la Delegación de Gobierno quien informe tras las reuniones que se están manteniendo esta mañana entre el ministro de Interior y las comunidades que están bajo su mando”, ha explicado el consejero portavoz del Gobierno.

Situación actual en La Rioja

Ha señalado que el suministro está totalmente garantizado al 100 por cien y también está casi restablecido el sumunistro que dan las compañías a los domicilios. La telefonía fija está restablecida al 100 por cien y la telefonía móvil al 95 por ciento, con algunas incidencias puntuales sobre todo en llamadas salientes.

Hubo 982 llamadas al SOS Rioja que dieron lugar a la apertura de 823 expedientes. De esas llamadas, 166 fueron para obtener información y 194 relacionadas con la salud. Durante el día de ayer se movilizaron unos 700 efectivos por parte de los distintos organismos y en el día de hoy continúan movilizados más de 600 efectivos ya que La Rioja se encuentra todavía en el nivel 3 de emergencia.

Respecto al sistema sanitario público de La Rioja, el Gobierno estima que se ha comportado de manera “muy satisfactoria” ya que los dos hospitales públicos mantuvieron la actividad y las comunicaciones sin problemas a través de los sistemas electrógenos. No se interrumpió ningún procedimiento quirúrgico ni consultas que se estaban produciendo en el momento del apagón. Si se decidió suspender el resto de las programadas para reducir el consumo electrico y para liberar espacios por si fuera necesario. Las Urgencias funcionaron con normalidad y se asistió a pacientes con terapias domiciliarias que necesitaron cargar sus dispositivos. Estuvo también activo el personal de guardia localizada.

En el Hospital San Pedro se anuló consultas a más de 396 pacientes en 33 consultas. y operaciones a 26 pacientes. En estos momentos se está interviniendo con normalidad. En Calahorra se anularon 18 consultas que afectaron a algo menos de 200 pacientes. En Atención Primaria no se suspendió ninguna actuación. La jornada hoy se desarrolla con total normalidad en todos los centros.

En centros de personas mayores no se registraron incidencias reseñables, funcionaron todos los generadores y grupos electrógenos. Sí se registró una importante elevación de la teleasistencia.

En el ámbito educativo, una vez decretado el nivel de emergencia 3 en La Rioja, la administración general del estado decidió declarar el día de hoy como no lectivo en las comunidades que gestionaba. Todos los colegios han abierto este martes sus puertas y funcionan con total normalidad tanto el sistema de comerdor como el de transporte escolar. En Infantil y Primaria la asistencia ha sido del 90 por ciento y en Secundaria del 55 por ciento.

Ha señalado Dominguez que todos los consejeros del Gobierno de La Rioja permanecieron toda la tarde trabajando en sus respectivas consecuencias. El presidente tuvo varias conversaciones telefónicas con el ministro Grande Marlaska “ya que la responsabilidad es nacional”. También estuvo el presidente en contacto continuo con los alcaldes.

Ha querido agradecer el Gobierno la labor de todos los efectivos que se han movilizado en estas últimas 24 horas. Tambíen ha dado las gracias a los municpios y sus alcaldes y muy especialmente a los ciudadanos “que han atendido perfectamente las recomendaciones del 112 y han hecho que ya estemos hablando de una situación de práctica normalidad”.

Etiquetas
He visto un error
stats