Viticultores tiktokers: la realidad del campo riojano a ritmo de Britney Spears

Viticultores tiktokers #SinViticultoresNoHayRioja

Olivia García Pérez

0

“Si hay que hacer vídeos en redes sociales, se hacen”. Los viticultores de la DOC Rioja lo tienen claro: harán lo que sea necesario para tratar de salir adelante en el contexto complicado que atraviesan. Por eso cuando la organización agraria ARAG-ASAJA les propuso participar en la campaña #SinViticultoresNoHayRioja no lo dudaron ni un momento. “Nunca habíamos hecho esto pero nos ofrecieron grabar estos vídeos para mostrar la importancia de nuestro trabajo, nuestra realidad, y nos pareció interesante”, explica Miguel Acha, “ahora son las redes sociales lo que se lleva y apareciendo ahí conseguimos llegar a mucha más gente”.

Tanto es así que uno de los vídeos que él mismo protagoniza acumula ya cerca de 20.000 visualizaciones. En él, este joven viticultor de Cárdenas explica en clave de humor cuál es el horario de trabajo en un banco, una oficina o el Gobierno y cuál es el de un viticultor.

“No sé cuántas veces me lo han mandado ya y cuántas veces me ha dicho gente por la calle que ha visto el vídeo”, dice entre risas, “así que era verdad, así estamos llegando a mucha más gente”. Cuenta que aquel día estaban unos cuantos compañeros dispuestos a grabar los vídeos pero que este en concreto, que había que hacerlo en solitario, daba un poco más de respeto. “No se atrevían y al final me lancé yo”, recuerda, “la verdad es que nos lo pasamos muy bien grabando los vídeos. Hay mucho compañerismo”.

Miguel Acha tiene 27 años y, aunque lleva toda la vida ayudando a la familia, apenas lleva tres años como profesional de la agricultura. Asegura que le gustaría poder seguir viviendo de ello y hacerlo con ilusión pero en este momento “ni hay garantía de poder seguir ni queda ilusión”. De hecho, asegura, hay mucha más gente joven que se incorporó a la agricultura a la vez que él y ya han tenido que dejarlo.

Esta es una de las luchas del sindicato Arag-Asaja y de ahí nace esta campaña. “La idea surge en torno a la necesaria renovación de la Interprofesional del Vino, el órgano que dirige el Consejo Regulador de la DOC Rioja”, explican desde la organización. El objetivo final es lograr una mayor representación del sector agrario y para ello tratan de poner el foco en el esfuerzo y el trabajo que realizan los viticultores porque “sin ellos no habría Rioja o al menos no como la conocemos”. Han decidido hacerlo de una forma desenfadada con estos vídeos que no dejan de compartirse en Instagram y Tiktok:

Tanto estos vídeos como la sección “Una región en el tractor” en la que dan voz a viticultores de diferentes zonas de Rioja, son obra de la agencia Código Zeta que, bajo las instrucciones de Arag-Asaja pone en acción a personas muy poco acostumbradas a los focos y las cámaras. “Les suelen dar mucho corte estas cosas pero se lo planteamos a un grupo de diferentes edades y enseguida se animaron”, explican desde la Asociación Riojana de Agricultores y Ganaderos. Tanto se han lanzado que lo mismo cuentan en redes las variedades que cultiva o lo que eligen para almorzar que se atreven con unas transiciones a ritmo de Britney Spears.

Con estos nuevos canales se consigue además otro objetivo: llegar a un público mucho más joven a través de sus propias vías de comunicación. “El territorio de Rioja es muy diverso, hay hombres y mujeres, hay jóvenes y mayores, hay quien solo lleva viñedo y quien se dedica también a otros cultivos”, explican, “pero es importante apostar por esa savia nueva de Rioja, darles voz y al mismo tiempo acercar la realidad del campo a las generaciones más jóvenes, que se vea que el mundo agro es esfuerzo y dedicación, es diversidad y es sobre todo mucho más de lo que puede parecer a simple vista”.

Desde Arag-Asaja tienen claro que es el momento de redimensionar la DOC Rioja porque hace apenas cinco años se vendían 270 millones de litros de vino y ahora cuesta llegar a los 240 millones. “Ya hemos comprobado que es algo estructural por lo que no tiene sentido mantener las ayudas coyunturales como los ajustes de rendimientos o, de lo que más se está aprovechando la gente, la cosecha en verde”, señala Álex Lasheras, vocal de la organización en el Consejo Regulador y viticultor de Medrano. “Hay que buscar el equilibrio”, añaden desde Arag-Asaja, “y para eso es importante darles voz, que sean ellos mismos quienes expliquen lo que significa su trabajo, cuál es la importancia de lo que hacen y el esfuerzo y sacrificio que supone”. Por eso, Miguel Acha y el resto de sus compañeros tienen claro que participarán en las iniciativas que sea necesario. “Lo importante es tener un respaldo porque no podemos seguir viviendo con pérdidas o con salarios mínimos”, concluye.

Etiquetas
He visto un error
stats