Ayuso alerta de que vienen días “complicados” y desaconseja salir de casa o el uso del coche pero mantiene la actividad no esencial

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hacía este domingo un llamamiento a la prudencia los próximos días porque vienen días, dijo, “muy complicados” por las heladas que se esperan tras las nevadas y el desplome de las temperaturas. Ayuso pidió a los ciudadanos no utilizar “bajo ningún concepto” los coches además de extremar la precaución en los trayectos a pie por la peligrosidad que supone transitar las calles de la región. Pese a estas recomendaciones, la presidenta madrileña descartó el cierre de la actividad no esencial y aseguró que hablará con las empresas para que todas aquellas que puedan teletrabajar lo hagan. Ayuso no espera que una cierta normalidad llegue a la región hasta finales de la semana que viene.

“Les rogamos que no utilicen los vehículos por las temperaturas extremas, por las placas de hielo y mientras tanto el Metro de Madrid seguirá funcionando 24 horas, vamos a pedir extremar la precaución en los trayectos a pie por las placas y porque todavía prevemos que habrá caídas de placas por cornisas y de árboles por las ramas”, dijo la presidenta madrileña alertando de lo peligroso de salir de las casas. Los colegios permanecerán cerrados hasta el miércoles y si quedarán abiertos la mayoría de los supermercados en la mayoría de los municipios. Para Ayuso, es necesario fomentar el teletrabajo para lo que pidió la colaboración de todas las empresas de la región.

Ayuso justificó su ausencia de los primeros días de la crisis por el temporal argumentando que en una situación de emergencias “hay que estar encima de cada situación, no en medio”. “Eso es lo que he hecho a lo largo de estos días”, dijo la presidenta madrileña que ha asegurado que además de tener reuniones ha estado trabajando desde su despacho en la Puerta del Sol. La dirigente popular señaló que ha estado “pendiente en todo momento de las emergencias” y asegurándose de que “los servicios de emergencias estaban donde se les necesitaba”. “Vamos a esta aquí al pie del cañón todos estos días”, ha subrayado.

“Hemos actuado ante una nevada que ha triplicado las previsiones y que ha afectado a la vez a toda la Comunidad de Madrid y en la que se han visto a varias administraciones”, dijo la presidenta que ha asegurado que ha habido buena coordinación con los ayuntamientos y el Gobierno central para “garantizar la llegada de suministros básicos en la Comunidad de Madrid”. Ayuso defendió que la atención sanitaria “no se ha visto afectada” por el temporal, aunque este diario ha comprobado las dificultades de los profesionales y los pacientes para llegar a sus puestos de trabajo y citas médicas.

Tres personas fallecidas

La Comunidad de Madrid mantendrá el Plan de Inclemencias Invernales en la región debido a que la alerta naranja por nieve se han transformado “en avisos por temperaturas extremas para los próximos días”, ha explicado la dirigente del PP. La presidenta madrileña defendió que el Gobierno regional tenía preparado desde el lunes 4 de enero el dispositivo para trata de una situación que la presidenta calificó de “insólita e inédita”.

Ayuso compareció ante los medios a última hora de la tarde de este domingo desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, en Pozuelo de Alarcón, acompañada del consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y del consejero de Transportes, Ángel Garrido, en la que ha sido su primera rueda de prensa desde que se iniciase la alarma por las fuertes nevadas y el temporal que afectó por igual –dijo Ayuso– a toda la región.

El balance de personas fallecidas por el temporal se ha saldado con tres fallecidos, ha dicho la presidenta madrileña, aunque ha aclarado que se ha referido todavía hay que aclarar si se deben a otras causas. Los dos primeros fallecidos son un hombre en Zarzalejo, sepultado por la nieve, y otro en la calle en el distrito de Carabanchel. Ayuso informó este domingo de un último fallecido que se ha conocido “hace pocas horas” y que ha sido encontrado en un banco en la vía pública. “Estaba sentado”, dijo la presidenta madrileña.

Corredores de emergencia con 50 líneas de autobuses 

La Comunidad de Madrid prevé establecer corredores de emergencia con 50 líneas de autobuses lanzadera, a través de las carreteras nacionales, hasta por lo menos la entrada a diferentes municipios de la región, explicó el consejero de Transportes, Ángel Garrido. El Consorcio está colaborando con la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para poner en marcha un sistema similar para los autobuses de Madrid ciudad, añadió.

Con esta red básica, la Consejería de Transportes quiere dotar de accesibilidad esencial al máximo número de municipios y equipamientos básicos, como hospitales. Así, se va a establecer una red básica de autobuses con las principales líneas interurbanas, que tendrán su origen en los principales intercambiadores de Madrid y conectarán con distintos municipios de la región, en función de cómo se encuentren las condiciones viarias de cada localidad.