El Gobierno de Ayuso intenta frenar sin éxito una concentración de los afectados por la línea 7B de Metro en Sol el 2 de mayo

Los vecinos afectados por las obras de la línea 7B de Metro de Madrid están desesperados. Si hace tres días 24 familias acamparon en la entrada de San Fernando de Henares, municipio de 40.000 habitantes a 20 kilómetros al este de Madrid, ahora estos mismos afectados han convocado una concentración en la Puerta del Sol el próximo 2 de mayo con motivo de las celebraciones que el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso llevará a cabo ese día en el enclave donde se encuentra la sede del Ejecutivo. La Comunidad de Madrid ha tratado este miércoles de frenar las protestas en un día que pretenden que sea de puesta de largo de Ayuso en plena precampaña antes de las elecciones del 28 de mayo. La Delegación de Gobierno ya ha respondido a la administración regional que el de reunión es “un derecho fundamental” recogido en el artículo 21 de la Constitución.

La estación de Henares se hunde y tras ella más de un centenar de viviendas de las calles aledañas. El problema se ha convertido en un pozo sin fondo de millones. Solo en reparaciones, la Comunidad de Madrid ya se ha gastado más que lo que costó construir toda la línea 7B de metro. Más de 200 casas distribuidas por 15 calles de San Fernando de Henares que se encuentran cercanas al recorrido del Metro se han hundido o se han visto afectadas con la aparición de grietas en las paredes y en las fachadas. Para el Gobierno de Ayuso son 84 las casas afectadas y más de una treintena ya se han tenido que demoler, al igual que algunos negocios como un gimnasio o una escuela infantil. Todas esas casas, son ya irrecuperables, reconoce el Gobierno regional que admite que la única solución pasa por rehabilitar la zona con un gran parque que sustituya lo que antes eran viviendas.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, remitió este martes una carta al delegado de Gobierno, Francisco Martín, en la que solicita que se reconsidere la autorización de la concentración frente a la sede del Gobierno regional en el Día de la Comunidad. López trasladó al delegado del Gobierno la “sorpresa” causada por “la existencia de una coincidencia horaria y espacial” entre la concentración relacionada “con la situación de las víctimas de la línea 7B de Metro” y los actos institucionales que se desarrollan en la sede de la Presidencia ese día, entre ellos la recepción oficial, prevista una hora antes de la concentración.

La respuesta de la Delegación de Gobierno no se ha hecho esperar. Francisco Martín Aguirre explica que no se corresponde con su competencia “la autorización de concentraciones y manifestaciones”, sino “la toma de conocimiento de las mismas” y, en su caso, “la resolución en la que se propongan modificaciones o, en casos tasados por razones de orden público, con peligro para personas o bienes, su prohibición”. Martín señala además que con motivo de las celebraciones previstas por el Gobierno regional, ya se efectuó un cambio de horario de la concentración.

Este miércoles, Enrique López ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno y ha vuelto a alertar de la concentración para calificar de “grave irresponsabilidad” permitirla en ese enclave. El consejero ha vuelto a pedir un cambio de ubicación y ha advertido que la Delegación de Gobierno será responsable si acaba ocurriendo algún altercado con motivo de la protesta. Sin presentar prueba alguna, López ha acusado de “violentos” y “politizados” a los afectados que protestan por las consecuencias de las obras de la línea 7B de metro.

“Creo que es el Día de los madrileños. El Gobierno debe conciliar derechos fundamentales y nadie pone en duda que hay que respetar el derecho a la manifestación, pero también hay que hacerlo conciliable con el derecho a la libre circulación y el derecho al acceso a la cultura y a un día tan importante para los madrileños como es el 2 de Mayo”, ha advertido el consejero.

La Asociación Vecinal Parque de Henares ha convocado esta concentración coincidiendo con la llegada a Sol del atleta Fernando Caliz tras realizar una vuelta a la Comunidad de Madrid, desde San Fernando de Henares hasta este punto, en solidaridad con los afectados por la Línea 7B de Metro de Madrid.

El atleta del club de atletismo de San Fernando de Henares comenzará este domingo la vuelta al perímetro de la Comunidad. El reto consistía, inicialmente, en recaudar fondos para la Escuela Adaptada del club, con niños que padecen diversidad funcional, pero posteriormente se añadió esta reivindicación para “visibilizar a las familias que han perdido sus casas”, según manifestó el atleta.