Almeida corrige a Fanjul y frena la retirada de banderas arcoíris en balcones de la oposición para evitar una “estúpida guerra”

“Yo no voy a ordenar retirar las banderas”, ha asegurado este jueves el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sobre la orden enviada por el presidente del Pleno, Borja Fanjul, en la que había exigido el día anterior a los grupos de la oposición que quitaran las enseñas arcoíris de los balcones del edificio de Grupos Municipales de la calle Mayor.
Almeida asegura que desconocía el documento enviado por Fanjul este miércoles en el que aseguraba tanto a Más Madrid como a PSOE que aunque había una sentencia del TSJM que autorizaba su colocación, esta se limitaba a permitirla durante el día del Orgullo y no a las jornadas previas, por lo que les pedía que descolgaran de sus balcones. El alcalde considera que en el escrito había “defectos de forma” y ha pedido una revisión de ese texto al secretario del Pleno, para permitir entre otras cuestiones a los grupos las alegaciones pertinentes.
Por ello, Almeida ha indicado que su criterio como presidente del Pleno -que delega en funciones a su concejal Borja Fanjul- es que las banderas no se retiren, tanto por los defectos de forma como para evitar “enzarzarse en una estúpida guerra de banderas” con la oposición. “Es sentido común”, asegura.
El alcalde definió Madrid como una “ciudad abierta, diversa y de inclusión” y rechazó las acusaciones de “homofobia” hechas a su equipo de Gobierno después de seis años de celebración del Orgullo con normalidad durante su alcaldía. También aseguró que “son tiempos serios para gente seria” y que esta polémica estaba restando la atención de los “temas importantes”, a la vez que arremetía contra la oposición, de la que decía que “están felices con poder sacar cuatro titulares”.
Poco después de estas declaraciones, la portavoz del primer partido de la oposición, Rita Maestre, aseguraba que la bandera del Orgullo LGTBIQ+ “se queda”, al no existir ninguna razón jurídica para impedir mostrarla. “El alcalde recula, no puede actuar como si el Ayuntamiento fuera su cortijo, por mucho que le moleste la bandera”. La edil de Más Madrid también ha cargado contra “la cacicada” de Borja Fanjul: “Si actuó por libre, no puede quedar impune, Almeida debe cesarle de inmediato, no puede seguir siendo presidente del pleno”, reclama.
Para Reyes Maroto, del PSOE, que el propio alcalde “haya tenido que corregir públicamente al presidente del Pleno demuestra la irresponsabilidad de quien actuó por motivos ideológicos” y considera que “no es aceptable que alguien con una responsabilidad institucional así use su cargo para censurar simbología que representa derechos humanos”. Por ello, también ha exigido el cese inmediato de Fanjul.
Pese a estas peticiones, el alcalde ha contestado explícitamente en rueda de prensa que no tomará ninguna represalia contra el presidente del Pleno por esta cuestión.
Arcoíris para taxis
La decisión de Almeida se toma el mismo día que el propio Ayuntamiento de Madrid ha autorizado a los taxis de la ciudad a que puedan colocar de forma “excepcional” la bandera arcoíris en sus puertas, con franjas diagonales multicolor sobre las de color rojo que habitualmente lucen en los laterales, según viene recogido en el boletín municipal. La decoración se podrá mantener del 29 de junio al 6 de julio, algo que ya se hizo en otras fiestas del Orgullo para impulsar a estos vehículos como un elemento más de la experiencia para el viajero que aterriza esa semana para disfrutar de las fiestas.
A estas banderas autorizadas por el Gobierno de Almeida se suman las banderolas arcoíris y los anuncios en los mupis del consistorio que lucen este 2025 los colores de la diversidad después de tres años de polémicas.
7