Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Almeida gastará 200.000 euros para que Madrid suba puestos en las listas internacionales de “mejores ciudades”

El alcalde Almeida, durante un acto celebrado el día de San Isidro

Diego Casado

Madrid —
26 de junio de 2025 22:23 h

19

El Ayuntamiento de Madrid quiere posicionar la ciudad como “gran capital mundial” e intentar subir lo más alto posible en los rankings internacionales que ordenan las urbes del mundo en función de su interés turístico, su capacidad de atraer talento o el interés que demuestra entre los inversores, entre otros.

Por ese motivo el Gobierno de Almeida está a punto de adjudicar un contrato de consultoría y asistencia para la mejora del posicionamiento de la ciudad de Madrid en los índices y rankings internacionales de ciudades. “Es un hecho probado que Madrid tiene muchas fortalezas y atributos positivos pero un posicionamiento mejorable en el plano exterior”, explica el consistorio en la justificación de esta licitación, cuyas ofertas están siendo valoradas esta semana.

El objetivo de este contrato es, en un contexto de “alta competitividad entre las ciudades”, conseguir “escalar posiciones en esos rankings y mejorar la posición competitiva de la ciudad”, indica el consistorio en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, donde también asegura que Madrid busca ser referente nacional e internacional “en la atracción de residentes, visitantes e inversiones”. El documento apunta que “las ciudades compiten a escala global por la captación de residentes, visitantes, estudiantes, empresas o investigadores” y que, “en este esfuerzo por posicionarse, cuanto mayor sea el reconocimiento internacional de los activos de una ciudad, mayores serán las posibilidades para la atracción de oportunidades”.

Para posicionar mejor Madrid en los listados, el Ayuntamiento prevé un gasto máximo de 192.356 euros (IVA incluido) a lo largo de los cuatro años de contrato previstos, divididos en dos años asegurados y otros dos de posible prórroga. La responsabilidad de este gasto plúblico es de la Coordinación General de la Alcaldía, en concreto de su dirección de Proyectos Estratégicos, en colaboración con la plataforma privada Madrid Foro por Madrid.

Los trabajos contratados por el Ayuntamiento incluirán informes, documentos o presentaciones, tanto anuales como mensuales, destinados a las áreas de Gobierno o los miembros del Foro por Madrid, entre otros. También habrá un “contacto estable y continuo con los rankeadores que permita obtener información del ranking y conocer las razones del posicionamiento de Madrid, detectar posibles áreas de mejora y proponer acciones que puedan resultar oportunas para la mejora del posicionamiento”. Dos personas estarán dedicadas a esta labor, una con un perfil más senior, que ejercería de director de proyectos, y otra de tipo junior.

Rankings triunfales y otros que no tanto

La obsesión de Madrid con los listados viene porque el equipo de Almeida considera que “se han convertido en instrumentos para la toma de decisiones y para que los gestores públicos o privados, y los propios ciudadanos, conozcan cómo sus ciudades son percibidas dentro y fuera de sus fronteras”.

El contrato que está a punto de adjudicarse es continuación de uno inicial que puso en marcha el Gobierno de Almeida en el año 2021 y del que se encargó la empresa IDEL. Fruto de este primer trabajo llegaron numerosas notas de prensa del consistorio hablando del buen posicionamiento de Madrid en clasificaciones como las de Euromonitor, donde la ciudad ha llegado al segundo puesto de destinos turísticos favoritos, solo por detrás de París. O también como el ranking que la situaba como la segunda ciudad europea preferida por los inversores inmobiliarios.

Estas notas de prensa han venido generalmente acompañadas de artículos en prensa que las replican o que amplían los listados. El propio alcalde ha destacado muchos de ellos en sus redes sociales acompañándolos con frases triunfales “Madrid está de moda” o “Madrid, imparable”.

Sin embargo, y pese a los esfuerzos económicos por mejorar el posicionamiento, este no ha dado siempre alegrías. Sucedió hace poco por ejemplo con el índice Global Cities Report desarrollado por la consultora Kerney, que analiza la evolución de 30 ciudades en el mundo.

Madrid alcanzó en 2023 el puesto número 12 del citado ranking, lo que fue celebrado de forma triunfal por el Ayuntamiento explicando que había escalado siete peldaños en esta clasificación. En la nota de prensa que distribuyó explicaba que la capital podría ser “décima posición en 2024”, indicando que el informe apuntaba a que “metrópolis como Madrid, si continúan con esta trayectoria ascendente, podrían desbancar el control de las ciudades del mundo posicionadas en lo más alto de la economía”. Pero cuando llegó el listado del año siguiente Madrid bajó un puesto, hasta el 13, y el equipo de Almeida consideró que no merecía publicar otra nota contándolo.

Etiquetas
He visto un error
stats