Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La reducción de la jornada laboral llega al Congreso
ANÁLISIS | Semana 'horrible' para Mazón
OPINIÓN | 'El emperador naranja', por Antón Losada

El Ayuntamiento de Madrid amenaza con “consecuencias” si los empleados no cumplen los servicios mínimos en la huelga de basuras

Recogida de residuos en Madrid.

Somos Madrid

7

El Ayuntamiento de Madrid eleva el tono en la cuarta jornada de la huelga de basuras en la capital. La vicealcaldesa Inmaculada Sanz, en una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, ha avisado a las empresas y a los trabajadores del servicio de basura que se impondrán “las sanciones pertinentes” si no se cumplen los servicios mínimos.

“Nuestra percepción en estos momentos es que no se está dando cumplimiento a los servicios mínimos de manera total y actuaremos en consecuencia”, ha declarado Sanz. La número dos de José Luis Martínez-Almeida reconoce que no ha habido aun acuerdo después de una nueva noche de reuniones, pero al menos se ha conseguido retomar las negociaciones para alcanzar una solución.

Sanz ha transmitido que lo que reclamó ayer en esa reunión el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante, fue el necesario cumplimiento de los servicios mínimos. “La percepción que tenemos es que, igual que el primer día sí que se había hecho un cumplimiento bastante cercano al cumplimiento total de esos servicios mínimos, en los últimos días no está siendo así. Por lo tanto, se ha avisado a las empresas de que si esto continúa, por supuesto, se propondrán las sanciones correspondientes”, ha advertido.

Carabante lamentó este miércoles que “empieza a haber una acumulación” de basuras después de la segunda noche de paro en el sector y amenazó con sancionar a las empresas implicadas si incumplen los servicios mínimos pactados. Especifó que el 50% de los recursos han salido desde los cantones, pero no han podido cumplir con el 50% de residuos recogidos, el porcentaje que el Consistorio había establecido como esencial durante la huelga. Por ello, el delegado exigió a las empresas “incrementar los recursos” para evitar que el régimen sancionador sea “aplicado con carácter inmediato”. 

Desde Cibeles defienden que la acumulación de residuos orgánicos en la vía pública durante más de 48 horas puede derivar en la aparición de malos olores, proliferación de plagas y propagación de enfermedades, de ahí la importancia de fijar los servicios mínimos en el 50% (con recogida en doce distritos un día y en los otros nueve el siguiente). Según informes emitidos por la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos y por el organismo Madrid Salud, este riesgo se podría agravar por factores climatológicos como el calor, la humedad o la lluvia, que aceleran la descomposición de la materia orgánica.

Un ansiado acuerdo que no se cierra mientras los empleados reclaman mejoras

“Se ha mostrado buena voluntad por todas las partes para tratar de llegar a una solución en el corto plazo, pero es verdad que hasta el momento no se ha conseguido ese cierre final del acuerdo”, ha dicho Sanz. La vicealcaldesa ha animado a las partes, en nombre del Ejecutivo municipal, “a que cierren un acuerdo lo antes posible y que esta situación termine cuanto antes”.

La movilización de la plantilla, con más de 1.800 personas, pretende obligar a las empresas subcontratadas por el Gobierno de Cibeles a mejorar las condiciones laborales de cara a la aprobación de un nuevo convenio (el actual caducó el pasado 31 de diciembre). Las compañías gestionan tres lotes, entre FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser.

Desde Sector Profesional RSU, sindicato mayoritario, denuncian la congelación de salarios en 2025 y 2026 y la limitación de la subida al 1% en 2027. También la modificación de la retribución de los días festivos y el recorte de complementos como la antigüedad y el premio de puntualidad, que dejaría de percibirse incluso por una sola ausencia justificada. CCOO, UGT y CGT, los otros sindicatos con mayor peso entre las plantillas, secundan igualmente el paro. El Ayuntamiento de Almeida se parapeta en que el servicio de recogida de basuras está cedido a las concesionarias antes mencionadas para eludir cualquier responsabilidad propia en el conflicto.

Etiquetas
He visto un error
stats