La portada de mañana
Acceder
El apagón pone el foco en el mix energético en plena ofensiva de la derecha
Los ultras 'compran' una dupla de papables suavizada para el cónclave
Opinión - 'Peligro: nos están reformulando la democracia', por Rosa María Artal

El Ayuntamiento de Madrid fija servicios mínimos del 50% para la inminente huelga indefinida de recogida de basuras

Guillermo Hormigo

Madrid —
14 de abril de 2025 13:13 h

0

El Ayuntamiento de Madrid ha fijado mediante un decreto unos servicios mínimos del 50% en la huelga de basuras que arranca en Madrid el lunes 21 de abril, a partir de las 23.00 y con carácter indefinido. Así lo ha avanzado el delegado del área de Medio Ambiente del Gobierno municipal, Borja Carabante, en respuesta a las preguntas de Somos Madrid después de la reunión para preparar los futuros eventos del recinto del Mad Cool en Villaverde y Getafe.

El edil ha descargado responsabilidad en el equipo de José Luis Martínez-Almeida, al indicar que el conflicto se produce “entre las empresas contratistas y los trabajadores”. Apunta eso sí que “la vocación del Ayuntamiento es instigar a que se llegue a un acuerdo para que no haya molestias para los vecinos”.

Así, el decreto de servicios mínimos persigue al mismo tiempo “preservar el derecho de huelga” y garantizar que “no perjudique de manera notable a los ciudadanos”. El Consistorio se ha visto obligado a fijarlos unilateralmente por la falta de acuerdo entre sindicatos y compañías adjudicatarias. Fuentes Sector Profesional RSU, sindicato mayoritario en esta movilización, confirmaron a elDiario.es su disposición a unos servicios mínimos del 100% en la recogida de residuos de algunos complejos, como residencias de ancianos y hospitales. Sin embargo, rechazaron el 80% en la recogida domiciliaria que reclama la parte empresarial, y proponían en cambio un 30%. La decisión del Ejecutivo municipal se sitúa a medio camino entre ambas demandas.

En torno a 1.800 trabajadores están llamados a este paro. La movilización pretende obligar a las empresas subcontratadas por el Gobierno de Cibeles, que gestionan tres lotes entre FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser, a mejorar las condiciones laborales de cara a la aprobación de un nuevo convenio (el actual caducó el pasado 31 de diciembre).

Desde Sector Profesional RSU denuncian la congelación de salarios en 2025 y 2026 y la limitación de la subida al 1% en 2027, así como modificación de la retribución de los días festivos y el recorte de complementos como la antigüedad y el premio de puntualidad, que dejaría de percibirse incluso por una sola ausencia justificada. CCOO y UGT, los otros dos sindicatos con mayor peso entre las plantillas, secundan igualmente el paro.

icono para ir a la home