Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Carabante descarta el último y unánime intento vecinal para que Almeida traslade el cantón de Montecarmelo

Una mujer coloca una pancarta contra el cantón de Montecarmelo.

Somos Madrid

0

Unanimidad vecinal en el noroeste de Madrid para solicitar la reubicación del cantón de Montecarmelo, la polémica instalación de limpieza y residuos urbanos que el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida planea instalar en este barrio del distrito Fuencarral-El Pardo. Seis asociaciones de los tres desarrollos urbanos del noroeste (Las Tablas, Arroyo del Fresno y Montecarmelo), así como de Arroyo del Fresno y próxima situada en zona industrial, lejos de viviendas y colegios.

Los colectivos de residentes también han enviado la propuesta a todos los grupos políticos de Cibeles. Los tres partidos de la oposición municipal (Mas Madrid, Vox y PSOE) ya han mostrado su intención de refrendar el compromiso vecinal de una serie de entidades que trabajan en una zona de influencia de unos 100.000 habitantes, aunque la decisión final depende de un Partido Popular con mayoría absoluta en el pleno.

Los vecinos y vecinas responden con este acuerdo a la demanda del propio concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. El edil afirmó en la comisión de este área del pasado 17 de febrero que estaría dispuesto a escuchar alternativas de posibles ubicaciones presentadas desde el resto de partidos políticos municipales, así como de los habitantes del entorno.

Sin embargo, Carabante ha puesto en duda ya este jueves acceder a la petición: “Es una necesidad imprescindible hacer el cantón en Montecarmelo”, ha trasladado el edil. Para el concejal, que no descarta eso sí estudiar la nueva ubicación, “la primera aproximación es que es inviable desde el punto de vista técnico”.

La alternativa: una zona industrial para una instalación “de carácter industrial”

“La posición de los vecinos del noroeste de Madrid es clara: la parcela ED1 del Distrito Fuencarral-El Pardo reúne las condiciones idóneas para la ubicación del proyecto de cantón y base del Servicio Especial de Limpieza Urgente (Selur). Es una instalación de carácter industrial y debe ubicarse en una zona industrial”, asegura por su parte un portavoz de la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo, agrupación firmante del nuevo acuerdo.

Según el proyecto del Partido Popular, el cantón de limpieza y la base del Selur estarían situados en la parcela 26.2B de Montecarmelo, a escasos metros de una guardería, con 300 niños de 0 a 3 años; dos colegios que suman 4.000 alumnos; cientos de viviendas; un cementerio; el anillo verde de Madrid y una zona abandonada del barrio que la vecindad usa a modo de parque cada día.

“La ubicación es la peor posible porque está en pleno corazón del barrio, corta el barrio por la mitad, va a suponer que decenas de camiones y vehículos de limpieza circulen por las principales calles del barrio en todo momento porque el Selur actúa las 24 horas del día”, añade el portavoz de la plataforma contra el cantón.

Gráfico con la ubicación de la parcela en Montecarmelo (izquierda) y la que los vecinos creen idónea para la instalación en zona industrial ED1 (derecha).

Lorenzo Álvarez, presidente de la Asociación Vecinal de Las Tablas, apunta en la misma dirección y añade nuevos argumentos: “Nosotros siempre hemos propuesto la parcela ED1 porque es la idónea para ello porque no molesta a nadie. No tiene ni casas ni colegios cerca y tiene la ubicación idónea para que los camiones salgan y entren sin molestar a nadie. Además, y esto es muy importante, tiene un sistema de transporte público mucho mejor que la de Montecarmelo. Tiene una lanzadera de autobús que conecta directamente Las Tablas con Plaza de Castilla y dos líneas de autobuses verdes, del Consorcio, que conectan con Madrid y otras zonas”.

“Los niños de Montecarmelo van a ser algunos de los principales afectados por el cantón de Carabante por los ruidos y los olores que van a emanar de una megacantón en la que los camiones llegan, vierten la basura, se clasifica y luego se reparte según el tipo de residuo por contenderos. Después, vuelta a cargar en otros camiones para ser transportada a vertederos. Por mucho que lo niegue el PP, ese proceso genera olores, humos, toxicidad y ruido. No podemos permitir que este proyecto nos genere semejante impacto”, añade el portavoz de la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo.

“Nuestra reivindicación no responde a un capricho, hemos estudiado a fondo el proyecto, hemos consultado a expertos de áreas diversas (movilidad, medio ambiente, acústica...) sobre las repercusiones que tendrían en pleno corazón del barrio y la respuesta que nos dan es alarmante. Por eso hemos logrado concienciar a los vecinos de las áreas colindantes del noroeste de Madrid de la gravedad del proyecto de Carabante y hemos logrado que nos respalden con su apoyo. Queremos agradecer enormemente ese respaldo y les felicitamos por su compromiso para con el barrio de Montecarmelo”, dice para concluir.

La confraternación vecinal llega después de que una de las principales bazas para evitar el asentimiento del cantón en el terreno que plantea el Ayuntamiento se tambalee: las prospecciones para hallar restos de cientos de Brigadistas Internacionales que ha llevado a cabo el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática no han aportado resultados concluyentes en el espacio correspondiente a la parcela.

Etiquetas
He visto un error
stats