Ifema se niega a desvelar el informe que calcula 8.200 empleos con la Fórmula 1 en Madrid por el “perjuicio” a sus “intereses”

Diego Casado

Madrid —

0

Cerrojazo informativo en Ifema sobre los datos económicos previstos con la llegada de la Fórmula 1 a Madrid a partir del año 2026. La institución participada mayoritariamente por Comunidad y Ayuntamiento de Madrid se niega a mostrar públicamente el informe que encargó a la consultora Deloitte para calcular el impacto que supondría la celebración de un gran premio automovilístico en la capital de España.

Ifema considera un “secreto comercial” dicho informe, que prometía la creación de 8.200 empleos directos y más de 85.000 turistas durante el evento, además de ingresos anuales superiores a los 450 millones de euros. En una petición de transparencia a la que ha tenido acceso este periódico, el consorcio asegura que ofrecer el acceso a la citada información “podría llegar a ocasionar un perjuicio para los intereses económicos y comerciales de Ifema Madrid”, por lo que se niega a hacer públicos los datos suministrados por Deloitte.

La institución mantiene oculto este informe también por sus “obligaciones de confidencialidad”, debido a los “compromisos adquiridos” con Formula One World Championship (FOWC), la entidad que ostenta los derechos de la Fórmula 1. La compañía presidida por José Vicente de los Mozos asegura en la contestación a la petición de transparencia que se ha comprometido “a no divulgar información o documentación al respecto (...) ya que revelar cualquier tipo de información también perjudicaría  a los intereses de terceros, constituyendo además un incumplimiento contractual”. 

El informe económico de Deloitte es el único emitido antes de que los Gobiernos de Ayuso y Almeida tomaran la decisión de que Madrid acogiera un Gran Premio de Fórmula 1 durante una década, a partir del año 2026. La Comunidad de Madrid reconoció recientemente que no había emitido ningún informe de impacto socioeconómico, laboral o medioambiental que respaldara la viabilidad de este evento.

La llegada de la Fórmula 1 a Madrid será sobre un circuito urbano, que ocupará parte de Ifema y también varios kilómetros de asfalto de la capital. Según los únicos datos facilitados por la entidad a los medios, que no han podido ser contrastados con el documento original, se estima una asistencia de 112.000 personas en el primer año y 140.500 asistentes a partir del quinto gran premio en la capital. La estancia media de los asistentes exteriores se estima en 3,6 noches, y el gasto medio fuera del circuito en 1.680 euros.

Más dudas que certezas con la F1 de Madrid

Hasta el momento se desconoce cuál será la cifra de inversión prevista necesaria para poner en marcha el evento, aunque revistas como Forbes estimaba en 2017 este montante en unos 1.000 millones de dólares (932 millones de euros, canon incluido) para una década.

La construcción del circuito de F1 será convocada a través de una licitación pública. Se desconoce todavía tanto su trazado definitivo como su coste final, lo que ha hecho saltar las alarmas de la oposición ante la posibilidad de que se repita otro caso como el de Valencia, donde las cinco carreras disputadas acabaron costando más de 230 millones de euros a la Generalitat. Las últimas facturas se terminaron de pagar en 2023, más de una década después de que se celebrara el último Gran Premio.

Ifema es un consorcio público-privado, cuyo capital es aportado en un 31% por la Comunidad de Madrid, un 31% por el Ayuntamiento, un 31% Cámara de Comercio de Madrid y un 7% Fundación Montemadrid. Así, un 62% de su financiación corresponde a entidades públicas, aunque dispone de beneficios operativos propios al margen de esta aportación. “La cuenta de resultados del Gran Premio va a soportar todas las inversiones y compromisos financieros, sin aportación de dinero público en ningún concepto”, insisten fuentes de Ifema en declaraciones a Somos Madrid.