Ifema confirma su intención de eliminar los conciertos al aire libre por la Fórmula 1 y aleja el regreso de los festivales

Los festivales de música no regresarán a Ifema en 2026, año marcado por las obras y la puesta a punto del circuito del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid. Al menos si la entidad no modifica el criterio expuesto en la presentación ante los medios de comunicación de sus resultados económicos de 2024. Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo del consorcio público-privado, calificó de “decisión estructural” la apuesta por suspender los conciertos al aire libre y abogar por celebrar este tipo de eventos bajo techo: “Es donde somos diferenciales”, apuntó.
Martínez apostilló que este nuevo enfoque “puede cambiar en el futuro”, pero hasta entonces implica que en la práctica los festivales al aire libre que acogía el recinto ferial no regresarán a Ifema, después de su marcha en este 2025. Fue hace tan solo unas semanas cuando el consorcio comunicó a citas como elrow Town, Brunch Electronik, Brava Madrid, Love the 90s o Love the Twenties que solo podrían mantener su actividad mediante un traslado a espacios cerrados. Finalmente, estos eventos prefirieron buscar nuevos emplazamientos en otros puntos de la Comunidad de Madrid.
Desde Ifema, consorcio al que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid aportan un 62% de su financiación, restan importancia a esta nueva directriz. Su presidente ejecutivo, José Vicente de los Mozos, habla de que los conciertos solo están “reubicándose”, al igual que otras iniciativas del recinto como el espacio de gastronomía y entretenimiento WAH. Sin embargo, en sus declaraciones a la prensa, el directivo calificó de “atípico” este 2025 debido a las obras de la Fórmula 1.
No en vano, los mandatarios de Ifema prevén un ejercicio con menores ingresos y beneficios que los de 2024, que ha arrojado unos números “de récord”: 230 millones de euros de factuación, un beneficio neto de 18,6 millones y una cifra de visitantes que supera por primera vez los 4 millones. Achacan la esperable disminución de estos resultados en 2025 por el desajuste entre años pares e impares en la cantidad de congresos celebrados: “Tenemos que comparar este ejercicio con 2023, y sí esperamos superar los números de hace dos años”.
Estas cuentas implican un aumento del 30% en los ingresos y del 166% en el beneficio entre 2023 y el 2024, marcado también por esa dualidad entre los años pares y los impares. “Lo hemos conseguidos sin subvenciones, solo mediante la gestión empresaroañ. Somos líderes en la organización de ferias y cada evento, expositor o visitante repercute en beneficios para la Comunidad de Madrid”, destacó de los Mozos.
El presidente ejecutivo cree que Ifema se ha convertido en una “referencia del ocio y la cultura” de la mano de 58 propuestas musicales y de entretenimiento, aspecto al que espera que contribuya el trazado de la Fórmula 1, presentado el pasado viernes 25 de abril. “Hemos conseguido que regrese a Madrid 45 años después. Más allá del proyecto, es un emblema para Madrid y España. Todo ello con un endeudamiento cero, una tesorería sólida y una determinación cada vez mayor”, aseveró. Eso sí, el organismo ha invertido hasta el momento en la iniciativa más de 136 millones de euros y el futuro circuito ha implicado ya el mencionado traslado de varios festivales.
0