Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno afronta otra votación límite para el plan antiaranceles sin el PP
Traiciones e intrigas antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Opinión - Objetivo: sembrar el caos. Por Esther Palomera

Madrid busca en el recinto de Mad Cool un nuevo “eventódromo” pese a las quejas de Getafe y Delegación del Gobierno

Imagen de archivo del festival Mad Cool.

Guillermo Hormigo

Madrid —
14 de abril de 2025 14:49 h

0

El Ayuntamiento de Madrid planea que el Iberdrola Music, el recinto que desde 2023 acoge el festival Mad Cool, se convierta en “un recinto cultural” donde se puedan celebrar conciertos de manera ocasional, pero también otro tipo de actos. Es lo que ha deslizado el delegado de Medio Ambiente, Urbanismo y Movilidad, Borja Carabante, después de la reunión de trabajo con la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Al final del encuentro, al que también han acudido representantes de la Comunidad de Madrid y promotores de Mad Cool, Carabante ha expuesto que el Ejecutivo de Almeida “quiere que el Iberdrola Music se consolide como un recinto cultural donde se puedan celebrar conciertos de manera ocasional, pero también como un espacio para eventos culturales y familiares”. Dibuja también un interés por parte de diversas compañías: “Los promotores quieren hacer conciertos y festivales y nos parece bien”. Un enfoque que lo situaría así en la línea de otras instalaciones convertidas en “eventódromos”, como el Palacio de los Deportes (ahora Movistar Arena) o el frustrado uso de un Santiago Bernabéu convertido en hogar de macroconciertos.

Unas intenciones que despiertan recelo y quejas en Hernández y Martín. Para el delegado del Gobierno, “no se puede convertir lo extraordinario en ordinario”. Es lo que ha aseverado después de indicar que el resultado del Mad Cool 2024 fue “positivo”, pero a costa de un esfuerzo por parte de las administraciones “que no puede mantenerse de forma permanente salvo con una mejora sustancial de las condiciones que actualmente se dan”. Ante un panorama más ambicioso para el Iberdrola Music, Sara Hernández ha exigido “soluciones a corto, medio y largo plazo”, como pasarelas que favorezcan la movilidad en la zona o un refuerzo del transporte público.

En este sentido, Carabante ha indicado que uno de los “compromisos adquiridos” por todas las autoridades ha sido “celebrar reuniones técnicas desde la semana que viene para establecer un plan de movilidad, de seguridad y de acción”. Con ello, se busca “reducir las eventuales molestias que se puedan producir a consecuencia de la celebración del festival”.

Mejoras en el transporte y en el propio recinto

El concejal ha precisado que ya se ha otorgado la licencia para que se efectúen unas obras de urbanización que ya han comenzado. “Estamos en mejores condiciones respecto al año pasado”, ha señalado el edil, quien también considera que en la celebración de Mad Cool de 2024 “hubo muchas menos quejas”. Y añade: “Tenemos que seguir trabajando en esa línea para minimizar eventuales perjuicios que se pueden ocasionar a los vecinos, entendiendo también el impacto y la importancia que tiene no solo para la economía, sino también del impacto turístico y cultural que tiene la celebración de un festival como Mad Cool”.

El edil, mano derecha de José Luis Martínez-Almeida en Cibeles, ha subrayado que la Comunidad de Madrid sigue trabajando en la mejora de las infraestructuras y se va a abrir de manera inminente la estación de Metro de El Casar, que conectará la línea 3 con la línea 12. Llegará con ello “una nueva alternativa de transporte”. Además, se dispondrán lanzaderas y servicios especiales de Cercanías.

En paralelo, el propio recinto va a someterse a unas obras de adaptación, con el entierro de una línea de alta tensión como principal mejora. También se espera una mejora de los accesos, en unos trabajos coordinados por la empresa Lassenda Xperience Madrid, que gestiona el Iberdrola Music. Se extenderán durante la primavera para dotar al recinto de una infraestructura “moderna y funcional, capaz de acoger todo tipo de eventos y ofrecer experiencias excepcionales al público”, explicó la compañía en un comunicado. La inversión ronda los 10 millones de euros y el Ayuntamiento ya otorgó la prescriptiva licencia para su puesta en marcha.

Etiquetas
He visto un error
stats