Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El asedio israelí recrudece la hambruna que ensaña con los niños en Gaza
Equipo económico: la vía de las empresas para que Montoro les bajara impuestos
Opinión - Referentes de una sociedad sin valores. Por Rosa María Artal

El vecindario de Malasaña se moviliza contra la reforma del Dos de Mayo: “No han tenido en cuenta a nadie”

La única zona de juegos infantiles planificada en el proyecto ganador para reformar la plaza del Dos de Mayo

Diego Casado

Madrid —
28 de febrero de 2025 01:00 h

0

Tambores de protesta en Malasaña. La reforma integral del principal espacio del barrio, la icónica Plaza del Dos de Mayo, ha puesto en pie de guerra a una parte significativa del vecindario. Se quejan de que no han sido consultados en ningún momento del proceso para diseñar los cambios propuestos y que no han tenido ningún tipo de voz ni voto en la elección del proyecto ganador en el concurso del Colegio de Arquitectos de Madrid.

El resultado de este proceso, avanzado por Somos Malasaña hace ahora un mes, alumbró una plaza diáfana, en cuadrados concéntricos, donde las escaleras desaparecen para dar paso a una gran explanada central sin asfaltar, con el monumento a Daoíz y Velarde recuperando la posición que tuvo hace un siglo. Un trabajo firmado por el estudio, KAL A (Miguel Sotos y Sofía Romeo) junto a Adrián Paterna y Gonzalo Peña, que fue elegido por un jurado del que formaban parte miembros del COAM, así como arquitectos veteranos y personal del Ayuntamiento de Madrid.

“Nos van a hacer una reforma en la plaza y no han tenido en cuenta a nadie del vecindario”, se queja Asier, portavoz de un grupo de jóvenes que se está movilizando ante los cambios previstos en un lugar de su barrio donde han jugado y crecido. “Estamos horrorizados ante la reforma, parece otra plaza más para montar terrazas y eventos”, lamenta.

El Ayuntamiento de Madrid no ha tenido en cuenta hasta ahora la opinión vecinal para, por ejemplo, marcar las bases del concurso del COAM. Tampoco se ha reunido con vecindario y entidades afectadas por los cambios, para escuchar sus opiniones. Así que un grupo de residentes veinteañeros ha lanzado una recogida de firmas contra el proyecto y también una cuenta de Instagram (amorxelbarrio) donde mostrar su malestar.

Entre las quejas que más repiten están las de la falta de sombras en el centro del futuro diseño de la plaza y la falta de lugares para sentarse y hacer comunidad. Creen que con la desaparición del foso el espacio acotado para las terrazas se difumina y se pierde identidad, además de desaparecer un banco corrido que a veces también funcionaba como anfiteatro, permitiendo la reunión de un gran grupo de personas.

Otra de las cuestiones que tiene al vecindario encendido es la desaparición de tres de los cuatro parques infantiles. En el proyecto elegido solo sobrevive el situado junto al colegio público Pi i Margall. “Hemos estado muchísimo tiempo en esos parques y los hemos disfrutado, también queremos que los puedan disfrutar los niños que quedan en el barrio”, comenta Asier.

Además de moverse online, este grupo de jóvenes quiere demostrar que la plaza sigue sirviendo al barrio tal y como está, y para ello nada mejor que predicar con el ejemplo: este domingo 2 de marzo, de 12.00 a 14.30, prevén montar varias actividades para todos los públicos, empezando con los niños: habrá pintacaras, talleres de malabares o juegos tradicionales. Y animarán a los niños a que pinten un mural. La idea es empezar con este encuentro y dedicar otras citas a diferentes grupos de edad, reivindicando el uso de la actual plaza.

“Faltan arreglos, pero no una reforma integral”

Desde Amorxelbarrio piensan que la plaza necesita un mejor mantenimiento, en lo que coincidden con la Asociación de Vecinos de Malasaña, que tampoco está de acuerdo con esta reforma. “No creemos que sea necesaria”, comenta Maribel Pizarroso, su presidenta.

La entidad vecinal con mayor representación en el barrio lamenta también la falta de participación a la hora de elegir el proyecto de reforma y cree que en el lugar “faltan arreglos, pero no una reforma integral de la plaza, que lo que hay ya se mejore”. Maribel cita la acumulación de basuras en los arbustos de la parte Este de la plaza y mejor limpieza en los parques infantiles, así como en la zona de mayores, que “ha quedado pobre” después de la retirada del baño público.

La asociación de vecinos tampoco cree que sea necesario allanar la plaza para hacerla más diáfana. “Ponen la excusa de la seguridad pero se acaban de gastar 600.000 euros en instalar cámaras de vigilancia para mejorarla”, recuerdan.

La asociación vecinal, que apoya las actividades convocadas por los jóvenes para este domingo, alerta también de que unas obras de más de un año en la plaza quitarían “el único espacio de socialización que se usa en el barrio” y creen prioritario arreglar otros espacios que funcionan peor a nivel social, como la plaza de Comendadoras. Mientras, también esperan a que el Ayuntamiento cuente con el movimiento vecinal en los próximos pasos que se den en la posible reforma de la plaza, si finalmente se lleva a cabo.

Etiquetas
He visto un error
stats