Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Denuncias vecinales contra la terraza de La Vaguada por ruido de madrugada que sus gestores prometen minimizar

Azotea del centro comercial La Vaguada durante el pasado sábado noche.

Guillermo Hormigo

Madrid —

4

La Vaguada no es un centro comercial como otro cualquiera en Madrid. Desde su inauguración en 1983, rodeada de polémica y de expectación al ser la primera instalación de este tipo en la Comunidad de Madrid, se ha convertido en un buque insignia del Barrio del Pilar. Un lugar de intercambio social y humano que ha construido la identidad comunitaria en esta zona del norte de la capital, en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

Pero lo ocurrido en la azotea del edificio hace unos días, en concreto el sábado 7 de junio, amenaza un frágil equilibrio entre negocio y colectividad. Un hito logrado en parte gracias a la comunidad de comerciantes (la mayoría con negocios de proximidad) que durante décadas gestionó el recinto. El cambio en la administración en los últimos años es, según algunos vecinos, una de las causas del inesperado e “insoportable” despliegue musical que trastocó su descanso y su ocio el pasado fin de semana.

Arturo, abogado que prefiere no dar su nombre real, explica a Somos Madrid el impacto que supuso para el barrio la fuerte emisión sonora en el primer concierto de Rita's Paradays, iniciativa privada con eventos similares programados la mayoría de viernes, sábados y domingos del verano: “Fue por sorpresa, no sabíamos nada ni se había anunciado el despliegue que se venía. Solo colocaron las velas que ponen todos los veranos y desmontaron el parque infantil. Crearon una discoteca en cuatro dias, con barra y equipos de sonido muy grandes de los que salía música tecno”.

Este medio ha tenido acceso a dos denuncias vecinales contra los conciertos por ruido, presentadas a través del registro online del Ayuntamiento de Madrid el pasado domingo. “Quiero expresar mi preocupación y formular una reclamación formal por los ruidos generados por el local Rita's Paradise [sic], ubicado en la azotea del centro comercial La Vaguada. Según la información proporcionada por el propio establecimiento, tienen previsto efectuar conciertos y sesiones de DJ en directo al aire libre hasta las 2.00 de la madrugada durante todos los viernes, sabados y domingos de junio, julio, agosto y septiembre de 2025. Ya venden entradas para ello”, recoge el escrito de una de ellas.

“El pasado sábado, 7 de junio de 2025, dicho local llevó a cabo una actividad de este tipo, con música a un volumen excesivamente elevado hasta las 2.00 del domingo 8, lo que supuso un claro incumplimiento de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica del Ayuntamiento de Madrid. Estos niveles de ruido perturbaron gravemente el descanso de mi hija de dos años de edad y de los vecinos de la zona (algunos vivimos a menos de 60 metros directos), afectando nuestra calidad de vida”, expone el documento.

El denunciante solicita que las autoridades competentes lleven a cabo “las verificaciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa de contaminación acústica durante los horarios de tarde y noche”. Exige igualmente que “en caso de detectarse incumplimientos, se ordene el cese inmediato de las actividades ruidosas o, en su defecto, se proceda a la retirada de la licencia de actividad del establecimiento”.

Jéssica, otra vecina afectada, cuenta cómo vivió la jornada del pasado sábado: “Estaba tranquilamente en mi casa y de repente oí un un volumen tremendo, mucho más que cuando son las Fiestas del Pilar. Y eso que yo ni siquiera vivo en la avenida Monforte de Lemos, la primera fila junto al centro comercial, sino entre las plazas que están algo detrás”. “Ni cerrando las ventanas, con el calor que eso supone en verano, podía descansar”, asegura la residente.

“Fue preguntando al día siguiente cuando me enteré de que lo planean todo el verano y me dio pavor. Hay otra terraza en La Vaguada con chill out en la madrugada, pero esto está a un nivel altísimo, como si lo pusiera mi vecino pared con pared. Tuve que tomarme un Lorazepam, retumbaba toda la casa”, relata Jéssica. Llegó a llamar a la comisaría del distrito, donde según dice le han transmitido que han recibido “un montón de quejas”. Recalca por último que “las luces láser, propias de una discoteca, se ven y molestan en casas a decenas de metros”. Hace un llamamiento a que lo celebren “en un sitio más apartado, no en medio de un barrio con gente mayor y personas de pocos recursos”.

La empresa Autocine, que organiza los eventos de exhibición de películas y de índole musical en dicho espacio al norte de Madrid, es la que ha organizado el espacio Rita's Paradays de La Vaguada. En declaraciones a este periódico, indican que “la intención en ningún momento ha sido generar incomodidad a ningún vecino” y anuncian algunos cambios con respecto a los eventos programados para este fin de semana para minimizar las posibles molestias.

Con el fin de atender cualquier incidencia pasada o futura, que esperan no tengan lugar al haber preparado ajustes técnicos, desde la compañía ponen a disposicion un teléfono móvil (644413143) para que los vecinos puedan dirigirse a él y poner coto a las posibles molestias. También están contactando con las comunidades de vecinos para solventar los problemas. Insisten de cualquier modo en que cuentan con todos los permisos y aseguran que los límites sonoros se han ajustado en todo momento a la normativa. Además, achacan la situación a posibles malentendidos ya que les costa de que llegaron protestas de ruidos por el domingo, día en el que no hubo eventos.

Este diario ha consultado a fuentes del distrito de Fuencarral-El Pardo para conocer el estado de las licencias concedidas por el Ayuntamiento que lidera José Luis Martínez-Almeida, ya que la respuesta concedida a los vecinos por la oficina del distrito es ambigua (habla de una licencia autorizada sin aclarar si incluye una autorización especial para poner música hasta las 2.00). Remiten al área de Medio Ambiente, Movilidad y Urbanismo del Consistorio, que de momento no ha respondido a las preguntas trasladadas.

Tampoco contestan directamente desde el centro comercial La Vaguada. Pero un responsable de la azotea ha trasladado a los residentes que “la terraza no es una discoteca” y achaca lo ocurrido a “factores como el viento o la asociación de los altavoces”. “Ya estamos trabajando con nuestro equipo de profesionales para tomar las medidas necesarias de corrección este mismo fin de semana”, adelanta en un mensaje donde invita incluso a que los propios vecinos acudan a estos eventos para ver de primera mano “el ambiente y el tipo de actividades” que organizan.

Los pormenores de una noche en la que “las ventanas retumbaban”

Arturo cuenta que lo peor llegó pasada la medianoche, pero la música empezó “ya a las 20.00 o 21.00 más en formato directo, antes del modo discoteca”. “Entendí que era puntual, un concierto de carácter privado de alguna empresa o tienda. Pero este tipo de eventos suelen acabarse a las 22.30 o 23.00 y esto llegó a las 2.00. Las ventanas retumban, cerradas te llega el chunda chunda y si las abres entiendes toda la letra”, expone.

“El problema es que hemos visto que venden entradas para todos los findes de semana, y eso ha hecho que cunda el pánico. Tenemos en la piel la Fórmula 1, los conciertos del Bernabéu, los del Metropolitano... Y a mí me da el ruido directamente. Estuve hablando con la Policía y hemos pedido cita con un técnico del distrito. O toda la normativa se está incumpliendo o tienen un permiso especial que no entendemos cómo se ha concedido, porque en las terrazas de Madrid está prohibido usar amplificadores de música”, critica Arturo.

Según apunta, el exterior de La Vaguada debe responder a las misma exigencias que el resto de terrazas, que cierran entre la 1.00 y los 1.30 los fines de semana. “Hay que tener en cuenta que la azotea está a cuatro plantas, son 60 metros y se sitúa a la misma altura que muchos bloques”, recalca. “La Policía va a intentar medir los decibelios, pero no nos han dicho nada y hay anunciados DJs todo el verano”, alerta Arturo. “El tema de las emisiones sonoras en Madrid a partir de las 23.00 está muy limitado, que pongan música tan fuerte hasta las 2.00 y al lado de casas es una locura. Yo escapé de otro barrio de Madrid por el ruido, no me puedo creer que ahora pueda pasar lo mismo aquí”, zanja.

Etiquetas
He visto un error
stats