Tras la fábrica de baterías, Figueruelas se asegura con Vigo los modelos pequeños de Stellantis
![Aspecto de la cadena de montaje de la fábrica de Figueruelas (Zaragoza).](https://static.eldiario.es/clip/21d0e468-ec7b-4ac3-b538-5b3952481da3_16-9-discover-aspect-ratio_default_1110298.jpg)
Las plantas españolas del grupo Stellantis están de enhorabuena después de dos confirmaciones que tiñen de optimismo su futuro a medio y largo plazo. Si hace pocas semanas se hizo público que Figueruelas (Zaragoza) acogerá una gigafactoría de baterías para coche eléctrico, ahora se ha sabido también que el consorcio confirma la adjudicación de los modelos que se producen con base en la plataforma STLA Small, la más pequeña de las cuatro con las que trabaja.
La fábrica aragonesa y la de Vigo son las grandes beneficiadas de esta decisión por lo que supone de respaldo a la labor que ya realizan de ensamblaje de los modelos Opel Corsa, Peugeot 2008 y Lancia Ypsilon. La plataforma STLA Small hará posible la producción de una nueva generación de modelos del segmento B, ya sean 100% eléctricos, híbridos ligeros (mild hybrid) o térmicos.
Ambos centros “ya están preparados para ello” y, “si así lo exige el mercado”, se ocuparán de la fabricación de estos mismos otros vehículos, ha declarado en un encuentro con los medios de comunicación Jean-Philippe Imparato, que además de CEO de la marca Alfa Romeo ostenta el cargo de director de Operaciones de Stellantis en Europa.
La compañía francoitaliana reconoce de esta manera “la competitividad, el saber hacer y el clima social” de ambas factorías españolas, así como “el apoyo de las administraciones públicas”. Con respecto a su otro centro situado en territorio español, el de Villaverde (Madrid), se ha limitado a indicar que “tendrá futuro más allá del actual Citroën C4, para lo que el grupo está trabajando en varios escenarios que se comunicarán a su debido tiempo”, leemos en un comunicado oficial al respecto.
![](https://static.eldiario.es/clip/64e40453-f94c-4925-8519-a20d206b3259_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
El proyecto relativo a la plataforma STLA Small dará comienzo a finales de 2027. Si bien no se ha comunicado la cifra de inversión que trae consigo, se ha especulado -y Stellantis no lo ha desmentido hasta la fecha- una cifra cercana a los 1.000 millones de euros, que tendrían como destino las plantas de Vigo y Figueruelas.
Después del lanzamiento de la plataforma STLA Medium en 2023 y el anuncio de las STLA Large y Frame en 2024, la STLA Small es la última de las cuatro plataformas globales que suponen uno de los pilares de la estrategia de electrificación de Stellantis. La adjudicación de la plataforma pequeña a Vigo y Zaragoza es complementaria a la ya anunciada en diciembre de 2024 en Pomigliano (Italia) para modelos compactos.
Se trata de una base constructiva que, aunque anunciada inicialmente como específica para modelos enteramente eléctricos, se ha reconvertido en plataforma multienergía, capaz de dar lugar tanto a vehículos eléctricos de hasta 500 kilómetros de autonomía como a híbridos ligeros y a modelos de combustión interna.
![](https://static.eldiario.es/clip/62eb2fb3-f8b8-418b-a79c-fe308a4a0adc_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Visita de reconocimiento
El anuncio de esta adjudicación ha estado precedido de una visita institucional a la fábrica de Figueruelas en la que estuvieron presentes el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, además de varios representantes del consorcio automovilístico -como la directora de la planta, Susana Remacha- y diversas autoridades regionales y locales.
La comitiva recorrió los terrenos donde se construirá la futura fábrica de baterías, fruto de la joint venture entre Stellantis y el fabricante de estos dispositivos CATL. Ambas compañías anunciaron en diciembre su compromiso de invertir 4.100 millones de euros en la construcción de una gigafactoría que producirá baterías de litio hierro fosfato (LFP) a gran escala, para un total estimado de 700.000 vehículos eléctricos al año.
La visita se detuvo también en el taller de montaje de baterías de Stellantis Zaragoza y en las instalaciones de producción donde actualmente se fabrican ya los tres modelos antes referidos (Lancia Ypsilon, Opel Corsa y Peugeot 208), en sus diferentes versiones térmicas, microhíbridas y eléctricas.
Además, pudo conocer el nuevo parque híbrido de autoconsumo de Figueruelas, destinado a cubrir el 80% de las necesidades de electricidad de la factoría con fuentes de origen renovable. Este proyecto fusiona las tecnologías eólica y fotovoltaica a fin de contribuir al objetivo marcado en el plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, así como a alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038.