Opinión y blogs

Sobre este blog

La portada de mañana
Acceder
El mapa de la España inundable: dos millones de viviendas en riesgo
Las guerras entre los socios del Gobierno complican la mayoría de Sánchez
Opinión - El Imperio trumpista y su onda expansiva. Por Rosa María Artal

Los datos de emigración no hablan por sí solos

Vivimos ávidos de cifras que midan nuestras desgracias; o que las desmientan. Y en esa ansia estadística con frecuencia faltamos a la verdad. En los últimos meses se vienen publicando titulares que alertan sobre el crecimiento de la emigración de españoles al exterior como consecuencia de la falta de empleo y expectativas en nuestro país. Sin embargo, las cifras que se suministran son en muchos casos confusas o abiertamente erróneas. En enero se difundió repetidamente en muchos medios de comunicación el siguiente titular “Más de 50.000 españoles encontraron trabajo en Alemania”.

Sin embargo, el cuerpo de la noticia decía: “Los datos de la Oficina Federal de Empleo de Alemania actualizados hasta octubre de 2012 muestran que un total de 49.433 españoles trabajan en el país, un 15,8% más que un año antes”. Si las cuentas no me fallan, para que un aumento del 15,8% resulte en 49.433, el incremento ha tenido que ser de 6.745 personas. Dicho de otro modo, en el último año encontraron trabajo en Alemania algo menos de 7.000 españoles, aunque la cifra total de trabajadores españoles en dicho país, llegados desde los años sesenta, ascienda hoy día a casi 50.000.

La diferencia parece relevante, sobre todo en un contexto como el actual en que sabemos que mucha gente se puede estar planteando la posibilidad de marchar al extranjero como una alternativa a las duras condiciones de empleo en nuestro país. Hay cierta irresponsabilidad en elegir titulares ambiguos que inflan las cifras y con ello, indirectamente, las expectativas.

La semana pasada volvimos a encontrarnos con un ejemplo similar: “Casi 400.000 españoles han emigrado a otros países durante la crisis. Solo 82.000 el año pasado”, titulaba Europa Press su noticia, y tal cual la iban repitiendo un medio tras otro. En principio, las cifras de emigración española al exterior estimadas por el INE a través de ePOBa indican que entre enero de 2008 y octubre de 2012 se habrían marchado de España 223.710 españoles, incluidos los menores de edad. Por lo que esta nueva cifra supondría una aceleración desorbitada en el último trimestre de 2012 o un gran error en las estimaciones del INE. Por tanto, merece cierto escrutinio por nuestra parte.

El titular no procede de las estimaciones de población actual del INE, sino de un informe elaborado por la empresa Adecco que afirma lo siguiente: “En enero de 2008, (...) residían fuera de España un total de 1.201.433 españoles mayores de 18 años, según datos del Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA). Más de cinco años después, […] esta cifra se elevó hasta 1.591.639, o lo que es lo mismo, 390.206 españoles mayores de edad dejaron nuestro país para residir fuera de nuestras fronteras”. Esta interpretación de los datos es incorrecta. Por un motivo muy simple: el CERA no se alimenta sólo de españoles mayores de edad que trasladan su residencia habitual de España al extranjero.

Como resume el Gráfico 1, a partir de las tablas del CERA proporcionadas por el INE, el número de españoles inscritos en el CERA crece por tres vías principales:

1) Los menores de edad españoles que residen en el extranjero (no sabemos desde cuándo) y adquieren la mayoría de edad.

2) Las altas por omisión.

3) Los traslados del CER (Censo de Españoles Residentes) al CERA.

Solo para los que están dentro de esta última categoría tenemos constancia de su residencia previa en España y, por tanto, podemos estar seguros de que son españoles que de un año al siguiente han pasado de vivir aquí a vivir en el extranjero. Estos ascendieron durante el período considerado a 176.770, pero el informe de Adecco habla de 390.206, más del doble.

Fuente: CERA, INE

De hecho, el principal incremento del CERA se ha producido por las 455.501 altas por omisión registradas desde enero de 2008. Se trata de altas que computan a personas que no estaban registradas antes en ningún consulado o provincia española. La gran mayoría de estas altas corresponde a personas que han obtenido la nacionalidad al amparo de la Disposición Adicional Séptima de la Ley de Recuperación de la Memoria Histórica, por ser descendientes de españoles que perdieron su nacionalidad después de emigrar al extranjero. Se presentaron en plazo un total de 503.439 solicitudes, de las que se han resuelto ya favorablemente más de la mitad, y un número importante continúa pendiente de resolución. La mayoría se presentaron en consulados del continente americano y cada resolución favorable ha engrosado las cifras de ‘altas por omisión’ en el CERA en los respectivos países, como confirma el Gráfico 3. Ello ha provocado un claro aumento de la cifra de españoles residentes en el exterior, pero se trata de españoles que no han pisado nunca España y que, por tanto, no pueden ser contados como emigrantes al exterior provocados por la crisis.

El informe de Adecco también se refiere a los principales destinos de la emigración española, y dice que estos “siguen siendo, en primer lugar, los países de Europa, tanto los países desarrollados como Alemania, Noruega, Reino Unido o Francia, que necesitan abundante mano de obra, como los países del Este –República Checa, Polonia, etc.– que están desarrollando sus infraestructuras y necesitan perfiles técnicos”. Sin embargo, en los datos del CERA no aparecen ni Noruega ni ningún país del Este entre los diez primeros destinos de los españoles que han dejado España desde 2008, como refleja el Gráfico 2.

Fuente: CERA, INE

Es posible que Adecco haya identificado como destinos principales de la emigración española los de las demandas para trabajar en el extranjero que sus oficinas han gestionado en los últimos años, a las que se refiere en varias ocasiones a lo largo del informe. Pero en este caso, la naturaleza de los datos es bien distinta y hace dudar de la representatividad y neutralidad de los mismos. En cualquier caso, serían deseables muchas más precisiones porque, desgraciadamente, los datos de emigración no hablan por sí solos.

Estos son solo dos ejemplos. Pero las interpretaciones confusas o abiertamente erróneas de los datos sobre emigración española son cada vez más frecuentes; y los medios de comunicación contribuyen a ello por acción o por omisión. No estaría de más un esfuerzo de profesionalidad para evitar que en la confusión resultante surja el Rosell de turno negando la mayor.

*Nota: La cifra que aparece actualmente en la web del INE es 1.609.989, variación que podría deberse a una actualización reciente de los datos, respecto de los que usara Adecco en su momento.

Vivimos ávidos de cifras que midan nuestras desgracias; o que las desmientan. Y en esa ansia estadística con frecuencia faltamos a la verdad. En los últimos meses se vienen publicando titulares que alertan sobre el crecimiento de la emigración de españoles al exterior como consecuencia de la falta de empleo y expectativas en nuestro país. Sin embargo, las cifras que se suministran son en muchos casos confusas o abiertamente erróneas. En enero se difundió repetidamente en muchos medios de comunicación el siguiente titular “Más de 50.000 españoles encontraron trabajo en Alemania”.

Sin embargo, el cuerpo de la noticia decía: “Los datos de la Oficina Federal de Empleo de Alemania actualizados hasta octubre de 2012 muestran que un total de 49.433 españoles trabajan en el país, un 15,8% más que un año antes”. Si las cuentas no me fallan, para que un aumento del 15,8% resulte en 49.433, el incremento ha tenido que ser de 6.745 personas. Dicho de otro modo, en el último año encontraron trabajo en Alemania algo menos de 7.000 españoles, aunque la cifra total de trabajadores españoles en dicho país, llegados desde los años sesenta, ascienda hoy día a casi 50.000.